Tres atletas tendrá el CEF Nº 3 representándolos en los GP que arrancan el viernes.
Ya falta ‘nada’ para que el atletismo sudamericano viva tres días plenos de actividad con destacados atletas compitiendo en los denominados Grand Prix Sudamericanos (GPS) de la República Argentina que tendrán a la pista del Centro Provincial de Educación Física Nº 3 «Hugo Mario La Nasa» como escenario entre el viernes y el domingo próximos.
Esta prueba, que ya fue confirmada por la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) es la misma que, por la pandemia por Covid-19, no pudo disputarse en 2020.
Serán tres competencias que llevaran los nombres de “Reynaldo Berto Gorno” en homenaje a quien fuera subcampeón Olímpico en 1952 en Helsinki Finlandia. El segundo Prix tendrá el nombre de “Rodolfo Valentino Barizza”, el más antiguo y destacado entrenador argentino, que ha dirigido a centenares de atletas argentinos de las más diversas especialidades a los largo de muchos años. Y la tercera entrega lleva el nombre del destacado exdirigente del atletismo nacional “Hugo Mario La Nasa”, instituido desde hace varios años.

Esta edición 18° Edición de los Grand Prix Sudamericanos de la República Argentina adquiere una importancia muy especial, por la enorme serie de dificultades que debe sortearse para su realización en tiempos muy difíciles y por qué será de vital importancia para los atletas sudamericanos en su búsqueda de clasificar para los JJOO de TOKIO.
Como es habitual en nuestra ciudad, la CADA habrá de contar con el gran apoyo para su organización, del Municipio de Concepción del Uruguay a traves su Dirección de Deportes quienes junto a la Federación Atlética de Entre Ríos (FADER) que preside la profesora Patricia Lescano están haciendo ‘maravillas’ y los ‘mil esfuerzos’ en la organización para que todo esté diez puntos el viernes a la hora que den comienzo las competencias. Además apoyan este GPS el gobierno de Entre Ríos, el ENARD, la Secretaria de Deportes de la Nación, Atletismo Sudamericano y World Athletics.
TRES URUGUAYENSES
Para esta triple jornada el atletismo uruguayense tendrá a tres representantes compitiendo; tres jóvenes atletas que buscan afirmarse en el atletismo nacional; uno con más experiencia como Pablo Zaffaroni en salto con garrocha y Caterina Massera y Sebastián Tomassi confirmando, torneo a torneo, sus progresos. Seba va a lanzar con el martillo de su categoría (U20), el de 6 kg. buscando marca para el mundial que se va a realizar en Nairobi mientras que el resto de los atletas tirarán con el martillo de 7 kg.
Pablo Zaffaroni Unrein, con experiencias ya en un mundial y en los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018 intentará volver a estar en los 5 metros en salto con garrocha, altura que se le ha negado en los últimos tiempos.
Caterina Massera, recientemente consagrada campeona nacional 2020, en el torneo virtual que hizo disputar la CADA, intentará superar los 55 metros en sus lanzamientos del martillo.

Otro atleta de enormes progresos en estos últimos años, Sebastián Tomassi querrá demostrar que lo de Santa fe no fue casualidad donde tiró el martillo 2 metros más de lo que había hecho pocos días atrás en Concordia participando por el nacional virtual. 65,40 m. en Concordia y 67,15 en Santa Fe.
Estos tres serán quienes intenten mezclarse entre los mejores del país en cada una de sus categorías.

UN ADELANTADO
Seguramente en las próximas horas ya comenzarán a llegar las delegaciones de diferentes países y de nuestro atletismo pero, ya la emana pasada, estuvo entrenando en el CEF Nº 3 el formidable garrochista Germán Chiaraviglio quien los hizo con el concordiense Javier Benítez, ex garrochista y entrenador del santafesino.