La Liga Nacional Federativa reservada para equipos de chicas U15 tuvo su final este sábado en el club Parque Sur.
La sorpresa que había dado en la noche del viernes la Municipalidad de Maipú venciendo al Atlético Paracao fue desapareciendo con el correr de las jornadas dado que el equipo dirigido por Matías Emiliano Contreras demostró que funcionaba como tal, que sin tener figuras muy desequilibrantes en lo individual, contaba con 7 ú 8 jugadores de muy buen nivel, que se acoplaban para neutralizar a su rival, ir metiéndolo en la telaraña de su juego y desnivelar en ataque con muy buena rotación de pelota para siempre tener alguien para el disparo de afuera o darle juego a sus internas que rindieron en altísimo nivel.
Parque Sur tuvo un muy buen desempeño, consagrándose tercera en el orden nacional, aunque quizás lejos de lo que esperaban sus seguidores que habían depositado en este equipo enormes esperanzas.
Paracao hizo su parte

En el comienzo de esta tercera jornada el Atlético Paracao debía ganar su partido ante Quimsa para tener alguna esperanza de llegar al título. Y lo hizo con autoridad a partir del buen trabajo de las hermanas uruguayenses Rosario y Miguelina Jovanovich y de Joselín Chiara.
Las paranaenses fueron sacando rápidas ventajas y ya, al final del primer tiempo, ganaban por 39 a 25. En los últimos 10 minutos nada cambió y Paracao llegaba a dos triunfos en el torneo y a la espera de un triunfo de Parque Sur para aspirar al título.
Rosario fue la destacada con 17 puntos y 8 rebotes; mientras que su hermana Miguelina aportó 10 tantos y 8 rebotes. Joselín Chiara hizo 11 puntos, tomó 3 rebotes y dio 3 asistencia para el triunfo final por 64 a 44.
Un comienzo que hizo entusiasmar

Después de eso llegó el tiempo del partido esperado por el millar de personas presentes en «El Gigante». La mayoría hinchas locales o neutrales como gusta decir ahora; un buen número de Paracao y un grupito de padres de Maipú, todos esperanzados en poder tener el festejo mayor al final del torneo.
Comenzó mejor Parque que, de la mano de Guadalupe Chiapella, sacaba rápidas ventajas y hacía ilusionar que aquellos 18 puntos necesarios para ser campeón, no estaban tan lejanos. A tan sólo 1:19 para el final de la etapa los locales ganaban por 15 a 8 y parecían dominar el partido. Pero, en el final de ese cuarto comenzó la remontada de Maipú. Dos triples de Paulina Núñez dejaron a la visita cerca de en el marcador y el final los encontró 17 a 15. De ahí hasta el descanso largo todo fue muy parejo pero ya Guadalupe no tenía muchas opciones dado que, como ocurrió contra Paracao, se duplicaba y hasta triplicaba la marca sobre ella. 26-25, ganando Parque, se fueron a los vestuarios.
En el tercer cuarto llegó el desequilibrio; Maipú mostró sus mejores armas. Maniató a la «7» del sureño y con ello cortó todas las opciones de gol de las dirigidas por Ibáñez. Crecieron Núñez, Camila Arra y Sofía Zennie para que Maipú gane el cuarto por 17 a 2 y prácticamente definiera la historia.
El último cuarto fue para que Maipú jugara los 24 segundos en cada ataque, tuviese pocas pérdidas y Parque dependiendo en demasía de lo que hacía Chiapella. Acortó la diferencia pero no fue más de ahí. Ganó Municipalidad de Maipú por 44 a 37 y se coronó como justo campeón. Atlético Paracao fue el segundo y Parque Sur ocupó el tercer lugar del podio a nivel nacional.
Guadalupe Chiapella, con 20 puntos y 8 rebotes fue la destacada del sureño que en el resto de sus jugadoras, salvo lo hecho por Nahiara Pereyra (8 puntos y 15 rebotes) tuvo escaso goleo.
Maipú tuvo a Núñez (11 puntos) y Arra (10 puntos y 10 rebotes) como las destacadas aparte de un goleo repartido en varias de sus jugadoras.
La premiación
Tras el pitazo de los árbitros fue tiempo de la premiación donde gente Santiago Losada, secretario de la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB), acompañados por gente de la Asociación «Pancho Ramírez» en cabezada por Carlos Scola, su presidente, Miriam Bordet y Diego Cherot hicieron entrega de las medallas a las subcampeonas y campeonas.

