LOS ÁRBITROS PARAN LA PELOTA

No habrá fútbol local este fin de semana; los árbitros se declararon en Asamblea hasta que no se solucionen algunos problemas que han surgido, especialmente de seguridad.

El informe de prensa Liguista dice que «en la reunión del Consejo Directivo de la Liga de Fútbol de Concepción del Uruguay, celebrada en la noche del lunes 6 de Mayo de 2019, donde estuvieron presentes los delegados de los diez clubes afiliados participantes de los torneos oficiales de 1ª, 3ª, 4ª División y Veteranos, se procedió a la lectura de una nota ingresada por Secretaría minutos antes, rubricada por integrantes de “la Comisión de Árbitros, en conformidad con todo el plantel arbitral”, según encabezado “con varios temas de disconformidad de los árbitros”.
«El reclamo hace su principal enfoque en cuestiones de seguridad, resumiendo una serie de hechos de violencia sufridos en los últimos tiempos por parte de los árbitros, y de otras cuestiones administrativas y organizativas. En el final de la presentación sostienen los árbitros “nos declaramos en Asamblea hasta no dar cumplimiento a lo expuesto…”
«Por lo expuesto, el Consejo Directivo y los Delegados de los clubes afiliados debatieron al respecto, considerando que se venía avanzando en varios de los puntos enfocados y que respecto de otros no se condice lo expresado por los árbitros con la realidad de los acontecimientos, como así también reconocen que hay otras cuestiones en que coinciden con la visión arbitral, con la necesidad de mejorar, corregir y organizar, pero no bajo la presión de resolución inmediata.
«Finalmente el Consejo Directivo de la Liga de Fútbol con el total respaldo del Cuerpo de Delegados, resolvió no programar partidos para este fin de semana, ya que no se contará con árbitros para dirigirlos debido al estado de Asamblea, y a la exigencia de una inmediata respuesta a cuestiones que son de debate permanente y avances progresivos, como así también otras que ya fueron resueltas, según entiende el CD y los Delegados.
El Consejo Directivo extendió la medida de no programar partidos a todos los Departamentos dentro del marco liguista, Femenino, Promocional e Infantil y Juvenil, lógicamente en concordancia con la misma problemática de no contar con árbitros.
«Por otra parte se convocará en las próximas horas a la Comisión de Árbitros para la reunión del próximo lunes 13 de Mayo a las 20:30 a los efectos de contraponer posiciones para buscar acuerdos e intentar aclarar y solucionar el conflicto presentado en la fecha a través del dialogo entre las partes.

LA VIOLENCIA, TODO UN TEMA
Sin dudas que el tema de la violencia es el principal punto donde se basan los árbitros para «parar» la competencia local. Sobre los temas administrativos y organizativos deben ser la Liga y los delegados los que deberán opinar y dar sus razones. Podemos ocuparnos de la violencia que a golpeado a nuestro fútbol en los últimos partidos, ya sea en veteranos o primera. Hay culpas compartidas que deberán reverse entre todos si queremos comenzar a solucionar el problema.
Nuestro fútbol no está ajena a la realidad de un país donde la violencia es moneda corriente y, en el origen de una sociedad violenta hay individuos, personas, ciudadanos con conductas agresivas para con terceros. Está claro que la familia, primero, y la escuela, después, deberían trabajar con profundidad sobre este tema para formar niños emocionalmente equilibrados pero eso ya es un tema muy profundo para una nota que apenas busca encontrar alguna razón en algunos hechos que han ocurrido en el fútbol nuestro de cada día para que en cada partido se pueda fomentar la tolerancia y el respeto mutuo.
Dentro de un panorama bastante complicado en el país, creemos que en nuestra ciudad son pocos los casos aunque no por eso debemos estar tranquilos.
Una multitud es mejor
Y el arranque de todo es lo que, en cada partido, viene desde afuera hacia adentro; parece que muchas veces es preferible que haya una multitud en una cancha a una decena de hinchas que, apenas comienza el partido, arranca a «taladrarle» la cabeza a los árbitros y por ende influyendo en sus jugadores los que, sin analizar demasiado lo qué pasa, algo lógico teniendo en cuenta que están en plena competencia, seguro sin conocer detalles del reglamento, se sienten perjudicados y de ahí a la reacción hay sólo un paso. Si dirigentes o allegados cercanos a los clubes que están afuera no miden sus exagerados reclamos estamos en problemas. De nada servirá un ejército de policías porque todo ocurre en un sector donde sólo están jugadores y árbitros.
Otro tema pasa por lo que se lee en las redes sociales en las que algunos jugadores se han quejado de maltrato por parte de algunos árbitros lo que deberá ser una tarea para la Liga y su Colegio de Árbitros para confirmar si eso es posible y también tomar medidas al respecto dado que los jugadores sostienen que «a nosotros nadie nos defiende».
Y obviamente que las sanciones deben ser ejemplificadoras; no puede ser que jugadores expulsados por agresión estén jugando a las pocas fechas. Esta temporada se ha mejorado en ese aspecto pero hay que persistir en ello.
Si cada cual reconoce su error estaremos encaminando el rumbo, de lo contrario será complicado encontrar una solución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *