SANTINA CHEROT, JUGADORA DE ENORME PROYECCIÓN

La jugadora de Regatas Uruguay está teniendo una enorme temporada pero hace mucho para que eso suceda.

El básquetbol femenino está teniendo un año fenomenal, dominando todas las competencias provinciales que se han disputado y sobresaliendo a nivel nacional con la final de las U17 de Rocamora, las semifinales a las que llegó la categoría U21 de Rocamora y el título nacional de las U15 de Regatas Uruguay, entre lo más destacado.
Campeonas de selecciones en U13 y subcampeones en la competencia de clubes; campeonas en selecciones y de clubes en U15 y U17 y campeonas de clubes en U21 sin que se haya jugado el torneo de selecciones.
Estudiantes de Paraná en U13 y Atlético Paracao en U15 y U17 son los únicos que han logrado estar a la altura de nuestros representantes.

Una gran camada

Santina junto a Manuela González, una de las promesas de nuestro básquetbol.

Pero si han logrado estar a la altura en lo que hace a la competencia de clubes, ha sido grande la diferencia en lo que hace a los selecciones. Es ahí donde los seleccionados de la Asociación «Pancho Ramírez» aprovechan las gran camada de jugadoras de U15 y U17, principalmente, con que cuenta nuestra ciudad.
Vale un repaso de algunas de las jugadoras destacadas por clubes; Santina Cherot, Manuela González, Zahira Barceló, Carmela Fagúndez o las mellis Díaz Rivero de Regatas Uruguay; Guada Chiapella, Mica Arufe o Anita Godoy de Parque Sur; Florencia Losada, Florencia Fernández, Matilda Cherot, Antonella Peñalber, Taina Armocida o Juanita Gavino, de Rocamora y seguro que nos olvidamos de varias que forman este enorme proyecto para el básquetbol femenino.
Y de un básquetbol que ha dado jugadoras como la fenomenal Yolanda Ventos, Chiqui Giqueux y ahora Camila Suárez es una bendición que haya tantas.

Proyectos que deben confirmarse

Santina jugadora más valiosa en e final four donde Regatas fue campeón nacional U15.

Por varios motivos todos estos proyectos tendrán que confirmar todo eso en categorías superiores como lo están haciendo las U21 en el Tomás de Rocamora donde hay varias destacadas como Paula Santini, Martina Schunk o Belén Santana, todas con Anto González como ejemplo a seguir con sus tantos años de alto rendimiento en la Liga Nacional.
Por razones de estudio, trabajo o decisión propia, no son muchas las que siguen jugando más allá de los 20/21 años y sería una pena perder tanto talento pero así es el deporte amateur cuando ya las decisiones son muy personales y muchas veces ni dependen de los deportistas.

De una familia basquetbolística

Pero la que no nos caben dudas de que estará peleando en esto del básquetbol para llegar es Santina. Hija de Diego y Carla Magri, ahora devenidos en maratonistas, y hermana menor de dos de nombres no tan comunes como el suyo, Isati y Matilda. Familia basquetbolistica por donde se las mire y con muchas chicanas entre hermanas en sus reuniones familiares.
Santina fue desequilibrante jugando la U15 para su club en el Torneo Provincial y luego MVP en el Final Four Nacional disputado en el club de «Manu» Ginóbili, Bahiense del Norte. «Santa» promedió 23.6 puntos (29 en la final), 6.3 rebotes, 4 asistencias y +16 de valoración para esa elección.
Todo esto ya es una barbaridad pero, había que conocer un poco más, verla con jugadoras de otra categoría, de otro nivel. Por eso nos perdimos Argentina-Bolivia de las eliminatorias de fútbol con la vuelta de Messi para ir a ver Rocamora-Regatas por el Asociativo de primera.
Y allí brilló Santina, el equipo que dirige Gonzalo Rodríguez Costosa, le ganó a Rocamora 79 a 75 pero el resultado no es lo importante porque está claro que los incentivos y las motivaciones de uno y otro no son las mismas. Uno se prepara para jugar la Liga Nacional y el «Cele» para disputar la Liga provincial. Pero debe quedar claro que de haber perdido estaríamos comentando lo mismo.
Regatas fue un equipo sin Santina y se potenciaba con ella en la cancha; convirtió 18 puntos (9/11 de tiros libres), tomó 9 rebotes y dio 7 asistencias (una a su hermana que servirá para futuras charlas) y una valoración de 30 puntos . Jugó un enorme partido, siendo el eje de cada ataque, ganando rebote, llegando debajo el aro para convertir o asistir a sus compañeras que quedaban solas; siempre siendo importante para el equipo.
Santina es una de esas fanáticas por lo que hace; capaz de dejar varias horas de sus fines de semana para ir a perfeccionar su técnica, sus fundamento, sus tiros con Tato Rimoldi, el coordinador de Regatas Uruguay además de los habituales entrenamientos que hace con su profe, Fernanda Joannás.
Una jugadora que no quiere dejar de progresar y de seguir en este camino en lo que hace a entrenamientos, el éxito está asegurado porque talento y mente para afrontar cada partido sobran.

La que más la conoce

Fernanda Joannás es su entrenadora, la que más la conoce y le pedimos su opinión. Nos comento que «Santa la verdad que a crecido mucho en este tiempo. No solo en lo individual, sino que también en lo colectivo ya que mejoró muchísimo su lectura de juego. Es una jugadora que está en proceso de aprendizaje, y es fundamental la convicción que tiene ella y el esfuerzo que realiza para mejorar día a día…»