FUE PRESENTADO EL 17º GRAN PRIX SUDAMERICANO

En la mañana de hoy, el Auditorio «Carlos María Scelzi» fue escenario de la presentación del 17º Gran Prix Sudamericano a realizarse en nuestra ciudad.


El Centro Provincial de Educación Física Nº 3 «Hugo Mario La Nasa» será escenario del 29 al 31 de marzo de la 17ª edición del Gran Prix Sudamericano de Atletismo que, por segunda vez consecutiva llega a nuestra ciudad. Por eso en el mediodía de este jueves fue presentado en el Auditorio «Carlos María Scelzi» con altas autoridades gubernamentales y del atletismo provincial y nacional. Encabezó la misma el doctor José Eduardo Lauritto quien estuvo acompañado por el profesor Juan Alberto Scarpin, ex presidente de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) y actual director además de secretario general de la Asociación Iberoamericana de Atletismo (AIA) y director de la Confederación Sudamericana (Consudatle); Mario Pelisier, presidente del CPEF Nº 3; la profesora Patricia Lescano, presidente de la Federación Atlética de Entre Ríos (FADER) y una «todo terreno» en el Centro y el profesor Marcelo Herlein, de la secretaría de Cultura, Turismo y Deporte municipal e integrante del ente que dirige los destinos del Centro.

El doctor Lauritto inauguró la conferencia de presentación del GPS.

El Intendente Municipal abrió la conferencia agradeciendo a la numerosa representación de la prensa local que se dio cita «que valoramos por el evento que vamos a anunciar» dijo Lauritto quien además dio algunos detalles de la historia del CPEF Nº 3 y las restantes obras que se realizaron en la ciudad.
A continuación presentó al Profesor Scarpín y su largo currículum como presidente de la Confederación y la tarea que habitualmente desarrolla, además de rescatar el apoyo que siempre le ha dado a nuestro atletismo.

El Intendente Municipal da la bienvenida a todos junto Marcelo Herlein, el profesor Juan Alberto Scarpín, la profesora Patricia Lescano y el profesor Mario Pelisier.

El profesor Scarpín
A la hora de tomar la palabra, el profesor hizo un historial de este certamen que nació en nuestra ciudad por idea del profesor Hugo Mario La Nasa quien por entonces era presidente de la CADA. Acá se forjaron las bases de este certamen que tuvo su primera edición en Mar del Plata.
Scarpino, además, dio detalles del torneo que se viene sosteniendo que «esta 17ª edición tendrá, por primera vez la presencia de 13 países, un hecho inédito en los GPS».
«Tendremos muchos atletas olímpicos, ya que 110 serán los atletas visitantes y cerca de 200 los argentinos para un total de más de 300 atletas para tres días a pleno atletismo»-
Scarpino también sostuvo que «los atletas que vinieron el año pasado se fueron más que conformes y de ahí que son muchos los que quieren volver aunque, por razones de cupo, debimos rechazar algunas inscripciones»-
Y la novedad más importante que dio a conocer Scarpino es que, a partir de esta edición, los GPS darán puntaje para el nuevo ranking de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), por lo que las marcas serán importantes para todos los participantes».

El torneo
El GPS tendrá como protagonistas a las más importantes figuras de Sudamérica, en sus diferentes disciplinas, durante tres jornadas, en el fin de semana del 29 al 31 de marzo venidero.
Cada jornada resaltará el nombre de alguna figura del atletismo argentino. La primera jornada llevará el nombre de Noemí Simonetto, para homenajear a la única argentina en obtener una medalla olímpica en atletismo, en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, en la especialidad salto en largo.
La segunda jornada llevará el nombre de “50º aniversario del Centro de Educación Física” y el tercero el de “Hugo La Nasa”, institución y dirigente muy ligados a la historia de la ciudad y del atletismo argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *