NUMEROSOS URUGUAYENSES EN LOS TRADICIONALES 42K DE BUENOS AIRES

Más de 18.000 aficionados y profesionales se dieron cita a la 41ª Edición del Maratón de Buenos Aires. Fueron muchos los uruguayenses.

En la previa pensábamos que no muchos runners de nuestra ciudad iban a estar participando en los 42k de Buenos Aires. Es que las atracciones para esta fecha eran muchas; el cierre del Grand Prix Caminos del Palacios; el Nacional Master con 10k en el cierre; la nueva edición de Yabotí donde cerca de 30 uruguayenses estuvieron participando y una nueva edición de La Missión eran atracciones que se llevaban todas as miradas.
Pero comenzamos a averiguar y cada vez eran más los uruguayenses que la habían corrido; llegamos a 14 pero seguramente habrá algunos más.
Muchos que fueron a su primer maratón y otros ya “expertos” que ya superan las cinco o seis ediciones pero lo que queda claro que son cada vez más.

La primavera no los recibió bien

Con las primeras luces del domingo 21 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires volvió a convertirse en un epicentro global del atletismo. La Maratón Internacional 2025 congregó a más de 18.000 corredores, que largaron a partir de las 7 de la mañana desde la intersección de Figueroa Alcorta y Dorrego, bajo un cielo cubierto y una llovizna constante que se mantuvo desde la madrugada.
La prueba masculina fue ganada por el etíope Habtamu Birlew Denekew, quien enfrentó un grupo compacto de favoritos hasta los tramos finales y se impuso con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 24 segundos. Lo escoltaron los keniatas Esphond Cheruiyot y Dickson Kiptoo, quienes también lograron registros destacados pese a las condiciones adversas.
En la competencia femenina, la etíope Elfinesh Demise Amare impuso su ritmo desde los primeros kilómetros y ratificó la supremacía de su país en la categoría, finalizando en 2 horas, 28 minutos y 12 segundos. Maritu Ketema Gutema y Alemitu Tariku Olana, también de Etiopía, la acompañaron en el podio.

Se van mejorando los tiempos

Maximiliano Hilarza

Los uruguayenses van corriendo y mejorando su tiempo prueba tras prueba; lo mejor fue lo de Maxi Hilarza quien hizo los 42k 195 metros en 2:47:54 para ubicarse 68º e su categoría. El segundo uruguayense en llegar a la meta fue Jonathan Rosochacki con 03:11:55 mientras que el especialista en pruebas combinadas, Matías Marchand lo hizo en 03:13:09.
Entre las mujeres muy buen tiempo de Alicia Avellana quien con su 03:30:49 se ubicó en la 42ª posición en su categoría. Muy cerca estuvo Cristina Desirello en lo que fue su primera maratón. Con un tempo: 03:31:23 fue 50ª en su categoría.
Pero lo más importante es que cada uno disfrutó de un día pleno de actividad; desafiaron el tiempo, los 42 kilómetros y junto con un millar de personas recorrieron Buenos Aires.

Los resultados

El uno x uno de los uruguayenses fue el siguiente:

Varones

MaxI Hilarza

Tiempo: 02:47:54
General: 192º
Por categoría: 68º

Jonathan Rosochacki

Jonathan Rosochacki (4414)

Tiempo: 03:11:55
General: 1.064º
Por categoría: 162º

Matías Marchand

Tiempo: 03:13:09
General: 1.147º
Por categoría: 171º

Mariano Mascazini

Tiempo: 03:16:42
General: 1.302º
Por categoría: 197º

Juan Andrés Blater

Guillermo Regner y Juan Blater

Tiempo: 03:22:02
General: 1.651º
Por categoría: 360º

Guillermo Sebastián Regner

Tiempo: 03:22:02
General: 1.652º
Por categoría: 430º

Exequiel Almirón Gabioud

Tiempo: 03:23:49
General: 1.776º
Por categoría: 170º

Francisco Bernal

Tiempo: 03:31:09
General: 2.301º
Por categoría: 355º

Alfredo Casares

Verónica Irel, German Casañas y Alfredo Casares.

Tiempo: 04:02:25
General: 5.140
Por categoría: 1. 118º

Germán Gastón Casañas

Tiempo: 04:46:53
General: 7.730º
Por categoría: 1.537º

Mujeres

Alicia Avellana

Tiempo: 03:30:49
General: 267ª
Por categoría: 42ª

Cristina Desirello

Tiempo: 03:31:23
General: 250ª
Por categoría: 50ª

Laura Benedetti

Tiempo: 03:48:03
General: 696ª
Por categoría: 179ª

 

Verónica Irel

Tiempo: 04:02:25
General: 1.277ª
Por categoría: 282ª