El Centro Provincial de Educación Física Nº 3 «Hugo Mario La Nasa» luce espléndido y la cantidad de chicos que puede apreciarse a cada hora debe ser motivo de orgullo para Mario Pelissier y su gente
Si comparamos al deporte y especialmente al atletismo que es lo que nos ocupa con un iceberg gigante nos encontramos con que hoy Pablo Zaffaroni Unrein o Caterina Massera vendrían a ser la parte visible para la gran mayoría de la gente; los que lucen, los que compiten en los mejores torneos y los que aparecen en los medios locales y hasta nacionales. Pero, debajo, se esconde la parte más importante, la que está comenzando a formarse con peque y sus sueños de ser como Pablo, Cata o alguno de los atletas que no han visitado en los recientes Gran Prix Sudamericanos.
Y a eso que se esconde debajo del agua fuimos a visitar y nos encontramos con un CPEF Nº 3 repleto de pequeños deseosos de aprender, felices por estar con profes que, además de enseñarles juegan con ellos y que saben que es esta edad en la que se pueden captar a futuros atletas y de ahí que se ponga tanto énfasis en su enseñanza.
Seguramente no muchos serán deportistas de elite pero se habrá ganado una pequeña batalla de esas que se libran para sacar los chicos de la calle.
Cierta vez Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino, dijo que «Todos se dieron cuenta que el deporte es la mejor manera de combatir los males como la obesidad, las enfermedades no transmisibles, el alcoholismo, tabaquismo, drogas. Si no es la única, es la mejor vacuna. Invertir en un deportista es invertir en un ídolo y eso sirve para que otros imiten. Con eso vamos a construir una sociedad con mejor calidad». En eso están estos profes y el Centro.
Gran actividad
El grupo de la mañana de la Profe Marisel
Ir al moderno CPEF Nº 3 a la mañana o a la tarde es encontrarse con una impresionante actividad con grupos de peques que hacen sus primeras armas en las escuelitas que tienen a su cargo los profes Adolfo Solis, Marisel Olazagoitía, la «Pina» Rosana Silvina Navarret y Andrea Cabandié. Chicos que se suman porque sus padres quieren que hagan atletismo o que llegan de distintas escuelas de acuerdo al horario que tengan sus clases.
La actividad comienza a la mañana con las clases que, martes, jueves y viernes, de 9:00 a 11:00 da la profe Marisel Olazagoitía quien recibe, en su gran mayoría, a los chicos que van de tarde a la escuela.
Pina y Andrea con los más chicos con sus habilidades motrices
Por la tarde es el turno del profe Adolfo Solís con chicos de 7 a 9 años quienes concurren lunes y miércoles en dos turnos por la cantidad que son. Uno de 16:45 a 17:45 y el restante de 17:45 a 18:45. En tanto los de 10 a 12 años van martes y jueves en los mismos horarios.
Los chico realizan diversas actividades para ir tomándole el gustito al atletismo.
También hay tareas para los más peques, de 5 y 6 años que bajo las órdenes de «Pina» Navarret y Andrea Cabandié son grupos de habilidades motoras, esas básicas de coordinación y equilibrio. Estos concurren de lunes a viernes de 17:00 a 18:00 además de sumarse de 18:00 a 19:00 los días lunes y martes.
Un gran crecimiento
Parte del grupo de la mañana trabaja con la profe Marisel.
La profe Marisel, quien hace casi una década que está al frente de esa tarea, nos cuenta que esta actividad ha tenido un crecimiento en chicos en los últimos tres años y es de esperar que siga en ese rumbo.
Cómo sumarse
El profe Adolfo nos cuenta que aquellos padres que deseen sumar sus chicos a estas escuelas sólo deben concurrir al CPEF Nº 3 en los horarios que correspondan a sus chicos, pagar la inscripción y sumarse. No hay muchos requisitos y le darán a esos pequeños una actividad muy saludable desde donde se mire.