RODRIGO Y MAURICIO CAFFA LISTOS PARA EL MUNDIAL

Los hermanos Caffa se encuentran en la sede del mundial y nos cuentan sus sensaciones.

Rodrigo y Mauricio Caffa, los hermanos y palistas de la Escuela Municipal de Canotaje de C. del Uruguay son dos abonados a estar en citas mundialistas y, habitualmente, con muy buenos resultados. Fueron campeones mundiales en su categoría de mayores (2013 y 2018) y cuentan con un décimo puesto en la elite del canotaje mundial (2014), entre sólo algunos de sus logros.
En el clasificatorio disputado en el mes de abril en las playas del Balneario Municipal Itapé donde tuvieron un gran desempeño peleando la carrera con jerarquizados rivales como los hermanos Manuel y Seba Garaycoechea o Daniel Dal Bo-Iván Mansbac lograron su pasaporte para estar en el mundial.

Los hermanos Caffa en la entrada al lago donde se correrá el mundial.

Luego de conseguir los recursos gracias al apoyo de varios los uruguayenses viajaron la semana pasada rumbo a Rumania donde se encuentran entrenando de la mejor manera a la espera de los botes Nelo que estarían llegando este viernes.
Mauri y Rodrigo estarán corriendo el martes 28 en los 28 kilómetros en el k2 reservado para la categoría de 35 a 45 años con 8 acarreos «en un sector de transición muy largo y cansador» como nos cuenta Rodrigo y lo explica en un video donde realmente se ve muy largo.
El domingo 3 de octubre estarán corriendo junto a la elite mundial en el k2 sobre 30 kilómetros.

Los objetivos
Los hermanos Caffa ya están ubicados en la ciudad donde se va a correr. Rodrigo nos cuenta que «ya estamos en la ciudad de Pitesti, a unos 80 km de Bucarest, la capital de Rumania que nos recibió con calor pero nos adaptamos muy bien y estamos entrenando de la mejor manera».
Acerca de los objetivos que tienen para este mundial nos dice Rodrigo que «nuestros objetivos son poder estar en el podio en nuestra categoría y entre los 10 mejores en lo que hace a la categoría de elite o absoluta».

Rodrigo y Mauricio Caffa tienen claro sus objetivos en este mundial y lo que cuesta llegar.

Las dificultades
Son pocos los deportes argentinos que pueden darse el lujo de ir a una competencia donde los atletas sólo deben dedicarse a entrenar y competir. No es el caso del canotaje donde ya hemos relatado los muchos pesares que se tienen tras clasificar para una cita internacional. Los hermanos Caffa no están ajenos a eso y nos agregan algo más.
Tras contarnos sobre sus objetivos nos cuentan que «sabemos cuáles son nuestros rivales en nuestra categoría y los candidatos pero, en la elite o absoluta, ya es más difícil dado que competimos contra profesionales que viven y se dedican exclusivamente a entrenar».
La diferencia es grande y cada vez va a ser más. Se ve en todos los deportes
«Sí. Lamentablemente ya que no es posible vivir de estos deportes tan amateur. Pero, bueno, intentamos hacerlo lo más profesional que podemos. Ambos, gracias a Dios, tenemos trabajo y familias que nos permite entrenar y las ganas siguen estando. Así que mientas podamos y nos dé la nafta seguiremos».

El apoyo de la familia
Sin dudas que el apoyo de la familia es fundamental porque «el trabajo es importante pero, además, hay que entrenar y sacarle horas a la familia, a los hijos; a los que vemos poco. Para todos es difícil. Nosotros, además del trabajo, entrenamos 4 ó 5 horas por lo que el apoyo de todos ellos resulta más que importante y nos alientan a ir por más»

La represa construída en el río Arges creó el lago Vidraru donde ya todo está listo para recibir a lo mejor del canotaje de maratón del mundo.

Gracias a los que apoyan
Previo al viaje y en esta nota lo repitieron, Mauricio y Rodrigo Caffa hicieron un agradecimiento a quienes hicieron posible este viaje; “por este medio solo resta agradecer a todos quienes nos apoyaron, desde Familiares, amigos y compañeros de club, ya que en un año difícil, de muchas dificultades, hubo un lugar para el deporte amateur, que sin el apoyo de empresas locales como RUS Seguros, León Banchik, MB Ropelato, Mto. Vinilos, Panadería Chipan, Grupo Suárez; el foro local de profesionales abogados, profesionales de otras áreas como el Kinesiologo Martin Pérez y Betina Bonnin especialista mentora deportiva, como así también a la Secretaria de Deportes de la Nación, la Secretaría de Deportes de la provincia, y la Secretaria de Deportes de Concepción del Uruguay”.