10 AÑOS DE UN AUTÓDROMO QUE ESTA CIUDAD «TUERCA» SE MERECIA

La gente que siempre acompañó al deporte motor se merecía este autódromo que costó mucho poder lograrlo. Se cumplieron 10 años de su inauguración y se celebra con la llegada de «la máxima».

El 18 de mayo se cumplieron 10 años de un reconocimiento que se le hizo a la ciudad más «tuerca» de la provincia, a su gente tan seguidora, con la inauguración de su autódromo asfaltado para que se termine aquella eterna pelea con la lluvia que no permitía correrse y tirar por la borda horas y horas de trabajo (además de dinero) compactando un piso para que, a la hora de correr, quede como un asfalto. Debieron pasar 11 suspensiones (sí 11!!!!) para que los que trabajaban en pos del automovilismo de la ciudad se cansen, bajen las banderas del trabajo. Ahí surgió pedir una reunión con la gente de la gobernación y diesen los primeros pasos rumbo al asfaltado del autódromo que luego, con buen criterio, se llamaría «Ciudad de Concepción del Uruguay».

Turismo Carretera? Nooo. Fórmula Entrerriana en su máxma expresión y la repuesta de la gente de siempre.

Esto llegó, hubo una «prueba»antes con la presencia de las categorías provinciales, «las cuatro fantásticas» en ese momento para luego inaugurarse, el 18 de mayo de 2014 con la épica llegada del Turismo Carretera que, el domingo, tuvo que cerrar las puertas porque ya no entraba «un alma» en el autódromo. Ni la terrible lluvia de esos días y el barro que impedía todo pudo frenar a la enome cantidad de gente que se dio cita dejando «vacía» la ciudad. Se habló de más de 70 mil personas en la fecha que ganó el «Misil», Matías Rossi y que inauguraba un nuevo tiempo para el automovilismo uruguayense.

Matías Rossi ganó la primera en el «Ciudad de Concepción del Uruguay» y «la 15» lo festeja.

Pero si hay un «nuevo tiempo», también hubo un «viejo tiempo»; de eternos luchadores que, indefectiblemente, tenían el enorme apoyo de la gente para llenar cualquier escenario. Desde el pintoresco y recordado «Circuito Mena»; con «la curva de Bonelli», el «Tobogán» o «El Chupete» que explotaba de gente para ver la Fórmula Entrerriana de los hermanos Scolamieri, de Próspero Boneli y Reynaldo Vaccalluzzo. Pero antes de eso los memoriosos nos hablaban de los monopostos de Isidro Biribaldo Gertsner o Américo Durandó, pasando por los Falcon, Chevis y Torino de los concordienses Luis César «Chivo» Castelli, Guillermo Von Wernich o nuestro Antonio «Tunga» Roude del Turismo Mejorado Anexo J, o el «Pulga» Fender haciendo maravillas con el Isetta 300, aquel auto de 3 ruedas que le peleaba de igual a igual a los Gordini, los top de esa categoría. Cualquiera sea la categoría, mientras haya ruido a motores la gente siempre estuvo para acompañar; así también llenó las rutas con el Rally Entrerriano, con el karting y con cada llegada del Nacional de rally; llenó el autódromo de tierra ya en su ubicación actual en la zona del aeródromo y, antes, en el circuito que se creó en la zona de la rotonda a la entrada de la ciudad, con los «fititos» en competencia. Y hasta se dio el lujo de meter más de 1.000 personas, en la primera fecha de una carrera de ciclomotores, con todas las falencias e la categoría que uno se imagina. La gente siempre dijo presente por su amor al deporte de «los fierros» y ellos, más que nadie, se merecían este autódromo.

Cinco o seis «fitiros» doblando juntos en una tierra compactada que era un asfalto y lo permitia.

La Histórica tiene mucha gente pero no sobran sponsors y pese a esto tiene pilotos en casi todas las categorías nacionales; los hermanos Próspero y Nico Bonelli en el TC; Agustín De Brabandere en el TC Pista; Leo Bonnin en el rally nacional, Fabricio Scatena, Brian Dodera y Sebastián Elola en el Turismo Pista; además de los ascendentes Tomás Pellandino y Agustín Fulini en la Fórmula 3 Metropolitana y seguro nos olvidamos de algunos.
Pero para llegar al 18 de mayo de 2014 donde las principales autoridades dejaron inaugurados un autódromo donde, además de «la Máxima» ya ha recibido al Turismo Nacional, Top Race, TC 2000, TC Mouras, Fórmula 3 Metropolitana, las «picadas» y varias categorías bonaerenes o santafesinas que gustan de llegarse hasta nuestra ciudad para correr, hubo un tiempo de mucha lucha, de muchos dirigentes poniendo el pecho para seguir con el sueño del autódromo.

