LUCÍA ALDAZ SU VIDA EN EL DEPORTE, EL AMOR POR EL CLUB Y EL RECUERDO DE SUS PADRES

Lucía Aldaz, jugadora y entrenadora de los planteles de hóckey del club Regatas Uruguay fue una de las integrantes del equipo de primera categoría del «Celeste» que participó en el Torneo Regional de Rosario. Pero la charla se desvió y «Lucha» nos demostró su gran amor por el deporte, por la vida en el club, por la amistad y el juego en conjunto.

El Regional tendrá su lugar pero vale reseñar la vida de una deportista y entrenadora plena;  que sabe de la importancia que tiene el jugar en equipo, en dejar de lado los egos; de valorar la amistad y que hasta en el maratón encuentra cosas de amiguismo. Comenzó con el básquetbol en Parque Sur, siguió en Zaninetti; maratonista de 42 y 21k junto a mami Ana pero finalmente fue el hóckey el que la atrapó a partir de seguir, a través del Clarín que compraba el abuelo Jorge, a Las Leonas de Carina Masota, Magui Aicega, Vanina Oneto, Ceciclia Rognoni, Luciana Aymar, entre otras.
Una rica historia la de «Lucha» Aldaz, rica de principio a fin; fiel a su gente, fiel a su club y defensora de sus amigos.

Los valores y amistad de la vida en el club

Lucía nos cuenta que «siempre me gustó el deporte en equipo, me gustó mucho la vida del club. En Parque, que tenía el balneario en el lugar que era de Pescadores, y yo viviendo a sólo unas cuadras del club iba a la Colonia, al básquetbol, mi infancia la viví en el club. En los veranos, mi vieja (Ana) iba con sus amigas al balneario y nosotros estábamos horas y horas en el club, con una pelota de básquetbol o jugando a lo que sea. Creo que hoy falta un montón de eso. Imaginate que yo, en la Colonia de Parque, hasta crucé dos veces el riacho Itapé. Mucha vida del club. Eso mismo me pasa ahora en Regatas Uruguay, más allá de que es un trabajo; por ejemplo si hay alguna categoría jugando las voy a verlas. Eso me deja el club, los valores, las amistades, el respeto, la humildad y un montón de valores que te inculca que vienen desde la casa pero el club reivindica todo eso. El amor por lo que estás haciendo, que la otra persona te importe, dejar el ego de lado porque jugas en equipo. Por todo eso amo la vida en el club».

Junto a su padre tras recibir un premio de goleadora.

«Pero todo esos valores son los que nos enseñaron nuestros padres a mi y a mi hermano (Mariano) que hasta que se fue a estudiar también vivía en el club. Los valores que nos enseñaron en casa lo reforzamos con la vida en el club».
Nos cuenta que hizo básquetbol en Parque Sur donde estuvo de los 4 años y hasta los 12 años y de ahí hasta los 15 vistió la casaca de Zaninetti en las formativas. Después todo fue hóckey y algo de maratón.

Desde el 2009 con el hóckey

En sus comienzos en el hóckey con palos de madera,

Después de ser basquetbolista y correr maratones, algo que sigue haciendo, asomó el hóckey en su vida. «Estoy en el club desde el 2009 dirigiendo a las categorías más chicas y jugando; también entré en la Colonia y desde ahí no paré salvo un año donde no formé parte de la colonia. Dirigiendo sigo en sub10, sub12, sub14 y sub16. Como técnica o ayudante pero siempre apoyando donde se necesite».

Con las sub14
Con la Sub 10

En la casa de su abuelo Jorge apareció ese amor por el hóckey que la atrapó; «ibamos a comer a lo de mi abuelo, yo era muy fanáticas de Las Leonas, aquella de Carina Masota, Vanina Oneto, muy de esa camada. No pasaban muchos partidos pero me acuerdo que mi abuelo compraba Clarin y se lo pedía para mirar si salía algo de hóckey o de básquetbol. Es como que siempre me interesó todo eso».

Una foto junto a una de sus ídolas, Magui Aicega.

«Después -nos sigue contando Lucía- comenzaron a pasar los partidos más seguido; fui muy fan de Alejandra Gula. Me gustaba mucho como desviaba la pelota, su visión de juego. Luciana Aymar, Soledad García, todos referentes importantes. Por eso arranqué y le decía a mi vieja, ‘yo quiero jugar a eso, quiero ver como es, quiero probar’. Por eso dejé el básquetbol y arranqué con el hóckey; cuando estuve en la cancha, no tocaba una bocha pero me encantó, era feliz».

Hasta la camiseta de Magui

 


Su amor por el hóckey le hizo a ver varios partidos de Las Leonas y en en varios de esos tuvo el honor de sacarse foto con Magui Aicega e incluso tiene la camiseta de una referente del seleccionado argentino y varias fotos. Su amor por el hóckey y el de mamá Ana por ella que hizo todo lo posible por conseguir la camiseta de Magui.

«Vamos juntas a la par»

Tiene físico de maratonista, flaca para la envidia de muchas mujeres y ahora también de algunos varones. Por eso, quizás, se le facilitaba correr. Nos cuenta que «Correr maratones me ayudó mucho para superarme o querer superarme constantemente en un montón de cosas. Dicen que es un deporte individual pero si bien es cierto que siempre intentas ganarte a vos mismo, achicar los tiempos; te cruzás con gentes que alientas, que te alientan; te preguntan si estás bien o si necesitas algo. Por eso lo considero que no es individual y lo uso mucho como entrenadora el saber que al límite se lo pone uno que todo es un trabajo de cabeza importante. Si uno proyecta y se anima a pasar ese límite siempre algo te deja»

Pero la parte más emotiva en la vida de «Lucha» (seudónimo que nada tiene que ver con Lucía Aymar, «aunque quedaría bien decirlo jajaja») pasa por sus carreras con mamá Ana. «En el 2014 arranqué a correr, corrí varias carreras, corrí el Maratón de Buenos Aires de 42 kilómetros y también los 21. En el 2017 fallece mi madre y yo había dejado de correr hacía unos años. Ahí volví a correr los 21k porque era la prueba en la que ella siempre me acompañaba y quise recordarla con eso. Ahora cuando falleció mi padre no pude ir por distintos motivos pero la intención es seguir participando de esa competencia en honor a ellos que siempre me apoyaron, me bancaron. Como un punto de encuentro muy grande con ellos que siento corriendo esa carrera».
Pero esos 21k tienen un dato aún mayor, «yo corro con una remera que dice «juntos a la par» con una foto de un abrazo que nos damos al final de una de esas pruebas. La volveré a correr y sentiré que ellos me siguen acompañando».


Lucía Aldaz es entrenadora de hóckey, de Confederación y le queda por recibirse de Nivel 1 de Panamericano y además «cuando estuve en Buenos Aires, en el 2018, estudié en Ferro Carril Oeste Psicologia Deportiva».

Estamos a la altura


Con relación al Torneo Regional que disputó Regatas Uruguay en Rosario y en el que finalizaron 7ª. «Creo que estamos bien porque estamos en un proceso de recambio pero, en el Regional se hizo un clik con lo que veníamos entrenando, se viene trabajando desde hace dos años. Se logró muy buen juego. Ahora cuando arranque el torneo local o el de AHCSE se va a comenzar a ver todo eso que estamos trabajando. A este equipo sólo le falta tiempo para seguir evolucionando».

Los resultados

Los resultados conseguidos por el equipo de nuestra ciudad fueron los siguientes:
Regatas Uruguay 1 – Club del Gran Rosario 1
Regatas Uruguay 2 – Atlético Unión 1
Regatas Uruguay 0 – Bancario 3
Regatas Uruguay 3 – Asociación Cultural y Deportiva Red Nebel 2
Regatas Uruguay 1 – Universitario B 5
Partido por el séptimo puesto: Regatas Uruguay 1 (3) – Club de Rugby Ateneo Inmaculada 1 (2)