ESPECTACULAR INAUGURACIÓN DE LAS FINALES DE LOS JUEGOS EVITA

Más de 30.000 chicos y chicas de todos el país participaron de la fiesta que se realiza en Mar del Plata.

Con la presencia de miles de chicos de todo el país, y un cierre musical a cargo de la popular banda La T y La M, quedaron inauguradas las finales nacionales de los Juegos Evita que se disputarán en Mar del Plata hasta el 30 de septiembre.
El acto se desarrolló en la plazoleta Almirante Brown colmada por más de 30 mil personas de todas las provincias de la Argentina, con una espectacular ceremonia de apertura que contó con el vivo de Twitch de Joaco López durante la previa, para luego dar lugar al desfile de abanderados de las 24 delegaciones, animaciones, shows musicales (cierre a cargo de La T y La M) y la presencia de los ministros Matías Lammens, de Turismo y Deportes, Tristán Bauer, de Cultura, y la secretarIa de Deportes, Inés Arrondo. quienes estuvieron acompañados por diversos funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

52 actividades

Las actividades de las 52 disciplinas, de las cuales 12 son adaptadas, se desarrollarán en 44 escenarios deportivos distribuidos por la ciudad. Puntualmente para 2023, se incorporaron fútbol 11 femenino, patín artístico masculino, la categoría Sub 16 de ciclismo de montaña, padel, triatlón (estos últimos en ambos géneros) y tiro con arco para personas con discapacidad.

Los uruguayenses

La delegación de atletas de nuestra ciudad que estará participando son estos:
Atletismo
Diego Sincosky, Santino Brian, Luján Gabioud, Thiago Erramuspe, Nicolás Cousillas, Bianca Moscatelli, Camilo Meriano, Valentín Benítez, Clara Bordet, Facundo Alem Briozzo y Dylan Aguiar. Entrenadores; Néstor Arrigo y Lucrecia Minetto.
Deportes Adaptados Discapacidad
Maika Favre y Estefanía Rodríguez (voley sentado); Felipe Gatti (Voley sentado paravoley), Lionel Valdéz (parabadminton), Bautista Gatti (basquet en sila de ruedas), Mateo Pereyra y Ramiro Caballero (goalball), Kiara Herlein (boccia), Malena Tejeda y Samuel Guidobono (atletismo), Tania Ferreyra (parapowerlifte). Entrenadores: Claudia Bonnin, Analía Migueles, Leonel Parlatto y Joaquín Erramuspe. Acompañante: Roxana Ruiz Díaz
Judo
Jonathan Olano y Nehuén Romero.
Lucha Olímpica
Jonathan Bourlot, Vinicius Chudoba, Nicolás Umbert, Kiara García, Catalina Bourlot, Malena Alvarez y Mateo Heidenreich. Entrenadores: Marcos Umbert y Alvaro Beilman.
Básquet 5×5 U15 varones
Santino Chichi, Bruno Basualdo, Balthazar Titiefsky, Máximo Bonetta, Lucas D’Angelo, Tomás Kaemena, Pascual Santini, Valentín Respaud y Tiziano Pacort. Entrenadores: Marcos Suárez y Matías Benay.
Canotaje
Ana Paz Bernhardt, Benjamín Rebord y Santino Sastre. Entrenador: Joaquín Luna. Delegada: Laura Solsa.
Pelota a paleta
Juan Ignacio Guy
Tenis
Valentina Niño
Optimist
Federico Hormaistegui
Patín Artístico
Renata Cabrera