URUGUAYENSES QUE SON DE SELECCIÓN Y ESTÁN ORGULLOSO DE ESO

En un deporte uruguayense pleno de falencias hay muchos representantes de selección nacional que nos llenan de orgullo.

Este tiempo de pandemia y falta de competencia da para repasar cosas y encontrarse con detalles importantes de lo que hacen nuestros deportistas que los ponen como ejemplos, que nos enorgullecen dado que, en la mayoría de ellos, todo se hace a pulmón, con mucho esfuerzo y poca o ninguna recompensa económica pero gran satisfacción cuando les llega el tiempo de estar vistiendo la casaca nacional, máxima aspiración de un deportista amateur, como lo son la mayoría de esta lista.
El deporte uruguayense no cuenta con gran estructura, ni de clubes ni de Federaciones, por lo que, a la hora de competir todo se haga en base a esfuerzos personales; en base a ingenio tanto de profes como de atletas o padres. Y ni hablar cuando llega la hora de representar a nuestro país debiendo viajar al exterior. Ahí desde las Confederaciones, es habitual, que sólo aporten las convocatorias y después depende casi todo del atleta. En nuestra ciudad contamos con el aporte que siempre se hace desde el Municipio a partir del buen trabajo que realizan Sergio Richard y Osvaldo López desde la Dirección de Deportes y el apoyo total de Martín Oliva desde la intendencia. Pero es sólo una parte de lo que se necesita y entonces el resto depende de lo que puedan aportar los clubes o las familias de cada uno de ellos.
Y, afortunadamente, son muchos los deportes que nos dan satisfacciones continuas lo que agranda aún más la alegría de todos aquellos que apostamos al apoyar al deporte uruguayense como principal motivo y DD ha sido creada para ello. Seguramente la lista sorprenderá a más de uno dada la cantidad de convocatorias que se reciben.

La Legión del Canotaje
Sin dudas que es el canotaje el que mayor cantidad de representantes tiene y el 2020 frenó varias participaciones en torneos mundiales. «Magui» Garro sigue siendo nuestra abanderada y en estos momentos se entrena para buscar su segunda participación en los Juegos Olímpicos, nada menos.

«Sintético: Orgullo y responsabilidad. Ambos gigantes!» (Magui Garro, canotaje).

Pero podemos sumar a Manuel Garaycoechea, el concordiense que rema para Regatas Uruguay; los hermanos Caffa en los seleccionados master o los sub23, juveniles y cadetes como los mellis Malaval, Agustín Ratto y Delfina Basconcel, respectivamente.
Y si esto no fuese suficiente motivo de orgullo también contamos con el profesor Jorge «Coco» Elola como entrenador del seleccionado nacional de cadetes. Téngalo por seguro que es muchísimo para una ciudad como la nuestra.

Pablo, Cata, Seba y dos profes
El atletismo ha sido históricamente un deporte que aportó para los equipos nacionales y en estos momentos son el garrochista Pablo Zaffaroni Unrei y la lanzadora Caterina Massera quienes integran los seleccionados nacionales en juveniles y en el caso de Pablo, ya en mayores. También debemos mencionar al lanzador Sebastián Tomassi de gran 2019 que ha sido convocado para un pre-equipo nacional de su categoría.

«La verdad que es un orgullo tremendo representar al país y sus colores. Emociona cada competencia» (Matías Malaval, canotaje)


Pero en este caso debemos sumarle a los profesores Alberto Pedro Fernández y Patricia Lescano quienes suelen ser designados por la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) como entrenadores de los seleccionados nacionales. Patricia, además, es presidenta de la Federación Atlética de Entre Ríos (FADER).

Camila, Tiziana y Nacho
En el básquetbol Camila Suárez, ya con mundiales juveniles en sus espaldas tanto del tradicional de 5 o en el 3×3 ha cumplido en este 2020 su sueño de ser convocada a la preselección mayor para entrenar, cuando se pueda, con «Las Gigantes». Y ahora le agregamos a Tiziana Huici, una correntina de Santa Lucía que juega para el Tomás de Rocamora y fue preseleccionada entre las U18 de la Argentina. En 2019 Nacho Respaud integró el seleccionado nacional U14 que fue campeón sudamericano en Brasil para arrancar su promisoria carrera.

«Vestir la camiseta de la selección es un orgullo tremendo. No sólo representa el esfuerzo y la dedicación propia, sino también la cultura y los valores de los argentinos, por eso creo es tan emocionante representar a el país, porque represento a todos los uruguayenses, los entrerrianos y los argentinos» (Pablo Zaffaroni Unrein, atletismo).

Moni y Mili
Las bochas también hacen su aporte con Milagros Victoria Pereyra quien ya jugó varias competencias internacionales, como mundiales o Juegos Panamericanos logrando medallas. Y Mónica Cergneux, como entrenadora de la selección de mujeres, ha sido campeona del mundo, nada menos.

«Vestir la camiseta de la selección de tu país es el anhelo de cualquier deportista, pero vestir la camiseta de la selección Argentina, ES LO MÁS GRANDE QUE HAY!!! Es una sensación única, es un honor que representa el esfuerzo y el sacrificio que hacemos los deportistas día a día para llegar ahí, hay que trabajar mucho. Para mí en lo personal, siempre fue un sueño, porque mi mamá fue jugadora y es técnica de la selección, entonces me tocó vivir todo muy de cerca, por eso soñaba con ser parte. Cada vez que me pongo la casaca celeste y blanca se me infla el pecho y salgo a jugar para todos los argentinos, pero principalmente para mi familia que siempre me apoyó y estuvo al lado mío» (Milagros Victoria Pereyra, bochas).


Las bochas se juegan en nuestro país en la modalidad tradicional pero la jerarquía de nuestros jugadores/as la posicionan muy bien en el orden internacional en las modalidades Raffa Volo o Serbin que sólo entrenan previo a esas competencias.

Lorenzo y Nico
La pelota a paleta tuvo épocas de poquísima actividad en nuestra ciudad lo que ahora se esta revirtiendo con las actividades que se realizan en el trinquete de Gimnasia y el frontón de Itapé. Pero, principalmente, con las escuelas de pelota que ambos tienen ya en funcionamiento y que habrá de aportar jóvenes al deporte uruguayense.

«Vestir los colores celeste y blanco me da una emoción y una alegría en el pecho»  (Máximo Jacquet, natación)


Dentro de ese panorama Nicolás Berruezo y Lorenzo Cardozo, quienes han sido campeones nacionales en juveniles, ya jugaron mundiales representando a nuestro país y son habituales convocados para los equipos nacionales en diferentes competencias internacionales.

Gonzalo y Maxi
La natación no está ajena a este gran presente del deporte uruguayense y Gonzalo Garay, el nadador que se iniciara en el República de Italia y hoy está en el club River Plate, junto a Máximo Jacquet el representante «Celeste» los que integran selecciones nacionales.

«Vestirse de celeste y blanco es el mejor premio de un atleta, es más que un uniforme, es la bandera, la historia, los miles que vinieron antes y vendrán después, carga alegría, fuerza, honor y amor, yo digo que es tener los 45 millones que hacen esta patria empujándote a ser el mejor» (Gonzalo Garay Manginelli, natación)

Ambos ya disputaron torneos internacionales con la casaca argentina pero confían en que serán muchas más oportunidades que tendrán apoyándose en el serio trabajo que, día a día, realizan aunque muchas veces no haya incentivos a la vista.

Y hay mucho más
Pero eso no es todo porque además Walter Kanemann, quien vivió poco en nuestra ciudad, integra el seleccionado nacional de fútbol además de tener numerosos logros en los equipos en los que jugó. En el fútbol, el presidente de la Liga local es vice presidente de la Federación Entrerriana.

«Ser citado para jugar en la selección es lo más. No lo cambio por nada» (Walter Kanemann, fútbol)

Pero no podemos olvidarnos de Micaela Acosta quien actualmente se encuentra en San Carlos Sud en «la burbuja» que la Federación Argentina de Tiro (FAT) hizo con la presencia de los 8 mejores en la especialidad 10 metros aire del tiro deportivo. Y el restante es Sebastián Olano, judoca que previo a esta pandemia había sido convocado para integrar el seleccionado nacional que iba a participar de los Juegos Panamericanos juveniles.

Los kinesiólogos
Y como bonus track hay que decir que Santiago Ledesma, el kinesiólogo hijo de Marcelo, forma parte del cuerpo técnico del seleccionado nacional de básquetbol equipo que, junto a Las Leonas, son los más exitosos de los últimos tiempos de nuestro deporte. En tanto Martín Goñi es habitual acompañante de los mejores tenistas de la Argentina. Entre otros estuvo con David Nalbandian y ahora con Juan Martín Del Potro.

Ejemplos a seguir
Todo esto, además de ser un orgullo para todo el deporte uruguayense, es un aliciente para todos aquellos atletas que día a día luchan en lo que hacen, le quitan horas a sus otras actividades para hacer de la mejor manera lo que le gusta y lo que es más valorable: sin recompensa económica alguna. Pero hace al espíritu del deporte y lo que defendemos desde DD.

DETALLES
Atletismo

Pablo Zaffaroni Unrein (selección argentina mayor salto con garrocha)
Caterina Massera (selección argentina juvenil lanzamiento martillo).
Sebastián Tomassi (pre-selección argentina juvenil lanzamiento del martillo).
Básquetbol
Camila Suárez (preselección argentina de mayores).
Tiziana Huici (preselección argentina U18). Correntina que juega en Rocamora.
Ignacio Respaud (selección argentina U14 en 2019).
Bochas
Milagros Victoria Pereyra (selección nacional mayor).
Canotaje
Magdalena Garro (selección argentina mayor).
Manuel Garaycoechea (selección argentina mayor). Concordiense que rema para Regatas Uruguay.
Mauricio Caffa (selección argentina senior).
Rodrigo Caffa (selección argentina senior)
Matías Malaval (selección argentina sub23)
Joaquín Malaval (selección argentina sub23)
Agustín Ratto (selección argentina juvenil).
Delfina Basconcel (selección Argentina cadetes).
Fútbol
Walter Kanemann (selección argentina mayor).
Judo
Sebastián Olano (selección argentina juvenil)
Natación
Gonzalo Garay (selección nacional de mayores).
Máximo Valentino Jacquet (selección argentina juvenil)
Pelota a paleta
Nico Berruezo (selección nacional juvenil).
Lorenzo Cardozo (selección nacional juvenil).
Tiro
Micaela Acosta (selección argentina juniors de10 metros aire).

Entrenadores
Mónica Cergneux (entrenadora selección argentina femenina de bochas).
Jorge «Coco» Elola (entrenador selección nacional de cadetes en canotaje).
Alberto «Beto» Fernández (muchas veces designado entrenador en jefe selecciones argentinas).
Patricia Lescano (muchas veces designada entrenadora selecciones argentinas).
Profesionales
Santiago Ledesma (kinesiólogo de la selección nacional de básquetbol)
Martín Goñi (kinesiólogo que compaña a los mejores tenistas de la Argentina).

(Foto principal: La banda del canotaje de Regatas Uruguay con «Coco» Elola, los mellis Malaval, Delfina Basconcel y Agustín Ratto).