FEMCARE: «NOS ORGULLECE DECIR QUE CUMPLIMOS NUESTRO OBJETIVO»

Los encargados de la organización de la 1ª Maratón de la Mujer nos hicieron llegar un agradecimiento al finalizar de la mejor manera esta primera edición.

Desde el honorable comité de organización de nuestra entidad FEMCARE y la coordinación de la Maratón de la Mujer, la Dra. Lis Altamirano, la Dra. María Belén Altamirano, el Dr. Federico Sirimarco ginecólogos y obstetras de la ciudad de Concepción del Uruguay y el Sr. Federico Ferrando, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a toda la comunidad por ser parte de esta maratón con motivo de celebrar el día internacional de la mujer. La gran participación, el entusiasmo y la energía de cada persona hicieron de este evento algo inolvidable.
Nos enorgullece decir que cumplimos nuestro objetivo: visibilizar la importancia de la actividad física, la incorporación de buenos hábitos y la promoción de una salud integral, no solo en las mujeres, sino en toda la comunidad. Fue emocionante ver a tantas personas animándose a participar, especialmente a quienes corrieron por primera vez. Saber que este evento sirvió como impulso para que más gente se mueva y adopte un estilo de vida saludable nos llena de satisfacción.
Queremos agradecer su gran apoyo y colaboración a la honorable Cámara de Senadores de la Pcia de Entre ríos y a la Honorable Cámara de Diputados .Ambos organismos dictaron decretar al evento deportivo y social de interés provincial , un reconocimiento que nos motiva a seguir trabajando en la promoción de la salud y la actividad física de nuestra comunidad.

Federico Ferrando. María Belén Altamirano, Lis Altamirano y Federico Sirimarco, los responsables de todo lo buen que pasó el fin de semana.

Agradecemos a la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Secretaria de Cultura y Deporte, a la Srta Ileana Fernández, de la Dirección de las Mujeres, Género y Diversidad, y al sector de Electrotecnia, por su acompañamiento.
A la Policía de Entre Ríos, División Tránsito, por su colaboración y seguridad en la organización del recorrido.
A Jorge Leiman y su equipo por la excelente coordinación técnica del evento, asegurando que cada detalle fuera impecable
A la Dra. Daniela Pertus, Directora del Centro de Salud Giacomotti, y a la Residencia de Obstetricia Comunitaria, por su compromiso y participación en el evento.

«Nos enorgullece decir que cumplimos nuestro objetivo: visibilizar la importancia de la actividad física, la incorporación de buenos hábitos y la promoción de una salud integral, no solo en las mujeres, sino en toda la comunidad».

Al Lic. Luis Quinteros, por el valioso dictado del taller de RCP y manejo del desfibrilador, brindando herramientas esenciales para la comunidad.
Y a nuestra Community Manager, Luz Torres, por su excelente trabajo en la difusión y manejo de redes sociales, ayudando a que esta maratón llegue a más personas.
Nuestro agradecimiento también a todos los profesionales de la salud que participaron difundiendo información valiosa, y a los profesionales y figuras destacadas de Concepción del Uruguay, quienes aportaron su conocimiento en las charlas y en los videos alusivos a los diferentes temas de interés que se compartieron en el evento. Lic Natalia Gile, Lic Lucrecia Colombo, Florencia Cabrera, Mg Arq. Betina Bonnin, Ig Angeles Torres, a la profe de zumba Katty vargas.


También queremos reconocer el trabajo de los estudiantes de la licenciatura de Kinesiología y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER junto al Lic. Joaquín Mete, Lic Facundo Babio y Lic Paula Dabadia por su aporte en la recuperación post-carrera de los corredores.
Agradecemos, a nuestros sponsors Servicio de ecografía y salud fetal, RUS, Salutias, Inbicu, Perpiel, Ecoenergy, Dra Natalia Alem, Bartolo Bar, 7 Colinas, Estaciones GULF, Garage Calcos, y a los emprendedores que participaron, e hicieron posible esta primera Maratón de la Mujer con su apoyo y confianza desde el primer día.
Por último, un reconocimiento especial a nuestras familias y amigos, quienes estuvieron en cada detalle, desde los puestos de hidratación hasta la logística general.
Este evento fue mucho más que una competencia: fue un espacio de encuentro, de superación y de motivación para seguir promoviendo la salud y el bienestar en nuestra comunidad.
¡Gracias a todos por hacerlo posible!
FEMCARE y Coordinación de la Maratón de la Mujer.