La ciudad de La Banda fue testigo de una verdadera fiesta del judo con más de 1.500 competidores de todo el país que participaron en el Campeonato Nacional Apertura. Entre ellos estuvieron los representantes del CEF Nº 3 de muy buena labor.
Jornadas plena de judo donde todo el país estuvo representado viéndose en cada una de las competencias el buen nivel del deporte en sus jóvenes promesas.
Juveniles Sub13
Los primeros en competir fueron los chicos y chicas de la categoría Juveniles Sub13 donde estuvieron presentes: Nahiara Romero (actual N°1 del ranking nacional); Lautaro Centurión (N°3 del ranking nacional) y Malena Ruiz Díaz, debutando en el plano nacional.
Malena tuvo un difícil cruce en octavos frente a la futura campeona, quedando fuera de competencia, pero dejando una gran impresión en su primera experiencia. Lautaro avanzó con fuerza hasta semifinales y, con una excelente actitud, se recuperó para obtener la medalla de bronce . Por su parte, Nahiara mostró su jerarquía venciendo con solvencia a todas sus rivales hasta llegar a la final, donde no logró quedarse con el oro, pero sí con una merecida medalla de plata, ratificando su lugar entre las mejores del país.
Los sub15
El sábado fue el turno de los Juveniles Sub15, donde Mateo Heidenreich luchó en una durísima planilla de 32, alcanzando los 4tos de final y luego cayendo en repechaje, quedando en un meritorio 7º lugar.
Emma Aguirrez también finalizó 7ª en una planilla de 8 de altísimo nivel.
El profe en el Tatami
Por la tarde, subió al tatami el profe Joaquín Vila, quien compitió en una exigente categoría con 32 atletas. Tras avanzar hasta los 8vos de final, se midió con un rival directo en la clasificación a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR). Aunque comenzó ganando la lucha, su oponente logró revertir el marcador a 1:20 del final. A pesar del gran desempeño, Joaquín quedó fuera y ahora espera la definición del ranking.
El turno de los cadetes
El domingo, la acción continuó con los Cadetes donde el CEF Nº 3 presentó a Malena Álvarez, Santiago Prediger y Nehuén Romero quienes lograron llegar hasta las semifinales, donde fueron superados. En la lucha por el bronce, nuevamente dieron todo, pero no pudieron subirse al podio.
Más tarde, en Kyu Novicios, Malena cayó en 8vos frente a una medallista, y Nehuén, en una planilla de 32, logró llegar a 4tos, perdiendo en repechaje ante duros rivales.
El esfuerzo no fue en vano: la delegación entrerriana finalizó en el 11° lugar del medallero, con un total de 5 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce, en un torneo que batió todos los récords con 1.500 competidores.
«Muy conforme con lo hecho»
A su regreso el profe del CEF Nº 3 nos comentaba que: «La verdad, muy conforme con todos. Después de terminar el 2024 en Jujuy sin podios, hoy volvemos con dos medallas. Se nos escaparon otras cuatro por muy poco, pero esto es parte del crecimiento. No puedo pedir más: estos chicos y chicas dieron todo, dejaron el corazón y llevaron al CEF N°3 bien alto».
Siguió diciendo que “Verlos crecer desde aquel primer día en 2021, en donde apenas sabían cómo anudarse el cinturón, hasta hoy, donde se animan a competir con los mejores del país, es una emoción difícil de explicar. Este grupo marcó el inicio de algo muy importante para nosotros: no solo formamos judocas, sino buenas personas. Estoy seguro de que esta es solo la primera generación de muchas que vendrán. El camino recién empieza, y el futuro es prometedor»