LUCIANA CHIAPELLA: «DESDE QUE PISÉ EL ZETA MI VIDA CAMBIÓ TOTALMENTE»

La atleta del Zeta Team fue campeona nacional de un deporte que la atrapó por completo.

Luciana Chiapella ha hecho muchos deportes; patín y canotaje desde muy chica; básquetbol también desde peque pero fue el levantamiento olímpico el deporte que parecía estar esperándola. «Desde que pisé el Zeta -nos cuenta- mi vida cambió totalmente y lo sigue haciendo cuando las cosas no van tan bien».
Luciana Chiapella fue campeona entrerriana con el seleccionado U17 de la Asociación ‘Pancho Ramírez’ y ahora integra el equipo de primera categoría de Parque Sur pero, es el levantamiento de pesas lo que la atrae y seguro que los resultados que está logrando aumentan aún más ese amor por el deporte.

Festejo con el seleccionado U17 de la Asociación Pancho Ramírez. Luciana está con la camiseta nº 11.

Es que la atleta del Zeta Team que dirige el profesor Walter Zeballos sumó un nuevo logro a su exitosa campaña en el levantamiento olímpico que parece tener más éxitos que tiempo de práctica.
Luciana, que venía sumando triunfos tuvo, el pasado fin de semana, el máximo hasta este momento. Fue campeona Nacional en la categoría hasta 76 kilos femenina en un torneo que tuvo como escenario el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) y para el cual se ganó un lugar ganando el Regional disputado en Santa Fe.
En el torneo organizado y fiscalizado por la Federación Argentina de Pesas (FAP) también fue campeón el concordiense Juan Pablo Capovila en la categoría sub15 hasta 73 kilos.

Desde los 8 años que está en Parque Sur. La foto con la casaca nº 13 es una muestra de ello.

Muy de Parque
Luciana, con una familia ‘muy’ de Parque que se conforma con César Chiapella y Paola Suárez, sus padres, además de tres hermanas, Mariana (25), Guadalupe (12) y Emiliana (4) está terminando el Secundario en el Instituto Santa Teresita y, como no podía ser de otra manera, en el futuro está seguir estudiando el Profesorado Universitario de Educación Física.

Luciana tambiém hizo patín con las profes Yamila y Caro.

No era difícil de acertar esto si tenemos en cuenta que Luciana, además de basquetbol, hizo patín en Zaninetti, «de los 2 hasta los años con las profes Yamila y Caro Ocampo por lo que jugué dos semanas al básquetbol en Zani pero, la camiseta del sureño tira, y volví rápidamente a Parque en donde estoy desde los 8 años». Pero a sus deportes tenemos que sumarle otro porque «Además hice canotaje en Regatas Uruguay con el profe Sebastián Elola y me iba bastante bien», nos cuenta.

Campeona entrerriana de canotaje de la mano del profe Sebastián Elola (el hermano de ‘Coco) y representando a Regatas Uruguay.

Aparecieron las pesas
Pero todo esto quedó atrás por la aparición del levantamiento olímpico que la atrapó de sobremanera y ahora disfruta ser campeona argentina, nada menos.
Luciana nos cuenta como fue esa historia. «Pasé por muchos gimnasios y no encontraba mi comodidad en ninguno, hasta que fui a uno, que el profesor hacía levantamiento. Un día estaba haciendo sentadillas pesadas y se asombra el profesor, me hace la pregunta si quería hacer levantamiento, me explicó todo lo que era y yo le dije ‘bueno vamos a intentar no pierdo nada».
Como ya era fines de noviembre le dije que «Cuando termine el colegio empiezo. Y así fue».
Era sin dudas lo que le gustaba por nos cuenta que «Terminé las clases un viernes y el lunes ya estaba levantándome temprano para ir, en bici, con el profesor del otro gimnasio. Por un tiempo seguí yendo a los dos gimnasios hasta que dejé el otro y me quede con el Zeta».

Con la casaca de Parque y toda la potencia que le da sus entrenamientos diferentes a todas sus rivales y compañeras.

Básquetbol y pesas
El patín y el canotaje quedaron de lado pero no el básquetbol en «su» Parque Sur y es un tema congeniar los entrenamientos pero, cuando se quiere se puede. Dice que «En un principio fue complicado pero, con el tiempo, me fui acomodando y adaptándome. Entreno 5 días levantamiento de 6:00 a 8:00 aproximadamente; de esos días 3 se me juntan con básquetbol por lo que, salgo del gimnasio, voy a mi casa a comer algo y me voy a entrenar básquetbol que empieza a las 8:30 eso con mi categoría durante todo el año. Pero ahora, que estoy entrenando con la primera los martes y jueves a la 16:00 salgo de ahí, voy a mi casa, como algo y me voy al gimnasio».
Muestra mucha responsabilidad para entrenar, para tratar de cumplir y estamos hablando de una chica de tan sólo 17 años.

Luciana y Walter en el podio del CeNARD donde fueron campeones nacionales.

‘Tiran’ las pesas
Pero la temporada próxima a las actividades que realiza se le habrá de sumar la Facultad con lo que los tiempos se acortan. Nos cuenta que «Mi idea es enfocarme en el levantamiento, me gustaría seguir con los dos pero también voy a tener la Facultad que demanda mucha carga horaria. Siempre que pueda voy a ir a básquet pero le voy a dar prioridad a levantamiento y la Facultad».

Rápidos resultados
Hace poco más de dos años que Luciana se dedica al levantamiento y sorprende, al menos para los que lo vemos desde afuera, lo rápido que llegaron los resultados. Porque si tenemos en cuenta la larguísima cuarentena por la pandemia esos dos años se acortan bastante.
Para Luciana no son tan sorpresivos los resultados «Lo previsto era tener buenos resultados en lo personal, en mi crecimiento como levantadora dado el buen entrenamiento que realizamos con Walter. Después también llegaron los resultados de todos las competencias que se dieron, gracias a Dios».

Luciana con Juampi Capovila, el concordiense, que también fue campeón nacional.

Lo que viene
Acerca de lo que viene para Luciana sabe que «en básquetbol estamos jugando el torneo local y en levantamiento creo que sólo queda el nacional de la competencia del oly team que es para no Federados el 21 de noviembre».

Agradecimiento
Para el final Luciana no quiere dejar de agradecer «A mi familia y a toda la gente que me apoya en todos lados, en las redes sociales, en el gimnasio y hasta en la calle. Y a Walter que desde que pisé ese gimnasio mi vida cambió por completo y sigue cambiándome mis días cuando algo no está tan bien»


WALTER: «LUCIANA ES MUY DECIDIDA EN LO QUE QUIERE»
Para saber más de esta pequeña-gran atleta consultamos al profe Walter Zeballos que, en estos dos años, ha trabajado intensamente con ella:
«Luciana es una chica que comenzó a entrenar levantamiento de pesas en inicios del 2020. Comenzamos con el aprendizaje del deporte, y nos cortó la pandemia. Estuvimos todo el año aprendiendo con videos que ella me mandaba entrenando en la casa. Eso ya demostraba las ganas y la disciplina para aprender. A fin de ese año volvimos a los entrenamientos en el gimnasio. Ahí pudimos intensificar el aprendizaje y entrenamiento. Este año ya comenzamos decididos en lo que queríamos lograr, que era competir en todos los torneos que se pueda y en el mejor nivel posible. Pudimos lograrlo, ella es muy decidida en lo que quiere y entrena enfocada en eso. Lograr un campeona nacional es muy importante para todos. Estoy casi seguro que es la primer mujer en ganar un nacional de pesas en la ciudad. Con lo difícil que es llegar, por qué toda clasificación es por marcas mínimas en torneos regionales. Viajamos al nacional con otros profes de Concordia y Hernandarias. Lograr el oro nacional es un hermoso reconocimiento a su dedicación para terminar el año y desde ya empezar a seguir mejorando para encarar el 2022 con todo».