EL CONCEJO APROBÓ LA COMPRA DEL SINTÉTICO PARA LA TERCER CANCHA

El concejal Lisandro Pinilla defendió esta postura con argumentos firmes para que, finalmente la compra se impusiera por 7 votos contra 6.

El dinero, que había llegado el año pasado del parte del Gobierno Nacional, estaba a disposición para la compra de algo dedicado al deporte o se tenía que devolver. En principio ese dinero se había solicitado para la construcción de la tercer cancha de hóckey en la ciudad la que iba a ser instalada en la zona del Barrio 152 Viviendas.
Pasó el tiempo, no se hizo y la discusión pasó al Concejo Deliberante donde el concejal Lisandro Pinilla fue el defensor del proyecto que apuntaba a la compra del sintético para la futura cancha.
Sostuvo el concejal que “Pasarán gobiernos y decenas de concejales, pero el deporte y los clubes seguirán siendo el mejor lugar para nuestros chicos”.
El concejal, del que nos consta que lo que hace en este estrado no es sólo política sino que lo acredita con lo que día a día hace en su club, Parque Sur, dijo que «los fondos que llegaron para infraestructura deportiva durante la gestión anterior deben usarse específicamente con ese fin».

La defensa de Pinilla

El concejal Lisandro Pinilla defendió durante la última sesión en el Concejo Municipal que los fondos que llegaron el año pasado para la concreción de una nueva cancha de hockey de césped sintético en la ciudad, se utilicen específicamente para ese fin. “La inversión en deporte nunca es un gasto, siempre es una inversión, por el impacto social que tiene. El deporte y los clubes son los principales agentes de transformación social en todo el tejido de una comunidad”, aseveró. “Pasarán los gobiernos, pasarán concejales, pero el deporte y los clubes seguirán siendo el mejor lugar para nuestros chicos”, advirtió.
En este sentido, Pinilla dijo que “la iniciativa de que el gobierno nacional, a través de su ministerio de Deporte y Turismo, invirtiera en un predio para esta disciplina, no fue una decisión antojadiza tomada por un funcionario en un despacho de Buenos Aires, fue un logro de toda la comunidad organizada del hockey que en la ciudad viene hace varios años sumando cada vez más participación”.

Antecedentes

“Este logro, que es fruto de ser el deporte que más gente sumó en la última década en Concepción, se llevó adelante por medio de gestiones del ex intendente Martín Oliva y el actual, José Lauritto, en diálogo directo con el ex ministro Matías Lammens, y no puede tirarse por tierra por cambios de gobiernos. Si existió un compromiso con la ciudad y la sociedad civil, y se enviaron los fondos, ese compromiso debe cumplirse. No puede borrarse con el codo que se firmó con la mano”, aseguró.

Cuando se cumple la gente responde

El edil describió su mirada en relación a este tema y dijo que “hoy en Concepción practican hockey hombres y mujeres, desde 6 años hasta veteranos permitiendo y garantizando que uruguayenses de diferentes sectores, edades y estratos sociales, que en otro lugar no tienen la posibilidad de convivir de esa manera, se encuentren y produzcan lazos sociales. Y los lazos sociales -aseguró- son el hecho más importante para fortalecer y hacer crecer una comunidad. Sin lazos sociales, no hay comunidad. Y sin comunidad no hay forma que una ciudad pueda ofrecer condiciones para que sus vecinos sean felices”. Y cerró: “Seguramente, nada de esto hubiera pasado si no se hubiera hecho primero la cancha de Regatas, y luego la del velódromo. Es un hecho que cuando se invierte en infraestructura, la gente responde sumándose”.

Lo de Lisandro Pinilla en el Concejo Deliberante no es sólo política, es convencimiento de todo lo bueno que es el deporte y los clubes para los chicos y lo viene demostrando día a día en su club, Parque Sur. Lisandro es parte fundamental de que el fútbol esté más vivo que nunca en la institución, que los chicos tengan merenderos entre otras muchas cosas más lo que hace que esta defensa del deporte tenga bases serias.

De este modo, Pinilla finalizó esgrimiendo los motivos por los que apoya la decisión de que efectivamente, los fondos que llegaron para la creación de este predio, en definitiva se utilicen para la compra del césped sintético para el mismo. “Porque existe una comunidad organizada que no ha parado de crecer, porque hemos comprobado que a más infraestructura más gente se suma a jugar al hockey, porque está demostrado que el deporte es una de las herramientas
más potentes para producir lazos sociales y los lazos sociales son los vínculos más importante de una comunidad, porque sabiendo todo esto hubo dirigentes de administraciones anteriores que en diálogo con la sociedad civil tomaron esta decisión y creemos en que debe respetarse y cumplirse con esta voluntad tal cual pedimos en innumerables oportunidades de que existan políticas de estado que se sostengan en el tiempo, porque se asumió un compromiso con la ciudad y se enviaron los fondos para tal fin y ese compromiso debe respetarse, porque la zona en la que se va a hacer necesita de infraestructura deportiva para garantizar el acceso en aquella parte de la ciudad, porque la municipalidad asegura a través de su responsable de hacienda que existen las herramientas para que esto no genere inconvenientes económicos ni financieros, y porque nunca la inversión en deporte puede ser vista como un gasto, es que nosotros acompañamos este
pedido”, concluyó.

Ajustada victoria

Pese a este concluyente mensaje de Pinilla su moción apenas ganó por un voto; 7 a 6 a favor de la compra del sintético fue la elección final. Con esto se da el primer paso para que la ciudad tenga su tercera cancha de hóckey para felicidad de los/las numerosos aficionados con que se cuenta en el medio.