Luego fue tiempo de entregar el MPV a la mejor del torneo, siendo elegida la número 14 de Maipú, Camila Neyen Arra Altamirano, como la mejor del torneo. Y fue esta misma jugadora, capitana de as campeonas, que recibió el trofeo como campeona nacional U15 2023.
La desazón de Parque
Este equipo dirigido por Ayrton Ibáñez había despertado enorme entusiasmo y esperanza en dirigentes, padres y allegados a la institución que hicieron enorme esfuerzo para poder ser sede de los cuadrangulares de semis y final.
Todo esa presión la sintieron las chicas que aparecieron un poco en el partido inaugural ante Quimsa pero se materializó totalmente en los partidos de viernes y sábado. Dos primeros cuartos ante Atlético Paracao que seguramente querrán olvidar rápidamente para que los paranaenses se vayan al descanso largo ganando por 38 a 15. Después fue un partido de pleno nerviosismo donde las paranaenses no marcaban (2 puntos en 10 minutos) pero Parque no se acercaba en el marcador. Muchas jugadoras atadas por los nervios y lejos de poder mostrar su mejor nivel.
Este sábado el equipo comenzó jugando bien pero, cuando Maipú logró controlar a Guada, quedó demasiado en claro la «Guadalupe dependencia» y las ilusiones sureñas se esfumaron porque, a la gran mayoría le pesó demasiado la responsabilidad a la que habían sido expuestas.
Pero para este equipo queda la buena sensación de haber sido protagonista nacional durante todo el año. Campeonas provinciales y tercera a nivel nacional. Está claro que se esperaba más pero todo sirve de experiencia, todo sirve para crecer. Recordemos que sólo son chicas de 14/15 años y por delante le esperan un montón de partidos de esta naturaleza. Jamás se pierde, siempre se aprende.
Un técnico con todas las letras

«Un equipo es un grupo de personas que trabajan juntas para lograr un propósito u objetivo compartido» dice el google y eso fue realmente lo que plantó en cancha Matías Emiliano Contreras, el técnico de Municipalidad de Maipú.
Sin gritos, sin retos y tratando siempre de «enseñar» a sus jugadoras buscando la mejoría del equipo, este mendocino fue llevando a sus chicas rumbo al título. Maipú fue el mejor de la temporada y la base está en su cuerpo técnico.
Síntesis
PARQUE SUR 37 – MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ 44
Parque Sur: Chiapella, 20; Pereyra, 8; Arufe, 4; Godoy, 2; Pons; Naveira, 2; Quiroga; Van Rijswijk; Gallo, 1; Pascal y Camejo. Entrenador: Ayrton Ibáñez
Maipú: Altamirano; Zenie, 8; Sanchez; Colombi; D. Wekid; V. Wekid, 5; Medina, 3; Nuñez, 11; Miranda, 2; Moreno, 2; Arra, 10 y Arias, 3. Entrenador: Matías Contreras.
Parciales: 17-15, 9-10 (26-25), 2-17 y 9-2
Estadio: Club Parque Sur
Todos los resultados

Municipalidad de Maipú 44 – Atlético Paracao 34
Parque Sur 44 – Quimsa 39
Municipalidad de Maipú 52 – Quimsa 49
Parque Sur 38 – Atlético Paracao 52
Atlético Paracao 64 – Quimsa 44
Parque Sur 37 – Municipalidad de Maipú 44
Posiciones finales
Campeón: Municipalidad de Maipú
Subcampeón: Atlético Paracao
Tercera: Parque Sur
Cuarta: Asociación Atlética Quimsa