Milagros Pereyra se consagró campeona argentina y nos cuenta sus sensaciones.
Milagros Victoria Pereyra es hoy una de las mejores jugadoras de la historia de las bochas femeninas de nuestra ciudad y la provincia. No nos atrevemos a decir que es la mejor porque, en el medio, está Mónica Cergneux, alguien que también tuvo jerarquizadas actuaciones en todos los niveles aunque, en su época, no había tantas competencias internacionales.
Mili, estudiante de Medicina que cursa su cuarto año, cuenta con un currículum impresionantes con 4 títulos argentinos, dos títulos Panamericanos y varios podios, incluido uno en el mundial de China.
«Mili» acaba de salir campeona argentina representando a Santa Fe pero, como escribió Néstor Cergneux, presidente de Sarmiento en su cuenta de instagram, «Felicitaciones @milagrospereyra campeona argentina individual 2022!!!! No importa a que Federación representes, esta es y será tu camiseta siempre!!!! Te amo!!!! CAS #unsentimientoquenotodosentienden» todo con una foto de Mili con la casaca del club Sarmiento.
La nueva campeona argentina individual tuvo un gran torneo; ganando sus partidos con total comodidad -salvo ante la locales- mostrando gran solidez tanto en el arrime como en el bochazo.
La palabra de Mili
Valía tener la palabra de esta jugadora uruguayense que tan bien representa a las bochas locales.
¿Dónde estuvo la base de este título?
Vos sabes que anoche estuve con fiebre y ahora también. Ya antes de terminar la final me sentía re mal. Yo creo que por eso jugué en ese nivel, porque tenía fiebre (jajajaja).
En serio, creo que la clave del triunfo fue tratar de ir haciendo las cosas bien, partido a partido para ir ganando confianza y también tenerme paciencia dado que había perdido el ritmo de juego… Estuve casi 3 años sin jugar a las bochas con todo el tema de la pandemia, mi último torneo había sido el Panamericano en EEUU en 2019 y después de ahí no había jugado ningún torneo más y no fue nada fácil volver a jugar individual.
Pese a eso sólo tuviste un partido que se complicó…
Si. El partido con la local (San Francisco) fue durísimo dado que ella es una gran jugadora y al ser local tenía la ventaja de conocer la cancha. Arranqué ganando bien y después se me complicó el partido, pero en las últimas dos manos jugué las 8 bochas bien y eso me permitió ganarlo.
¿Este torneo clasifica para algo?
No para nada pero, este año, hay mundial de raffa volo y de zerbin mixto y, en octubre, están los Juego Odesur en Paraguay. Esa es la importancia de este torneo dado que siempre están ahí los técnicos de la selección, mirando todos los partidos para después seleccionar jugadoras para ir a jugar las diferentes modalidades.
¿A este título lo disfrutaste más que los anteriores?
Todos los títulos que pude conseguir los disfruté muchísimo. Pero el individual tiene algo especial.. El que gane en 2016 fue mi primer título argentino (jugando para Entre Ríos) y este fue mi primer torneo con la camiseta de Santa Fe y pude ganarlo. Así que los dos son muy especiales y se disfrutan muchísimo.
¿Que tu mamá (Mónica) haya estado en la cancha fue un aliciente más?
Todo!. Tener a mi mamá acompañándome en cada partido fue fundamental para poder jugar tranquila (aunque se la pasa dando vueltas afuera para calmar los nervios jajaja).
Si ella no hubiese estado ahí, no iba a ser lo mismo. Me habla mucho antes, durante y después de los partidos y eso para mí es un pilar fundamental.
Le cuesta entrar a verme pero, de a poquito, va cambiando. Cuando jugué los cuartos de final contra Córdoba entró pero salió 100 veces del club (jajaja). En la final también pero es imposible que se quede quieta.

¿Sólo jugaste individual?
No, también jugué el trío con Romina Bolatti, Alejandra Bolatti y Laura Quiñones además de Fernando Bolatti de técnico. Perdimos 15 a 12 contra Córdoba
¿Cómo se hace para jugar en individual cuando están en el equipo las hermanas Bolatti?
Viste? (Jajajaja). Romi (Bolatti) desde el día que no seleccionaron para ir al argentino me dijo que yo tenía que jugar individual. Me dijo tenes que jugarlo vos porque lo vas a ganar.
La verdad que confiaron mucho en mí tanto ella como todos los dirigentes de la Federación de Santa Fe. Para mí fue todo un desafío y por suerte pude cumplir con ellos.

¿Hay estadísticas de bochazos pegados o errados?
Creo que no pero el periodista de Bahía Blanca que transmitió el partido me dijo que pegué los 12 bochas que tiré en la final. No los cuento, sólo los tiro.
Para Mili lo que viene ahora es seguir estudiando, seguir analizando a que especialidad dedicarse donde está entre cardiología o traumatología y esperar alguna citación de la selección argentina para calzarse la «celeste y blanca» para seguir sumando halagos.
Larga lista de éxitos
La campaña de Milagros en las bochas tiene enorme cantidad de títulos en todos los niveles.
Internacional
Subcampeona panamericana de raffa volo por equipos 2016 (Chapeco – Brasil).
Medalla de bronce en tiro de precisión Mundial de China 2018.
Campeona panamericana de raffa volo por equipos 2018 (Colonia Valdense – Uruguay).
Campeona panamericana de parejas raffa Volo, Chicago 2019.
Medalla de plata individual raffa volo, panamericano Chicago 2019.
Medalla de plata tiro de precisión, panamericano Chicago 2019.
Medalla de plata trío, panamericano Chicago 2019.
Argentinos
Campeona Argentina individual en 2016.
Campeona Argentina por parejas en 2017.
Campeona Argentina por tríos en 2018.
Campeona Argentina individual en 2022.