Los atletas uruguayenses viajaron hasta Berlín para darse el gusto de participar en el Medio Maratón de Berlín,, en su edición 44ª, con más de 30.000 atletas de todo el mundo.
La historia del running está llena de aficionados que comienzan a hacerlo para sentirse bien, porque lo hace un amigo o por cuestiones como estas. Después el running te atrapa, no importa la posición final, quizás sí importe el tiempo que se hace pero más que nada vale el compartir en parejas, con amigos esa experiencia. Vale saber que el esfuerzo realizado tiene premio al final del camino.
“En una carrera de larga distancia, el único oponente al que tienes que vencer es a ti mismo» como describe Haruki Murakami en su libro ‘De qué hablo cuando hablo de correr’. En esta obra, el autor japonés reflexiona acerca de cómo la búsqueda por hallar un deporte que lo mantenga saludable mientras redactaba sus novelas lo llevó a combinar su vocación con la pasión por el running. En conclusión, lo que quizás para muchos parezca una práctica lejana, este deporte puede combinarse con cualquier estilo de vida. Basta con contar con la motivación, constancia y la perseverancia para empezar a llevar una serie de hábitos lo suficientemente saludables para el cuerpo y la mente.
Según sus propias palabras, el desafío no es simplemente físico sino mental. Y proponerse correr un maratón puede llegar a ser una ambición muy grande, pero con el entrenamiento y la preparación adecuada, es una meta que no solo trae beneficios a nivel físico, sino que además, la recompensa a nivel emocional y mental es sumamente gratificante.
Muchas veces se sufre en una carrera, se piensa «qué hago acá?», pero, al final, cuando se llega a la meta, se apaga el reloj del tiempo y se recibe la medalla por haber cumplido el objetivo, se siente mucha felicidad. Valió la pena el esfuerzo físico y mental que esos kilómetros recorridos exigieron.
Berlín y su medio maratón
Con más de 30,000 corredores en línea de salida, el Generali Berliner Halbmarathon 2025 volvió a convertir las calles de la capital alemana en una auténtica celebración del running. Bajo cielos despejados y temperaturas frescas, los participantes recorrieron algunos de los puntos más icónicos de Berlín, desde la Catedral hasta la Columna de la Victoria, en uno de los trazados más rápidos del mundo.
Como ya es normal ganaron los etíopes; Gemechu Dida Diriba lo hizo entre los varones en un fenomenal tiempo de 58:43, en una demostración de velocidad y consistencia. Fue seguido por el keniano Richard Etir Lodung y el alemán Amanal Petros, quien con 59:31 completó el podio y se consolidó como el mejor europeo del evento.
La también etíope Fotyen Tesfay Haiylu fue la gran ganadora en la rama femenina, cruzando la meta en 1:03:35, uno de los mejores tiempos registrados este año en medio maratón a nivel mundial. La acompañaron en el podio sus compatriotas Ftaw Zeray y Alemaddis Eyayu, confirmando el dominio etíope en la categoría.
Dos uruguayenses
Hasta ahí se llegaron dos uruguayenses que en los últimos tiempos se apasionaron por el deporte a tal punto que se dedicaron a organizar una prueba, «La Maratón de la Mujer» y lo hicieron con un aprobado gigante.
Lis Altamirano y Federico Sirimarco viajaron hasta Berlín para tomar parte de esta competencia y lo hicieron como principal objetivo y no yendo de vacaciones y, de paso, correr el medio maratón alemán. El running te atrapa, te apasiona, acumulas más carreras, poco a poco se va poniendo la cima más y más arriba, y a medida que subís la cuesta, te vas elevando a tí mismo.
Los doctores Lis y Fede, acostumbrados a dar vida por su labor profesional, se le animaron al running, también hicieron MTB, pero fue finalmente las carreras de calles o de aventuras, las que los atrajo. Desde Alemania nos cuentan que «Luego del desafío del Cruce de los Andes, nos propusimos una nueva meta: hacer una media maratón que combine viaje, aventura y deporte. ¡Y lo logramos!
«Entrenamos, nos preparamos, y vivimos una experiencia increíble: una ciudad fascinante, miles de corredores de distintos países, idiomas, culturas… todo compartiendo la misma pasión.
«Felices de haberlo hecho juntos y, encima, ¡mejorando nuestro tiempo con respecto a los 21K de Buenos Aires en 2024!»
Los tiempos
Y si bien las posiciones finales poco tienen que ver con lo que apuestan muchos de los runners, vale saber los tiempos que consiguieron que, como nos cuentan mejoraron mucho en relación a los 21k de Buenos Aires.
Lis terminó en la posición 9.332, 1.138 en su categoría con un tiempo de 2:13:56. En tanto Federico finalizó 16.160, 2.202 en su categoría y con un tiempo de 2:13:56.