Francisco Tamay, presidente de la Comisión Autodromo de ese año, Carlos Schepens, intendente municipal, Sergio Urribarri, gobernador provincial, Marcelo Bisogni, Hugo Héctor Mazzacane titular de la ACTC y Juan Carlos Lucio Godoy de RUS en el corte de cinta que dejaba inaugurado el autódromo.

Cuando, en el 2000 se deja de correr en el «Circuito Mena» José Eduardo Lauritto reúne a un grupo de «locos por el automovilismo» para crear la Comisión Pro Autódromo. Y de ahí recordamos a «Chiquito» Fornasari, el «Tunga» Roude, Carlos Schepens, Gigi Gianello, Marcelo Bisogni o Próspero Bonelli que comenzaron a trabajar y con los terrenos en el oeste de la ciudad tuvieron el lugar para hacer el autódromo de «tierra compactada» de mayor jerarquía en la zona. Los que saben del tema decían que este autódromo «no tenía la misma tierra que el Mena por lo que había que trabajar más para compactarla», pero igual se lograba.

El máximo éxito de Julián Forclaz y Tito Rouggier con el actual grupo de trabajo. La recuperación de la CE 850. Costó pero, con mucho trabajo e ingenio, se logró.

Así el autódromo recibió a las «cuatro fantástica» que se llevaba todo por delante mientras que las autoridades locales, con Tito Rougier a la cabeza, luchaba por mantener viva a la categoría de los «fititos», la Competición Especial 850. El karting provincial y el motociclismo fueron otras de las presencias destacadas. Todo hasta que la lluvia hizo bajar la guardia en lo que hace al circuito de tierra y, en 2011 comenzó una batalla para que el Gobierno se haga cargo del pavimentado y la creación de todo lo referente a un autódromo que pueda recibir a las mejores categorías nacional.

Termas vió el comienzo de todo

Francisco Tamay, Próspero Bonelli, Tito Rouggier y Oscar Fulini, los presidentes hasta la inauguración del autódromo.

La lluvia cansó lo que llevó a pedir una reunión con el gobernador Sergio Urribarri. La misma se llevó a cabo en el comedor de Termas, la que contó con mucha gente allegada al automovilismo y a la Comisión; así a Próspero Bonelli, Francisco Tamay, Tito Rougier, Marcelo Bisogni y José Eduardo Lauritto a los que sumaron aquellos recordados integrantes de la Comisión Autódromo para pedirle, en forma oficial a Urribarri la posibilidad de contar con un autódromo asfaltado quedando firme la idea de concretar la obra. También fue muy valorada la colaboración de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para el proyecto final de la obra.
Nada es fácil en nuestro país, costó pero, el 18 de mayo de 2014, con la llegada del Turismo Carretera se inauguró el nuevo autódromo y se hizo un reconocimiento a todos los que de una forma u otra trabajaron en pos de ello y se le dijo un justo premio a la gente, la que siempre sostuvo cualquier carrera que haya por acá e incluso llenando autódromos ajenos.

Pero se sigue trabajando

La Escuela que dejaron aquellos viejos luchadores sigue siendo la premisa que sigue el grupo que encabezaron Oscar Fulini que reemplazo a Tamay por cuestiones de salud, Tito Rouggier y actualmente Julián Forclaz que no se han quedado con lo que se hizo en los años previos a la inauguración sino que, con mucho esfuerzo, con recursos propios y la ayuda de la Municipalidad de Concepción del Uruguay y Río Uruguay Seguros se siguen sumando cosas.


Seguir siendo la plaza elegida por las máximas categorías nacionales, se ha culminado con una importante obra de galpón de expendio de combustibles y gomería; la adquisición de dos camionetas 4×4 que forman parte del equipo de rescate. Para esta presentación de turismo carretera se estrenarán importantes obras dentro de la torre de control con nuevos pisos, un reacondicionamiento de la sala de prensa sumado a la extensión de sobrepianos dentro de pista y pintura generalizada a todo el predio.