EL ‘VERDÍN’ VOLVIÓ A COMPLICAR A CHAJARÍ Y SUS AGUAS ABIERTAS

Las cianobacterias en el lago de Chajarí obligaron a una nueva suspensión de esta prueba.

El circuito de aguas abiertas en el Camping Chajarí ya se había tenido que reprogramar para este domingo de su fecha inicial, pautada para el 28 de febrero, por la misma razón. Dichas medidas se deben al «verdín» existente en las aguas del lago y a la necesidad de priorizar la salud de los atletas.
Desde la Dirección de Deportes y Recreación del Gobierno de Chajarí se comunicó en las redes que «se ha decidido suspender la prueba de natación en Aguas Abiertas debido a la continuidad de la presencia de cianobacterias en el lago, lo cual pondría en riesgo la salud de los participantes. Deseamos sepan comprender esta decisión basada en la responsabilidad asumida por nosotros ( junto a Natación Río Uruguay) ante el deportista». También se indica que «los inscriptos locales podrán pasar por la Dirección este jueves 18 de marzo, de 7:00 a 13:00 ó de 17:00 a 21:00, para el reintegro de su abono». Ante cualquier consulta también se puede comunicar con el número 424416 de dicha dependencia municipal.
La prueba se iba a llevar a cabo este domingo 21 de marzo, desde la hora 10, en el espejo de agua del Lago Salto Grande frente al Camping Municipal de Chajarí, en un circuito boyado, con largada y llegada en el mismo sector, con una distancia corta de 1,5Km, y otra larga de 4km, con circuitos especiales para categorías infantiles.

¿Qué son las cianobacterias?
Son organismos microscópicos procariotas con células muy simples que realizan fotosíntesis y contribuyen muy positivamente a generar oxígeno, reciclar nutrientes y captar carbono y nitrógeno atmosférico al agua. Asimismo, son fuente de alimento para microorganismos herbívoros (zooplancton) y bacterias y, por lo tanto, aportan a sustentar las redes alimenticias de los ecosistemas acuáticos. Tienen algunos pigmentos que le dan una coloración verde-esmeralda, y por eso también son conocidas como «algas verde-azules». Crecen muy rápidamente pudiendo duplicarse en unas horas a tres días.
En especial pueden vivir en lagos y embalses pero también en ríos. Las cianobacterias son un componente natural de los ecosistemas acuáticos, y en baja abundancia es muy importante su presencia para el ecosistema.
La presencia de altas biomasas de cianobacterias, que se ven como grumos parecidos a espuma de color verde en la orilla del agua, se las denomina «floración». En este caso, las cianobacterias ponen en riesgo a la fauna acuática y terrestre, y la salud del ser humano ya que pueden producir toxinas muy potentes. El agua se vuelve turbia y cambia de color tornándose verde esmeralda, l a luz y promueve la escasez del oxígeno en las zonas profundas y la mortandad de la fauna acuática.

Uruguayenses inscriptos
Para esta fecha había tres uruguayenses del grupo de Regatas Uruguay, inscriptos para participar. Son ellos: Ricardo Alberto Maskavizán (61/65 años); Jonathan Exequiel Campodónico (20(29 años) y Emanuel Arrigo Viana (36/40 años), todos ellos en los 4k, prueba principal de la fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *