La atleta uruguayense fue 25ª en la clasificación general y 4ª en su categoría en el Campeonato Nacional Máster corridos en Villa La Angostura. A su regreso nos cuenta su felicidad por la carrera y el tiempo.
Villa La Angostura, denominada Capital Provincial del Deporte de Montaña, recibió a más de 5.000 corredores de todo el país y de distintos puntos del mundo que participan en sus diferentes modalidades: K42, K21, K10 y Ksuperación.
La principal prueba fue la Asics K42 Adventure Marathon 2025 donde se disputó el Campeona Nacional Máster tanto en los 21k como en los 42k
El K42 consolida a Villa La Angostura como un destino de montaña reconocido internacionalmente, donde el deporte, la naturaleza y la comunidad se unen en una misma pasión.
Julieta feliz por sus 42k
En esta prueba estuvo participando la uruguayense Julieta Cohen, con 42k muy duros, con 2.300 metros de nivel positivo y una prueba muy exigente para todo aquel que se les anime que contó con la participación de los y las mejores especialistas master de carreras de montaña.
Al final de los 42k Julieta fue 25ª en la clasificación general y 4ª en su categoría de 45 a 49 años lo que la dejó plenamente feliz y, finalmente, pudiendo bajar las 6 horas en el recorrido dado que su tiempo fue de 5:57:31. En su paso por Golf estaba 31ª; cuando pasó por Piedras ya estaba 28ª y cuando llegó a la meta estaba 25ª en la general de mujeres.
Eres mi obsesión
La consigna de cada runner que toma esto como un desafío personal, de superarse día a día, de poder bajar sus tiempos, bajar las 6 horas en esta prueba era para Julieta algo que venía buscando desde hace un tiempo.
“Para mi –nos cuenta Julieta- el objetivo era bajar las 6 horas, algo que nunca lo había podido hacer. Cuando lo había intentado me fue muy mal, lo pasé muy mal y ahora fui por la revancha. Hace ya un tiempo que entreno con indicaciones específicas de montaña; las otras ediciones las había corrido con entrenamiento común. Mi mejor tiempo había sido 6:30 pero, en el 2022, cuando fui de vuelta me parecía que estaba para bajar ese tiempo. Pero me fue muy mal, la pasé muy mal, no sé si me apresuré, pero superé las 6:40. Por eso para esta prueba, que la preparé muy bien, tenía algunos miedos pensando en aquella del 2022. La verdad que salió todo impecable, la pasé muy bien y bajé las 6 horas. Lo demás vino de regalo. Más contenta no puedo estar y máxime corriendo en ese nivel de corredoras te da un orgullo por algunos días pero después hay que volver a entrenar y pensar en la próxima prueba. Pero yo estoy muy feliz de quedar cuarta entre las de mi edad a nivel nacional”.
Nos sigue contando Julieta que “Para mí el K42 de Villa La Angostura es siempre una fiesta; siempre hay una fecha importante, una carrera que convoca mucho nivel de corredoras y corredores. Esta vez fue el Nacional Master Abierto a todo aquel que deseen participar y por eso hubo gran nivel de atletas de nuestro país y del exterior. Y siempre sirve medirse con las mejores para ver donde se está parado”.
Feliz por el año que ha tenido, Julieta nos sigue contando que todas las carreras que ha tenido esta temporada han tenido muy buen nivel.
“La edad siempre es un número”
Y para el final nos deja esta reflexión que seguramente le servirá a varias que no se animan a intentarlo.
“Lograr esto a los 48 años está buenísimo y puede motivar a un montón de gente. Yo empecé a correr a los 36, no es que corrí toda mi vida. Quizás esto le sirva de motivación a alguien porque siempre se puede mejorar, hay que ponerle voluntad y tiempo. Yo trabajo, tengo un montón de ocupaciones, no es que me dedico exclusivamente a esto. Pero siempre hay un lugarcito para entrenar, la edad siempre es un número y siempre se puede ir por más”.
Jona Rosochacki en los 21k
Jonathan, quien fue simplemente para acompañar a Julieta, se prendió en la prueba de los 21k, tan dura como los 42k y logró un buen resutado. Con un tiempo de 2:31:35 fue 8º en su categoría y 75º en la general de varones. Con esto se trajo la medalla top 100 como premio.