El ex futbolista reemplazará a Claudio Aguirre tras la elección realizada esta noche.
Se realizó esta noche, en la sede liguista de calle Antártida Argentina 351, la Asamblea General Ordinaria de la Liga de Fútbol de Concepción del Uruguay donde había algunos puntos importantes como la lectura y aprobación de memoria y balance de los ejercicios 2019 y 2020 además, del más importante, la elección de las autoridades que regirán los destinos de la Liga en los períodos 2021-2023. La Asamblea estuvo presidida por el presidente Claudia Aguirre, el vice, Elbio Pizzurnia y Miguel Roberto Velázquez del Colegio de Árbitros salientes.
También había presencia de la lista opositora encabezados por Facundo Garmendia y Néstor Almirón, entre otros.

Memoria y Balance
Con la presencia de algunos presidentes de clubes y delegados con poderes para representar a sus respectivos clubes, arrancó la Asamblea con la lectura de la Memoria lo que fue lo primero que se objetó. Jorge Ibáñez, el presidente de Parque Sur, pidió que la Memoria debía estar escrita para ser aprobada y «si bien estoy de acuerdo con lo dicho por el Presidente quiero tenerlo escrito».

Otro tema que estuvo en la discusión fue la incorporación de tres clubes de la Liga Promocional afiliados en los últimos tiempos pero que no trajo ninguna consecuencia para que puedan sufragar.
Después fue el tiempo del balance donde tampoco hubo acuerdo para aprobarlo y se solicitó, por parte de los que no estaban de acuerdo, la presencia del tesorero del Consejo Directivo para que aclare algunos puntos. El delegado por Atlético Uruguay, Luis Roberto Bonus, solicitó ser aprobado mientras que Jorge Urquiza, el presidente de Rivadavia, lo objetó. Fueron a votación y las mociones de Ibáñez y Urquiza tuvieron mayoría y ese punto del Orden del Día pasó a cuarto intermedio para la semana que viene.

Tiempo de la elección
Después de leerse las dos listas fue el tiempo de la votación; el presidente liguista fue llamando a cada uno de los presidentes o delegados con poder; le daba un sobre para que emita su voto. Así fueron pasando cada uno de los presentes depositando el sobre con su voto en la urna que previamente fue analizada por ambos candidatos para que todo quede claro.

Después de que los 16 clubes emitieron su voto fue el tiempo de contar los votos, algo que estuvo a cargo de Leandro Dobler no faltando las bromas por el 38 a 38 en el recordado papelón de AFA.

El primer sobre que se abrió era para Claudio Aguirre pero después llegó un aluvión de votos a favor de Garmendia que prontamente llegó a 9 para sellar su triunfo. En el final llegaron algunos votos más para Aguirre aunque sólo para decorar el resultado. Finalmente fue 10 a 6 para Facundo Garmendia que regirá los destinos del fútbol uruguayense por un nuevo periodo de dos años. De acuerdo a lo informado estaría asumiendo ya la semana que viene.

La nueva dirigencia
La lista elegida está conformada de la siguiente manera:
Presidente: Facundo Garmendia
Vicepresidente: Néstor Leonardo Almirón
Secretario: Leonardo Gianechini
Pro Secretario: Matías González
Tesorero: Daniel Garmendia
Pro Tesorero: Néstor Carlotti
Secretario de Actas: Martín Rodríguez
Comisión Revisora de Cuentas: Zulma Bonnín y Matías Melgares
Tribunal de Penas: Lorena Romero, Hugo Barañao y Roberto Mendoza
Colegio de Árbitros: Juan Ricardo Moser, César Gastón Vereda, Ramón Almada y Exequiel Gabriel Gómez.

Quien es Facundo Garmendia
Facundo Agustín Garmendia, el nuevo presidente de la Liga Uruguayense de Fútbol es abogado de profesión y un ex futbolista de largo trajinar por equipos del ascenso argentino. Nacido en Paraná el 18 de noviembre de 1984 (próximo a cumplir 37 años) comenzó jugando en Gimnasia en 2004 equipo en el cual estuvo en tres etapas. También jugó en Sportivo Las Parejas, Juventud Unida de Gualeguaychú, Deportivo Achirense y Atlético Uruguay.

¿Volverán?
El Colegio de Árbitros de la nueva Liga tiene a Juan Ricardo Moser, César Gastón Vereda, Ramón Almada y Exequiel Gabriel Gómez árbitros que emigraron al fútbol colonense por no estar de acuerdo con las decisiones que bajaban desde la presidencia liguista.
Al haber ganado la pregunta que cabe es si volverán a dirigir en nuestra liga. De ser posible esto sería un más que buen aporte dado que se trata de 8 árbitros y de buen nivel.