Fundada el 13 de agosto de 1921 hoy arriba a sus 100 años a la espera de su nuevo presidente.
En aquella recordada y muy complicada (por la falta de datos) investigación sobre el fútbol uruguayense que el amigo Alejandro Moreno hizo para ‘La Calle’ hace unos años y que tenía destino de libro pero que después, por diversos motivos, quedó en la nada decía que «El 13 de agosto de 1921 Luis Briand miró satisfecho a su alrededor. La casona de Galarza 624 estaba repleta. Las 20:30 era la hora indicada para empezar la reunión para la conformación del ente que reuniría a los equipos uruguayenses».

Ese mismo día quedó conformado el primer Consejo Directivo de la Liga de Fútbol de Concepción del Uruguay pasando Luis Briand de ser Presidente Provisional a ser el primer presidente que tuvo la Liga de nuestra ciudad.
Gimnasia y Esgrima, Atlético Uruguay, Ferroviario, Libertad, Nacional y Sportman fueron los clubes presentes y que conformaron la Liga a partir de ese momento.
Hoy se cumplen los 100 años de ese momento y mucha agua ha pasado debajo del puente; algunas actuaciones memorables de sus selecciones; éxitos de sus clubes afiliados o la exportación de jugadores de gran nivel con lo que el fútbol nuestro de cada día ganaba lugar en el ámbito nacional.

LA CASA PROPIA
Pero, además de los éxitos deportivos, también hubo algunos hitos importantes para los dirigentes de ese entonces: Uno de ellos es la compra de la casa propia algo que ocurrió en uno de los tantos mandatos de Ramón Roque Pedro Galotto, el que por 32 años manejó los destinos del fútbol uruguayense. Con errores y aciertos a ‘Galotto’ se lo recuerda como uno de los grandes dirigentes que tuvo nuestro fútbol, con mucho peso en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y su Consejo Federal. Galotto presidió la Liga desde 1978 hasta 2011 cuando lo reemplazó -elecciones mediante- Armando Cergneux.
Pero el dato de uno de sus mandatos fue la adquisición de la casa propia. Al respecto escribió Alejandro Moreno: «Gitana, la Liga de Fútbol no tuvo paz a la hora de buscar un techo para cobijar sus nocturnas discusiones futbolísticas. Desde aquella sede de Galarza 624 del 13 de agosto de 1921, su cuna, hasta la de Antártida Argentina 353, la actual, la Liga sesionó en innumerables locales, algunos prestados y otros alquilados. El 13 de agosto de 1980, la Liga, bajo la presidencia de Roque Galotto, inauguró su sede propia y culminó su derrotero».
El otro mandato ‘extra large’ entre los presidentes liguistas fue de alguien también muy recordado por los más grandes, el de Juan Antonio Sansoni quien presidió la Liga desde el 27 de octubre de 1952 hasta el 29 de junio de 1970 cuando lo reemplazó Angel Soto.

HECHOS DESTACADOS
En estos 100 años de existencia el fútbol uruguayense ha tenido muchos éxitos; con grandes equipos pero nos quedamos con cuatro momentos. El primero ‘Cafioca’ en los Juegos Nacionales Evita de 191-1952; la final de la Copa Beccar Varela entre el poderoso seleccionado de Olavarría con mayoría de jugadores provenientes de la primera categoría del fútbol argentino y el seleccionado uruguayense; el ascenso de Atlético Uruguay a Torneo Nacional de AFA jugando una zona con River Plate, Huracán y Estudiantes de Río Cuarto o los dos ascensos de Gimnasia y Esgrima a la Primera B Nacional.
JUGADORES DESTACADOS
En este tiempo el fútbol uruguayense exportó a varios jugadores pero eso fue no hace mucho dado que, antes, los jugadores comenzaban y dejaban de jugar en nuestros equipos. En ese entonces enormes jugadores fueron protagonistas como los hermanos ‘Mingo’ y ‘Cabezón’ Morales, ‘Pocho’ Giano, ‘Mago’ Irel, José Velázquez, Carlos Velázquez, Héctor Alba o Jorge Díaz por mencionar sólo algunos que hoy vienen a la memoria. Pero todo fue cambiando y desde José Antonio Chamot, quien fue uno de los primeros, hasta Maxi Velázquez, quizás el último gran destacado. Pasaron muchos por clubes importantes como Luciano Leguizamón, Catriel Orcellet, Mauro Díaz, Walter Kanneman, Francisco Portillo, Pablo Facundo Bonvín, Mauro Quiroga o Nico Torres por nombrar algunos de ellos.

