PAOLO GUGLIOTTI Y UNA MUY BUENA EXPERIENCIA EN EL URUGUAY

El uruguayense, formando parte del Club Ciclista Argentino de Gualeguaychú, participó de la 31ª Vuelta de Chana en la República Oriental del Uruguay.

En la República Oriental del Uruguay se disputó la 31ª Vuelta Ciclista Chana donde hubo gran labor del argentino Jorge Giacinti, representando a Cicles Club Cerro Largo (ROU) mientras que Sebastián Rodríguez, del Club Ciclista Amanecer, se quedó con el título en la general tras las tres etapas además de una contra reloj, disputadas entre Cardona y llegada en Mercedes.
De esta competencia, del calendario de primera del ciclismo uruguayo, sólo era posible participar con un equipo y sin inscripciones individuales por lo que, el pedalista de nuestra ciudad Paolo Gugliotti fue junto al equipo al que pertenece, el Club Ciclista Argentino de la ciudad de Gualeguaychú. «Ellos se organizaron para ir, me invitaron y fuimos siendo el único equipo argentino presentes dado que la mayoría de los equipos de nuestro país estaban corriendo la Vuelta a San Luis».

Las etapas
Con relación a la carrera nos cuenta Paolo que «son cuatro etapas; la primera se corrió el viernes uniendo Cardona a Mercedes con 100 k; el sábado por la mañana se corrió la segunda de Mercedes para unir durante 107 kilómetros a las ciudades de Dolores, rotonda de Agraciada y Dolores».
Nos agrega Paolo a que «Ese mismo día, se realizó desde las 16.00, una etapa contrarreloj individual de 9.5 kilómetros, con largada en camino Pense».
Para el final nos cuenta que «por la mañana largamos la última que unió Villa Soriano, Dolores, Nueva Palmira, Dolores y Mercedes, con unos 142 kilómetros para darle final a una carrera muy dura».

Falto ritmo de competencia
Con relación a su actuación personal nos cuenta que «me vine más que conforme dado que dentro de 150 ciclistas ocupé la posición 59º en un gran nivel de ciclistas uruguayos que siempre han dado muestra de ello».
Acerca del ritmo nos cuenta Paolo que «El ritmo de carrera? (jjaja). Ahí la mayoría, más de la mitad son, entre comillas, profesionales, se dedican sólo al ciclismo y entonces te encontrás con los mejores pedalista del Uruguay. Por ende, a nosotros, se nos complica. Más en mi caso que tengo que sacarle dos o tres horitas al descanso para poder pedalear 50 o 60 kilómetros por día y potenciarlo durante el fin de semana, no más que eso. Contra rivales que pedalean cinco o seis horas por día y le queda el resto para descansar. Entonces la brecha se agranda y aparte, hacía dos o tres años que no cruzábamos al Uruguay por lo que, a ese nivel, seguro faltó ritmo de competencia porque, si bien yo seguí compitiendo, el año pasado fui campeón provincial de Rural Bike, al nivel que fuimos a correr nos faltó».

Lo que viene
Para Paolo, un ciclista que corre desde muy chico dado que a los 7 años ya estaba compitiendo entre los infantiles del Costa del Río Uruguay nos cuenta que lo que viene ahora es «a fines de marzo ya arranca el campeonato entrerriano provincial de Rural Bike, que es la otra actividad que tengo donde ya soy bicampeón entrerriano y la primera fecha ya arranca en marzo. También a cada fecha que vaya el equipo de Gualeguaychú la idea es estar lo mejor preparado posible».
Pero un objetivo que tiene ahora el uruguayense es «en esta primera parte el principal objetivo es el «Desafío al Valle del Río Pinto». Córdoba, que es el primer fin de semana de mayo pero medio que voy para llegar bien ahí y cada fecha del campeonato o alguna prueba importante de estas de ruta que vaya el equipo estar lo mejor preparado posible, obviamente».

Entrenamientos similares
El entrenamiento entre el ciclismo de ruta o el rural bike no difiere demasiado. Nos cuenta Paolo que «no es muy diferente dado que son dos especialidades bastante similares; la única diferencia son las bicicletas y el terreno en el cual se corre. El rural bike es una carrera de ruta pero con camino de tierra o ripio. Generalmente mis entrenamientos , el 80 o 90 por ciento lo realizo en la ruta y una día a la semana o cada quince días trato de salir a la tierra para no perder nunca los trabajos de la tierra a la ruta por los tipos de carrera que son. Por ahí, en un fin de semana donde sé que voy a correr alguna fecha del rural bike, esa semana meto dos salidas en la bicicleta de montaña, para estar más adaptados».
Para finalizar nos cuenta que Rural Bike, hace en contadas oportunidad y el XCO «imposible. No tenemos un circuito para entrenar y de ahí que no lo corro».