El ciclista se trata de un deportista por el cual ‘nos sacamos el sombrero’ por su fortaleza.
Raúl César Villalba, el uruguayense integrante del seleccionado argentino de paraciclismo terminó esta semana su concentración en Rafela donde junto a su amigo y compañero de tantas luchas, Ezequiel ‘Kelo’ Romero, no sólo entrenaron sino que también bajaron el récord nacional de los 200 metros lanzados en tamdens.
La nota apuntaba a lo que había sido esa concentración, los días de entrenamientos junto a sus compañeros de selección, el buen trabajo realizado pero, en el medio, surge las dificultades por las que había pasado en estos últimos dos años que conocimos merced a una publicación de ‘Kelo’ Romero en su cuenta de instagram. Sabíamos que estaba en tratamiento pero no que sufrió cuatro cirugías en este último tiempo lo que no fue impedimento para que perdiera totalmente la visión de su ojo izquierdo. Nada de esto fue obstáculo para que continuase entrenando y lo demostró en esta concentración.
Obviamente que las dos cosas van de la mano; los obstáculos hacen más fuerte al deportista y lo demuestra día a día.
Raúl y Kelo entrenando junto a la selección nacional juvenil.
La concentración en Rafaela
El pedalista Raúl César Villalba es uno de los tantos deportistas ‘de selección’ con el que cuenta nuestra ciudad. La lista es larga pero Raúl es un caso especial dado que es el único uruguayense que viste los colores de la casaca argentino en el deporte adaptado. Lo ha hecho en innumerables competencias y ahora se prepara para otras junto a la selección argentina de paraciclismo.
Por eso el uruguayense se concentró hasta este sábado, en la ciudad santafesina de Rafaela, junto al equipo que dirige Martín Ferrari pensando en los próximos compromisos internacionales, que incluyen las Copas del Mundo de Bélgica e Italia, además del Mundial de Ruta en Portugal.
Villalba compite guiado por su amigo Ezequiel ‘Kelo’ Romero, con quien participó de los Juegos Olímpicos de Río 2016, en uno de los tándems argentinos. Además, recordamos que fue medallista de los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015 (dos bronces) y Lima 2019 (plata en ruta y bronce en pista). Ahora forma parte de los tres que citó Ferrari a la Perla del Oeste santafesino mientras que los restantes están conformados por Maximiliano Gómez-Sebastián Tolosa y María José Quiroga-Micaela Barroso
De acuerdo a lo que le comentó el entrenador a ‘Paradeportes’, «En mayo, el seleccionado planea estar en las copas del mundo de Bélgica e Italia. Y en junio está pactado el Mundial de ruta en Portugal. Seguimos entrenando con las expectativas y las ganas de siempre”.
A favor del deporte Adaptado
Raúl Villalba fue fundamental para que el seleccionado argentino de atletismo adaptado este entrenando en nuestra ciudad porque esa es otra de las facetas donde se destaca el atleta uruguayense. Raúl estuvo en todos los detalles organizativos y luego acompañando a la delegación argentina que realizó sus entrenamientos en el CEF Nº 3.
Selfie de Raúl en Rafaela, en pleno entrenamiento.
Paso por Buenos Aires
Desde Rafaela el uruguayense se fue a Buenos Aires a visitar a sus familiares y desde ahí dialogó con DD contándolo lo que fue esta concentración en Rafaela.
«La verdad que re lindo todo en Rafaela, muy pero muy lindo. Una semana de mucho trabajo, todos los días con doble turno de mañana y tarde. Metiendo ruta, metiendo pista; compartiendo con los compañeros y amigos. También estuvo la selección juvenil que dirige Walter Pérez además de contar con los entrenadores Martín Ferrari, Daniel Capella, Cristian Romero así que todo muy positivo».
Sobre su nivel nos comentó que «quedamos muy conformes con nuestros tiempos, gracias a Dios nos fue muy bien. Ayer tiramos en los 200 metros y pudimos bajar el tiempo logrando 11:42 lo que representa nuevo récord argentino en los 200 metros lanzados para tamdens, así que muy conforme».
En relación a lo que viene Raúl fue muy cauto «por ahora seguir trabajando, seguir creciendo y veremos qué sucede porque, por el tema de la pandemia, no hay nada seguro. El programa que nos ha dado el técnico empezaba con el mundial de pista a realizarse en Brasil pero ya fue suspendido. Después hay competencias en Bélgica, Italia, Portugal en los meses venideros pero no hay nada concreto, está todo indefinido. Primero por una cuestión lógica que es el tiempo de la pandemia y después veremos a quienes lleva el técnico y qué categorías. Pero, lo pronto, seguimos entrenando».
Para el final nos cuenta que «estaré dos o tres días en Buenos Ares visitando a mis familiares y luego regreso a Concepción».
Un luchador con todas las letras
Para todos aquellos que se quejan por pequeños problemas, por cosas superficiales, vale el ejemplo que día a día nos brinda Raúl. El uruguayense, compite en la categoría B y es disminuido visual, pero estos últimos años lo han puesto a prueba más que nunca. Desde el 2018 está sufriendo con los desprendimientos de retina de su ojo izquierdo y desde ese tiempo hasta ahora tuvo cuatro cirugías que no dieron resultado perdiendo la visión completa de su ojo izquierdo.
Es complicado este tema de preguntas que muchas veces hacen revivir cosas que uno prefiere olvidar pero, está claro que Raúl, las enfrenta y se hace más fuerte con cada una de las cosas que le pasan. «Estos últimos años han sido muy difíciles, tuve un desprendimiento de retina por lo que me pusieron un aceite para contener la retina. Eso me produjo claucoma, presión ocular, por lo que tuve que estar medicado por mucho tiempo así que después tuve unas cirugías para sacarme el claucoma. En otra cirugía me quitaron el aceita que me habían puesto para ver si se normalizaba el ojo pero se volvió a desprender la retina por lo que volvieron a poner el aceite y ya no me lo van a sacar más porque es la forma para que no se desprenda la retina pero, con ese aceite, perdí totalmente la visión del ojo izquierdo. Lamentablemente después de cuatro cirugías perdí la visión de ese ojo. Para mi es algo totalmente nuevo, tendré que hacer una readaptación para ver con un sólo ojo y para colmo tengo una discapacidad en el otro ojo por lo que quedé ‘a medias'». Al decir esto se ríe mostrando su fortalece y que nada parece poder ‘doblegarlo’.
Se lo comentamos y nos cuenta que «Lo tomo con tranquilidad, veré una vez que ya no compita qué se puede hacer pero lo tomo con tranquilidad. Tuve dos años muy complicados pero es lo que me toca y estoy seguro que las cosas más difíciles son las que te hacen más fuertes. La vida es así y uno tiene que tomarlo como un desafío, dándole para adelante y nunca entregarse. Esa es mi forma de ver las cosas y trato de dar lo mejor en lo que hago».
Ezequiel y Raúl, dos amigos que saben de ganar.Lo que nos hizo más fuerte
En su cuenta de Instagram, Kelo Romero escribió que «NO NOS ENTRA MAS FELICIDAD EN EL CUERPO. Porque hoy, a casi un año del comienzo de la pandemia, gracias al gran esfuerzo de @enardinfo, y a nuestros entrenadores, pudimos realizar en Rafaela una concentración (con muchos protocolos sanitarios), junto a nuestros compañeros y sobre todo, amigos, de la SELECCIÓN ARGENTINA.
Fue un año muy difícil para todos, pero sobre todo para mi compañero, @RaulCesarVillalba, quien fue sometido en este tiempo a 4 cirugías, donde perdió́ la visión completa de su ojo izquierdo.
Esto no nos detuvo, todo lo contrario, nos hizo más fuertes, y hoy, luego de una semana dura de entrenamiento, bajo las ordenes de @Walter_Perez1, @ElPampaFerrari, @DaniCapella1 y @Prof.Christian.Romero, logramos superar el Record Nacional de 200 mts para un tándem! Como siempre, sin perder el foco y siguiendo por este camino!!
Gracias familia, y amigos por ser el eslabón mas importante de este equipo! Viva el Ciclismo, Viva el Deporte Adaptado, Viva la Vida!»