En un 2020 para olvidar en muchísimos aspectos, el CUCU tiene algunas cosas para sonreír.
En este año complicado, con escasa competencia, el club Universitario que hoy preside José Paoli ha aprovechado para crecer aunque, también, se ha podido volver a la competencia, acotada y con las medidas de seguridad correspondientes, pero ha dado sus frutos que sus deportistas hayan podido realizar prácticas en la cancha. En lo que hace a las obras se inauguró un gimnasio para sus socios y se están ‘aireando’ los greenes para mejorarlos aún más.
Matías y Federico se destacaron en el nacional con hándicap que organizó la AAG.
EN UN TORNEO NACIONAL
Pero vayamos por parte y comencemos con la parte deportiva porque, además de los torneos internos que han podido realizarse, dos de sus representantes estuvieron participando, el 28 del mes pasado, del nuevo Campeonato Nacional con Hándicap presentado por Ford, un torneo virtual y presencial al mismo tiempo, adaptado al contexto actual. El mismo fue organizado por Asociación Argentina de Golf (AAG). Los mejores de cada categoría jugaron, el pasado 12, la etapa final del certamen.
Ahí Federico Arca, en la mejor categoría entre los golfistas amateur del país, hasta 3 de hándicap, terminó segundo cumpliendo una de las mejores labores de un representante del CUCU en los últimos tiempos. Ganó José María Melo del Club Estudiantes de Paraná con 64 golpes. Matías fue segundo con 64 y compartieron el tercer puesto Luis Nicolás Segovia (Jockey Club Santa Rosa), Ignacio Miserere (La Rioja Golf Club) e Ignacio Rosas (Martindale Country Club), todos con 71 golpes.
En tanto Matías Rodríguez compartió el cuarto puesto en la categoría de 25 a 36 de hándicap completando la buena representación que tuvo el CUCU en este torneo nacional de la AAG. Acá ganó Eduardo Darío Pérez (Corona Golf Club) con 61 golpes; Marcelo Pietrafesa (Golf Club) Mercedes y Jorge Ocampo (El Rincón Club de Campo), fueron segundos con 64.
Cuartos fueron Matías Rodríguez, Luca brisighelli (Necochea Golf Club) y Daniel Alexander Báez Castro (Arroyito Country Club), todos con 66 golpes.
La cancha ha sido un motivo de orgullo en el golf del CUCU. Se trabaja para mejorarla.
‘AIREANDO’ LOS GREENES
En lo que hace al campo de golf del club nos comentó José Paoli, su presidente que «estamos ‘aireando’ los greenes, es un procedimiento para mejorar su ‘salud’, para tener mejor césped. Este año pudimos hacerlo con el apoyo de la Federación de Golf del Litoral (es la de Entre Ríos toda) que a su vez se financia con los aportes de los golfista locales, mediante el pago anual de la matrícula de la AAG».
José nos cuenta que «Por unos días no se podrán utilizar aunque, el próximo sábado, ya estarán habilitados normalmente, y capaz antes también. Mientras hicimos unos greenes provisorios para no cerrar la cancha, y jugamos con esos».
Pronto podrá volverse a utilizar la cancha de 9 hoyos del CUCU,
Investigando un poco sobre el tema sostienen los especialistas que «la aireación es un programa esencial para mantener las superficies de juego saludables y en buenas condiciones. La aireación principalmente es realizada para controlar la materia orgánica (es decir, las raíces y los tallos en descomposición), para aliviar la compactación del suelo, estimular el crecimiento radicular y mejorar el drenaje. Si la materia orgánica se torna demasiado gruesa actúa como una esponja y retiene el agua en la superficie luego de una lluvia o una aplicación de riego. La materia orgánica excesiva también inhibe el crecimiento radicular, reduce los niveles de oxígeno en el suelo, fomenta las enfermedades y, en última instancia, puede conducir a una falla del césped. Por otro lado, el exceso de materia orgánica produce superficies blandas propensas a producir marcas de pelotas, huellas y condiciones de juego inconsistentes. La aireación y el topdressing son las maneras más eficaces de controlar la materia orgánica y mantener superficies de green firmes y uniformes».