Tras más de 8 meses sin actividad volverá la Liga Nacional de Básquetbol. Habrá dos uruguayenses en La Unión de Formosa.
En las dos burbujas que se montaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, utilizando los clubes Ferro Carril Oeste y Obras Sanitarias, la Liga Nacional habrá de darle fin a su temporada 2020 con un torneo que tendrá 18 partidos en 45 días además del cuadrangular final que consagrará al campeón.
Para los uruguayenses la mayor atención pasará por La Unión de Formosa en el que tendrá una nueva temporada Felipe Pais y que, ahora, incorporó a Matías Caire tras su gran temporada vistiendo la casaca del Tomás de Rocamora, quienes esta noche, desde las 19:00, se enfrentarán a Quimsa de Santiago del Estero, que viene de consagrarse campeón de la Basketball Champions League Americas.
Quimsa llega con mucho más rodaje que La Unión a este partido dado que comenzó a entrenar el 28 de septiembre y luego tuvo competencia mientras que La Unión comenzó a trabajar en octubre y no ha jugado partido alguno.
El partido de jugará en el estadio «Héctor Etchart» del Club Ferro Carril Oeste de Caballitos y podrá verse a través del streaming de la Liga Nacional.
Tapa del suplemento Ovación de La Mañana de Formosa.
Plantel de La Unión: El elenco que dirigirá Daniel Cano, cuenta con la vuelta de Alejandro Konsztadt (Boca), Eduardo Gamboa (Estudiantes) y Federico Marín (Ferro), y con la continuidad de Felipe Pais, Facundo Giorgi, Eduardo Vasirani y Víctor Fernández. Contrató a Alejandro Peralta, Cristian Amicucci (ex Instituto) y Matías Caire. Nahuel Vicentín y Maximiliano Ríos completan el plantel. En cuanto a las bajas se puede mencionar la partida de Jonathan Maldonado (San Lorenzo) y Alexis Elsener.
PARA HOY
La vuelta de la Liga Nacional ya está en marcha dado que desde las 11:00 jugaban San Martín y Regatas. La continuidad es la siguiente:
14:30: Libertad vs. Obera.
16:45: Comunicaciones vs. Olímpico.
19:00: Quimsa vs. La Unión
21:30: Instituto vs. Atenas (Tele: TyC Sports).
Un gran trabajo
De acuerdo a lo que informa La Mañana de Formosa, la burbuja propone una nueva forma de convivencia para cada componente de los equipos. Estarán en un mismo hotel, jugarán en la misma cancha pero al mismo tiempo hay que mantener la distancia. Es otro campeonato.
Hay un hotel exclusivo para los protagonistas -con un sector aislado para los empleados, estacionamiento propio y un espacio abierto de movilidad- y otro para las demás personas que no tendrán contacto directo con ellos. Se encuentra definido todo lo que deberán proveer los hospedajes: material preventivo, alfombras higiénicas, dispensadores de soluciones hidroalcohólica y geles, capacidad suficiente para alojar a las personas en habitaciones singles, limpieza diaria de todas las habitaciones y lugares comunes, y un servicio de lavandería acorde a las nuevas necesidades. También están precisadas las exigencias en el tema comidas, como cubertería envasada individual y bebidas individuales embotelladas, todo realizado en comedores amplios, ventilados y debidamente higienizados, sin superponer horarios de los distintos planteles.
Las canchas de entrenamientos y juegos tendrán circuitos delimitados para ingreso y egreso -distintos-, se evitará el uso de los vestuarios durante las prácticas, habrá lugares para limpieza de calzado y deberán respetarse a rajatabla los horarios -1 hora de práctica como máximo, 15 minutos entre la salida de un equipo y la entrada del siguiente, por caso-. Cada jugador deberá llevar una muda de ropa, un kit de higiene personal y un par extra de zapatillas, para juego y entrenamiento.
Hay un marcado énfasis en que los lugares cerrados deben ser permanentemente ventilados y aseados, con suficientes dispensadores de geles y soluciones hidroalcohólicas. Durante los partidos, habrá zonas claramente delimitadas y señalizadas para los distintos protagonistas, de acuerdo a su rol en el torneo. Y, además, tanto en los hoteles como en los estadios, habrá puestos de control médico en cada uno de los accesos.
Habrá dos centros de salud destinados a la competencia: uno para posibles enfermos de COVID y el otro para atender lesiones o cuestiones habituales que sucedan en un torneo. El protocolo tiene todo determinado, incluso una forma de reaccionar a las contingencias. Si hay un positivo o alguien con sintomatología de COVID, se lo aislará en otro piso del hotel que estará especialmente preparado para ese fin.
La organización designará una Comisión Médica cuyos roles serán asesorar y apoyar en la toma de decisiones, además de ser la responsable de la vigilancia y seguimiento de todos los procedimientos. Todo, además, estará controlado por un especialista en bioseguridad.