La pelota a paleta se recupera y para ello ayudará mucho la ‘nueva’ escuela del Lobo.
La escuela de pelota a paleta del club Gimnasia está en plena recuperación; desde el club se ha refaccionado totalmente el centenario trinquete «Valentín Alonso» del que surgiera nada menos que el uruguayense con más títulos en todo su historial, Juan Miró, dando el primer paso para volver a ser.
Tras esto y de organizar otros aspectos, en la sede social de 21 de Noviembre 214, la apuesta ahora pasa por la mejora de la Escuela de Pelota reservada para todas las edades tanto de mujeres como de varones y para eso se ha convocado a Nicolás Berruezo, un jugador surgido del club, para que esté al frente de la misma.
Hablar de Nico Berruezo es hablar de un campeón que, con apenas 22 años, ya cuenta con varios títulos argentinos e internacionales siendo ya profesional desde hace unos años. El mismo nos cuenta que «Soy jugador profesional de pelota a paleta, al decir profesional, quiere decir, que vivo del deporte. Ahora en pandemia no, pero sino, estaría jugando todos los fines de semanas, por distintos puntos del país, los torneos provinciales, metropolitanos, exhibiciones o ‘partidos desafíos’ que es como le llamamos nosotros, dónde cada uno que te nombre, el pelotaris profesional cobra por jugar o representar a algún club».
Con tan sólo 9 años Nico ya corría por el club con una paleta en la mano; hoy, a los 22, trata de devolver algo de todo lo que el club le dio desde muy chico.

Contame como es tu relación con la pelota y el club Gimnasia
Mi relación con el Club Gimnasia, es como siempre dije, es mi casa. El Club dónde me crié, el que me vio crecer y gracias a ellos soy lo que soy hoy en día; siempre dirigiéndome por el camino del bien, y bueno, apostando por mí en este maravilloso Deporte.

¿Quién fue tu primer entrenador?
Mi primer entrenador y guía, fue Gustavo Gatter o como le decimos nosotros «Chary». Creo que a él es al que tengo que agradecerle todo hasta el día de hoy.
Ya lograste varios títulos argentinos y jugaste un mundial juvenil. Ahora estás en el seleccionado mayor, especialidad cuero. Como te ves en este nuevo desafío?
Gracias a Dios he tenido la oportunidad de lograr campeonatos argentinos, provinciales, regionales e internacionales y, lo mejor de todo, poder representar a la Argentina. Y bueno, este año con esta especialidad de Cuero, se me tornó complicado, ya que mi situación en lo personal estaba mal por temas económicos, y bueno, dónde me veía complicado viajar para poder ganarme un puesto. Pero bueno, aún no está dicho nada creo y veremos en la próxima práctica que sucederá.
La exigencia ya es mayor con la elite de la pelota argentina no?
Y sí, nada que ver, porque no solamente te estás ganando un puesto, sino que tenés que estar en el mayor y mejor punto del deportista, un jugador «elite». Claramente están también los mejores jugador de la Argentina y del Mundo, contra ellos tenés que competir para ganarte ese Lugar.
Es muy Difícil. Pero como digo, es quizás fácil llegar a ese nivel, pero lo difícil es mantenerse con ellos.

Y en esta pandemia llegas a dirigir la Escuela del club. ¿Cómo se dio eso?
Una de las cosas que siempre quise cuando me fui de Entre Ríos para lograr el máximo nivel en la Provincia de San Luis, que recordemos que ahí está la familia Villegas, que son los mejores jugadores del mundo y los que más han ganado en toda la historia de la pelota…
Siempre me fui con la Idea de que quería dar clases en el Club que me dio la oportunidad de muchas cosas, ya sea representarlos o hacer partidos, etc…
Y lo que más me emociona y en lo personal me pone feliz, es ver a los niños con alguna paleta en la mano, o andar corriendo dentro de la cancha…
Así que, al volverme de San Luis, ni dudé en ofrecerme y ayudar al club, en dar clases de paleta, y obviamente ayudar con lo que sea!!! Desde chico a mí me dieron todo en Gimnasia, y bueno, creo que ahora me toca a mi colaborar con los que vienen.

Pasame los horarios de la escuela y cómo hacer para sumarse
Por ahora la escuela funciona los días lunes, miércoles y viernes de 14:00 a 15:00 pero la idea es seguir creciendo. Una vez que se vaya agrandando la Familia de la Escuela Pelotari, vamos a ir agregando horarios. Hay mucha disponibilidad. También por la mañana. El que quiera empezar ya sea en la Escuela o aparte me manda mensaje a mi número así coordinamos todo. Mi celu es 1169428719.
EL PALMARÉS DE NICO
Cuando en el título decimos que ‘un campeón’ se hizo cargo de la escuela de Pelota de Gimnasia nos referimos a esto; a sus títulos con apenas 22 años:
– 4º puesto campeonato mundial sub22 en Islas Canarias (España).
– Subcampeón argentino modalidad frontón en mayores.
– Subcampeón argentino modalidad trinquete en mayores.
– Tercero en el argentino modalidad trinquete en mayores.
– Campeón argentino categoría juvenil (Benito Juárez).
– Campeón argentino categoría sub22 (Trenque Lauquen).
– Tercero en el Campeonato Argentino Infantil representando a Entre Ríos (La Pampa).
– 6 veces campeón torneo ‘Regional e Internacional’ categoría primera. Sedes: Paraguay, Misiones, Chaco, Corrientes).
– 5 veces campeón torneo «Costa del Río Uruguay» (Sedes C. del Uruguay, Chajarí, Concordia, Gualeguaychú).
– Campeón de la Copa ‘Misiones’ de primera categoría.
– Subcampeón ‘Copa Uruguay’ de primera categoría (Paysandú).
– Campeón ‘Triangular Internacional’ de primera. (Guadalajara, México).
– 3 veces campeón provincial de segunda categoría en el torneo «Provincia de Buenos Aires».
– Ganador del ascenso en el torneo ‘Provincia de Buenos Aires’, de primera categoría a elite.
NO SE OLVIDA
Para el final Nico nos pide que «Esta foto me gustaría que la pongas si podés… Son los veteranos que cuando comencé a jugar, me ayudaban y me invitaban a la cancha en los horarios de la siesta… Y hoy en día seguimos dándole a la paleta. Héctor Otero, Luis Mangia, Zurdo Benítez, Negro Ledesma, Gato Félix».