El Selectivo de maratón dejó buenas sensaciones en nuestros palistas.
«Regatas, con un equipo súper poderoso, recibe el Selectivo de Maratón» y «El CEPPRON llega encabezado por el fenomenal Franco Balboa» fueron dos de los títulos de Deporte Digital en la previa al Selectivo de Maratón que se disputó en nuestra ciudad algo que nos llena de orgullo dado que se cumplieron plenamente. Y no es que ahora seamos especialistas en canotaje; muy lejos estamos de eso, simplemente un poco de fortuna, leer y escuchar muchos amigos que son los que saben de esto; especialmente ‘Coco’ Elola, permanente colaborador de nuestra página.

LA JERARQUÍA DE FRANCO
La jerarquía de Franco Balboa no la descubrimos nosotros; sus brillantes labores en los mundiales lo ponen a la cabeza de los palistas argentinos de larga distancia; en el balneario Itapé simplemente lo volvió a confirmar.
Corrió las dos primeras carreras del K1, los 3.500 metros del viernes en el Short Race y los 30k del sábado en el K1 Senior; en ambas carreras dejó a la popa de su bote a Manuel Garaycoechea. En ambas dejó la sensación de que ganó ‘cuando se lo propuso’ aunque eso es algo que él solamente sabe.
Una pena que no haya corrido, junto a su hermano Dardo, el K2 del cierre del selectivo lo que hubiese sido un atractivo más para una gran carrera.

LOS ‘SÚPER PODEROSOS’
Pero nos pone muy feliz que Regatas Uruguay más allá de tener el reconocimiento por el torneo que pudo realizar; por la cantidad de palistas que llegaron a nuestra ciudad y el nivel de las competencias haya coronado todo eso con brillante labores de sus palistas.
Nos parecía que, con el agregado de Daniel Dal-Bó a un equipo que ya tenía palistas muy jerarquizados; sumando a Ana Bottini al bote de Delfina, a Micaela Maslein al de Magui Garro y a Seba Garaycoechea al de Manuel, se estaba en condiciones de conseguir muchas buenas labores.
Y quizás haya sido más de los esperado; Magui ganó con autoridad el K1 y cerró su participación con un contundente triunfo en el K2 junto a su amiga Mica Maslein.
Delfina, más habituado a correr en los K1 y en velocidad, se subió al K2 junto a Ana Bottini con quien habían dominado el selectivo de velocidad y ganaron con autoridad su prueba.
El tercer eslabón de la gran labor ‘Celeste’ fue Manuel Garaycoechea; el concordiense se ‘corrió todo’. Estuvo en el Short Racer, en el K1 Seniors y el K2 Senior junto a su hermano Sebastián del Sportivo Avellaneda y tuvo en esta última prueba su gran premio al quedarse con el primer puesto después de escoltar a Balboa en las anteriores.
Del resto Agustín Ratto «regaló» sus posibilidades en este Selectivo al correr con un bote inadecuado que lo relegó en las posiciones. Así fue sexto en el Short Racer y tercero en el K1 entre los sub23. Pero tiene consuelo desde este lunes dado que comienza la concentración de 15 días que el equipo nacional sub23 de velocidad comienza en Rosario.
El otro caso es el de los ‘Mellis’ Matías y Joaquín Malaval quienes, por razones de estudio, no pueden entrenar de la mejor manera pese a lo que hicieron una gran carrera en el K2 Seniors en la que finalizaron cuartos.
Daniel Dal-Bó no tuvo el selectivo que se esperaba; sufrió con el río bajo en el Short Race en el cual finalizó cuarto y, en el K2, se le rompió el timón cerca de la llegada, se llevó por delante a los hermanos Caffa y fue descalificado.

LA ENORME VIGENCIA DE RODRI Y MAURI
En lo que hace a la Escuela Municipal no logro triunfos pero logró varios podios y más allá de la amargura de Alan Nielsen por un caída del bote que lo dejó afuera de la carrera fue una labor para destacar.
Sin dudas que la vigencia de los hermanos Caffa es más que elogiables, ya superando las cuatro décadas, le dieron batalla a K2 muy jerarquizados, más jóvenes y estuvieron en pelea hasta el incidente con Dal-Bó y Mashuach. Nadie puede asegurar qué hubiese pasado sin ese incidente pero el resultado final es anecdótico, lo importante es la lucha que dan en cada carrera.
Otros aspectos destacados para la Escuela es el tercer puesto de José Luis Rougier en el K1 Seniors quien, además, ue 9º en el Short Race.
Pero aparte de esto hay que mencionar los dos podios de Cristóbal Caffa entre los masters. Fue segundo en el K1 y tercero en el K2 junto a Matías Toledo. Para el final queda el tercer puesto de Santiago Scalessi en el K1 Master.

LOS «GANADORES» EN EL SELECTIVO
Es muy sencillo mencionar a las tres figuras que tuvo el Selectivo aunque lo difícil sea ubicarlos por posiciones. Magui Garro, Franco Balboa y Manuel Garaycoechea fueron los tres palistas que brillaron en este torneo. Magui y Franco ganaron dos ‘oros’; Manuel un ‘oro’ y dos ‘platas’. Los tres fueron dominantes y ejemplos a seguir por los más chicos.

EL RARO TÍTULO DE LM NEUQUÉN
El diario neuquino titula en su edición del 23 de abril con un «Del allanamiento policial a clasificar a otro Mundial de canotaje» para referirse al triunfo de Franco Balboa en nuestra ciudad.
Dice la nota que «En estos primeros meses del año, Franco Balboa vivió todo lo bueno y lo malo, alegrías y tristezas. Encontró soluciones y enfrentó problemas de verdad… El trago amargo para la estrella neuquina fue el resonante allanamiento a su casa en una investigación por bicicletas robadas que salpicó su hasta allí impecable imagen.
Ahora, llegó una noticia mucho más agradable respecto a uno de los mejores: será nuevamente mundialista. Es que Franco se impuso en el selectivo de maratón que se desarrolla en Entre Ríos (Concepción) e integrará el seleccionado nacional que participará del próximo mundial a realizarse en Europa en el mes de agosto.
Pero no irá solo desde Neuquén… En la primera jornada del selectivo Keila Muñoz (cadetes) también se clasificó, por lo que la Provincia ya tiene dos integrantes en el próximo mundial
El duro momento
Cabe recordar que a principios de enero la Policía del Neuquén allanó la casa de la familia, donde vive la figura del canotaje, en el marco de una investigación por bicicletas robadas. La noticia sorprendió a la comunidad neuquina y deportiva por la trascendencia del atleta, quien no estaba en la vivienda.
Tras varios meses de investigación, personal del Departamento de Delitos contra la Propiedad logró identificar el lugar donde según la causa eran acopiadas algunas bicicletas robadas, -cabe resaltar que en la capital provincial se denuncian entre dos o tres casos de este delito por día-, por lo que se dio aviso a la Fiscalía de Robos y Hurtos para que solicite la respectiva orden de allanamiento.
Poco tiempo después, la justicia condenó a 13 años a Héctor Garrido, quien sería uno de los ladrones que actuó en el robo que condujo a los investigadores al domicilio del palista local.