NICO: «ESTAMOS COMPLICADOS CON EL PRESUPUESTO PERO AGRADECIDOS CON LOS SPONSORS»

Quedan ya pocos días para la vuelta del Turismo Carretera y en el taller de los hermanos Bonelli se trabaja en forma intensa pensando en Viedma.

Siempre es un placer visitar el taller uruguayense donde, además de interiorizarnos de la actualidad del equipo, siempre se aprende algo de nuestro automovilismo. Junto a Martín Richard, encargado del tema publicitario del equipo y Aldo Comte, de La Calle, estuvimos en el taller ubicado a la entrada de la ciudad donde Nico Bonelli y sus mecánicos trabajaban intensamente.
Apenas ingresamos nos encontramos con tres de los mecánicos del equipo, Bonasegla, el Ruso Cechini y el Pato Iván Sánchez quienes nos comentan que «esta temporada vamos a llegar bien con los autos, por primera vez en 8 años que estoy acá ocurre eso».
Los trabajos van bien pero, siempre hay un pero que hace que deban redoblarse los esfuerzos en el equipo donde mucho se hace a pulmón y con el apoyo de varios.
Nico Bonelli se muestra agradecido porque «la gran mayoría de los sponsors han respondido afirmativamente para seguir junto a nosotros e incluso aumentando el presupuesto pero, la situación del país, hace que los costos hayan aumentado de tal manera que lo que pueden aportar nuestros auspiciantes siempre queda corto».

Sobre este tema nos comenta Nico que «si bien estamos complicados con el presupuesto seguramente estaremos en Viedma en la primera fecha. En este receso hemos visitado a casi 50 proveedores, recorrimos media provincia y afortunadamente hemos encontrado buena respuesta en su mayoría».
Parece contraproducente decir que los sponsors respondieron pero no tanto si aclaramos que afrontar una temporada en este TC no es tarea sencilla si tenemos en cuenta que, por ejemplo, alquilar un auto de TC Pista sale cerca de $ 1.400.000 por carrera y mantener un auto de punta en el TC el presupuesto debe estar muy cercano a los $ 2.000.000. Cifras que obviamente algunos pueden conseguir, principalmente aquellos pilotos muy mediáticos que, por resultados o el simple hecho de «saber venderse» están siempre en todos los medios y de ahí que ganen o no tienen siempre importantes aportes. Nada de eso ocurre en el equipo de nuestra ciudad y muchos más donde todo cuesta un montón
Para que el TC vuelva a la competencia queda muy poco dado que del 14 al 16 de febrero se realizará la primera fecha en el Autódromo «Ciudad de Viedma». Con relación a los autos, Nico nos confirma lo anunciado por sus mecánicos, «estamos bien, hemos trabajado intensamente como para llegar bien a esta fecha y por ese lado estamos conformes».

Todo un problema
En algún momento se pensó que, para esta temporada, se podría contar con un ingeniero que le solucionaría muchos de los problemas por los que pasa el equipo. «Es que hoy en el TC la informática es casi tan importante como el motor, te ofrece muchísimos datos como para mejorar el rendimiento del auto. Nosotros nos bajamos del auto y tenemos que pensar en cómo quedó, lo que viene, ver el motor de Agustín (Debrabandere) que atendemos y muy poco tiempo de ver la base de datos que son fundamentales para mejorar cosas en el auto. Hoy no alcanza con un buen motor porque si el auto «no dobla» estás de mitad de la clasificación para abajo y para eso se necesita un ingeniero que maneje todo lo referente al chasis y lo que dice la computadora sobre el rendimiento que tuvo el auto».
Parece un tema simple de solucionar pero, contratar un ingeniero que esté «full time» con el equipo, sale cerca de $ 200.000 por carrera y en lo presupuestario se termina todo comentario.
Pero como ocurre habitualmente, los hermanos están decididos a seguir dando pelea; a seguir trabajando buscado opciones para luchar de igual a igual en la pista más alla de que los presupuestos de unos y otros, estén desfasados. Pero, también sabemos que son carreras de autos y de los «fierros» dependen muchos los resultados.
Los cambios para este 2020
En lo estrictamente reglamentario la Asociación Corredores Turismo Carretera dio marcha atrás con una medida que solo duró una temporada. Las finales del Turismo Carretera volverán a tener 25 vueltas, a diferencia de los 30 giros que se habían implementado este año. Este cambio que se pensó para darle mayor espectáculo a las carreras, más sobrepasos, no resultó y se vuelve a lo anterior Al igual que el tema de clasificación y pruebas de entrenamientos para viernes y sábado quedando sin efecto lo del sábado únicaente.
Los números


Para esta temporada que comienza el 14 de febrero Prospero Bonelli seguirá teniendo el mítico 63 en las puertas de su Chevrolet y el Nico llevará el 27 en su Ford.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *