Regatas Uruguay busca recuperar el remo en el club y para ello contrató a Analía Marín, ex olímpica del remo argentino.
En nuestra ciudad es más conocido el canotaje por los éxitos que han tenido los palistas de Regatas Uruguay o la Escuela Municipal pero, en el orden nacional el remo ha tenido mucha mayor trascendencia y títulos en todos los órdenes.
La historia se debe trasladar a Helsinki 1952 cuando la dupla argentina Capozzo-Guerrero ganó la medalla de oro con un bote 11 kilos más pesado que el resto y emparchado. Después fue Alberto Demiddi el que escribió las historias más gloriosas del remo argentino y por él, el 11 de abril, día de su nacimiento, se declaró como el «Día del Remero».

Y Regatas Uruguay está abocada a que el remo vuelva a la institución para que le de tantos o más triunfos que el canotaje. Y para ello ha contratado a Analía Marín, una profesora que fue olímpica en Atenas 2004 y que proviene nada menos que del Tigre, ciudad cuna del remo argentino.
Remo y Tigre
Dice la historia que el remo y Tigre están íntimamente ligados. No se puede contar la historia de uno sin mencionar al otro. Muchos clubes nacieron con la ciudad y son producto de la inmigración que marcó a la Argentina. Esta historia común se inició allá por 1870, cuando un grupo de jóvenes aficionados realizó un recorrido que unió el puerto de Buenos Aires con la ciudad de Tigre. Al año siguiente se corrió una regata amistosa por el río Luján, considerada la vía más apta para este deporte. Y el 10 de diciembre de 1873 se corrió en estas mismas aguas la primera regata oficial del país.
El trabajo en Regatas

Desde el mes de diciembre está funcionando, en Regatas, la Escuela de Remo para los socios y socias del club. Esta iniciativa de la Comisión Directiva tuvo la buena idea de contratar a la conocida remera tigrense y representante olímpica Analía Marín, como el primer paso.
A partir de eso se está trabajando en recuperar el material existente e incorporar nuevas embarcaciones; en la conformación de la Subcomisión de Remo y en un nuevo reglamento que ordene la actividad dentro del Club, las actividades se van desarrollando de manera productiva.
Los objetivos
Nos cuenta que la escuela de remo apunta a enseñar esta actividad a socios y socias desde los 13 años en adelante, sin tope de edad. Los requisitos para poder participar de las prácticas son: saber nadar y contar con apto médico. Los días que están disponibles para remar son los martes y jueves por la tarde y los sábados por la mañana.
La dinámica de enseñanza es, en principio, con clases individuales de una hora de duración y a medida que la persona vaya incorporando el aprendizaje de la técnica de remo, se suma a las salidas grupales de los sábados.
La enseñanza no está limitada sólo a aprender la técnica de remo, sino también saber transitar en el río. Se aprende la biomecánica del deporte, armado y desarmado de las embarcaciones, elementos de seguridad que se deben llevar a bordo, técnicas de maniobras y estabilidad de la embarcación, normativas de PNA, entre otras cosas.
El remo es el deporte fundacional del Club Regatas Uruguay y uno de los más antiguos en la historia del deporte mundial. De origen inglés, aporta estado físico sin impacto, desarrolla de manera considerable el área cardio pulmonar, sumando destreza motriz y mental. Es uno de los deportes más completos, junto con la natación.
Cómo sumarse
Los interesados en sumarse a esta actividad podrán inscribirse en la Secretaría del club, de lunes a viernes por la tarde, donde se les informarán todos los requisitos para poder comenzar.
El teléfono de contacto para más información es: 3442-544256 (Daniel)