EL ACTUAL PRESIDENTE
Claudio Aguirre está viviendo sus últimos días como presidente liguista. El Profesor asumió en 2013 y ahora está es esperando las elecciones para saber el nombre de su reemplazante. De acuerdo a lo que ha trascendido Miguel Pizzurnia, actual vice, Facundo Garmendia y Luis Erbetta serían los candidatos.
Con relación a este momento de la Liga y sus 8 años de mandato, Claudio Aguirre nos comentó que «Llegamos al centenario de la Liga, un 13 de agosto de 1921 fue fundada. Creemos que, en la actualidad, después de 8 años de gestión estamos bastante ordenados, con los jugadores totalmente digitalizados en el sistema COMET; con nuevas instituciones porque ha habido un crecimiento tanto en el fútbol femenino como infantil y se ha formado la Promocional y nos insertamos nuevamente en la Federación Entrerriana de Fútbol después de algún tiempo en el que no estábamos participando. Creo que se avecinan nuevos lazos institucionales, hay que regionalizar la Liga, buscar mayor participación, adentrarse en el Siglo XXI, mejorar la parte administrativa de los clubes, de la Liga. Hay que contar con un instructor permanente para la formación de los árbitros, abrir la Escuela de Árbitros con chicos que vengan desde las universidades y tener un año deportivo que sea más abarcativo, que no juguemos sólo 8 meses sino que podamos la mayor cantidad de tiempo; que no se haga tan largo el espacio de noviembre a marzo que empiezan los torneos además de mejorar la insfraestructura de los clubes los que, muchas veces, por cuestiones económicas no lo pueden hacer. Pero creemos que la Liga en un franco crecimiento, seguramente los clubes también van a ir ‘agiornándose’ a los nuevos sistemas digitales lo que va a resultar un avance para todos».

GRACIAS TOTALES
A poco de terminar su mandato, el presidente Liguista nos hizo llegar un mensaje para todo el fútbol uruguayense: «Hay una palabra en el diccionario de la Real Academia Española que es un poco escasa, es la de gracias. Si tenemos que dar un agradecimiento tenemos que comenzar por los dirigentes, aquellos que comenzaron allá por 1921 cuando era totalmente una osadía, una utopía formar una Liga y se animaron hacerlo. Solamente seis instituciones, Gimnasia y Esgrima, Atlético Uruguay, Ferroviario, Libertad, Nacional y Sportman, de esas instituciones en la actualidad quedan dos, las que son nuestros máximos referentes que han mantenido en alto la luz, la antorcha encendida para que el deporte continúe. Agradecer a un montón de dirigentes, algunos conocidos y otros no tanto que están en los clubes; esos ‘locos’ que aman el fútbol, que recorren las calles buscando gurises para llevarlos a los clubes de sus amores y para enseñarles a patear; que muchas veces ponen plata para comprar pelotas, guantes, canilleras o botines. Así poder hacer frente al innumerable cúmulo de falencias que tienen las instituciones porque, todos quieren jugar de la mejor manera, pero siempre hay cosas que faltan. A esas madres que hacen las tortas fritas, están en todas las actividades de los clubes, acompañan a los chicos, lavan la ropa de la categoría del hijo. A los árbitros que han formado una parte de esta historia; buena o mala siempre tiene que haber alguien que imparta justicia; aquellos que son los dueños de todos los insultos porque para ellos siempre está el agravio, la mala palabra, la irrespetuosidad. Pero, son parte de este juego, son las Reglas 5 y 6 de las 17 que tiene nuestro reglamento y son necesarios.
También quiero agradecer a todas las instituciones porque, si de algo sabemos los argentinos es de crisis y han soportado en estos 100 años innumerables crisis, ausencias y falencias de todo tipo, porque muchas veces los gobiernos -sin golpear a nadie- llegan tarde para cubrir las necesidades que tienen las instituciones sociales. Muchas gracias a todos porque incluyen, contienen, porque tienen un merendero; porque cuatro días a la semana y un día más los fines de semana reúnen a un montón de chicos, digo chicos, digo jóvenes, adultos mayores que si no estarían realizando otra actividad que seguramente no sería tan saludable como la nuestra. Y un agradecimiento a todas las instituciones que colaboran con los clubes o la Liga de Fútbol y si me olvido de alguien es sólo por falta de memoria pero gracias a todos. Hoy arribamos a los 100 años y Dios quiera podamos tener la fuerza, no sólo nosotros sino la dirigencia que viene, los jugadores que vendrán, las instituciones para poder proseguir con esto hermoso que se llama fútbol».

(La foto principal muestra al actual presidente, Claudio Aguirre, con Roque Ramón Galotto, alguien importante en la Liga. Lo acompañan el recordado Rubén Ardaiz, Luis Bonus gran dirigente de Atlético Uruguay y Osvaldo López, de la Dirección de Deportes)