CECILIA PURICELLI BRILLÓ EN LOS 20K DE AGUAS ABIERTAS

La prueba que unió Concordia con Puerto Yeruá contó con Cecilia como única participante del Grupo Master de Regatas Uruguay.

Los 20 kilómetros de esta prueba comenzaron con una buena brisa que hizo que, los primeros 10k se hicieran muy rápidos. Todo hasta la altura de Arroyo Yuquerí-Chacras al Rio, con el condimento en un momento de una tenue lluvia. A partir de ahí el rio se planchó, el poco viento desapareció y comenzó otra carrera. Que exigió el mayor esfuerzo físico y mental de los nadadores y donde los promedios desaparecieron y la consigna fue llegar. Durísimo el tramo entre los km 14 y 18. Pasando la rambla de Puerto Yerua (km 20) y ya encarando la curva para llegar al camping una brisa del sur (de frente a los nadadores) vino a poner el condimento final a 20 km de una dura prueba que finalizo a pleno sol y con un importante número de público que se arrimó al bonito y natural Camping Municipal de Puerto Yeruá.
Los ganadores fueron Alexis Beade del club Atlético Estudiantes de Paraná, entre los varones mientras que Noelia Petti, del Brown de Adrogué, ganó entre las damas y llegando segunda en el agua detrás de Beade. que ganó con 4:16:34 mientras que Noelia hizo los 20k en 4:19:51 muestra de su jerarquía de nadadora internacional.

Cecilia sexta

Dentro de ese panorama destacada fue la labor de Cecilia Puricelli quien fue quinta en la clasificación de damas y se quedó con el primer puesto en su categoría de 50 a 54 años. Segunda fue la de Capital Federal, Myriam Liliana Rindlisbacher que llegó 26 minutos después.

Sin los 10k

Lamentablemente y debido a la fuerte tormenta de la madrugada del sábado no se pudo llevar adelante la prueba sobre 10k que estaba prevista desde la playa de Chacras al Rio, desembocadura del arroyo Yuquerí Chico en Estancia Grande, dado que en el sector se registraron 40 milímetros de lluvia que impedía el acceso del colectivo que tenía que trasladar a los nadadores, como así también a las ambulancias y demás vehículos de logística previstos desde la Organización.
Para esta prueba había otros nadadores del club Regatas Uruguay inscriptos pero todo se frustró por lo que Lucas Dominici y Emanuel Arrigo se quedaron sin correr.

RESULTADOS GENERALES

Damas
1- Noelia Petti (Adrogué), 4:19:51
2- Maricel Alberio (Rosario), 5:05:47
3- Milagros Ayelén Cuevas (Corrientes), 5:18:42
4- Soledad Pedro (Concordia), 6:05:42
5- Cecilia Puricelli (C. del Uruguay), 6:13:47

Varones
1- Alexis Beade (Paraná), 4:16:34
2- Ignacio Grignaschi (Adrogué), 4:35:23
3- Ignacio Emanuel Pintos (Concordia), 4:39:23
4- Fernando Almada (Francisco Alvarez), 4:47:11
5- César Javier González (Banfield), 4:49:53

QUIEN ES NOELIA PETTI

Para aquellos que no andan en la natación de aguas abiertas vamos a publica una nota de hace algún tiempo del «Brown On Line» a Noelia (foto) que hará que se la conozca un poco más. » Si para los médicos el cuerpo humano está compuesto por un 70 por ciento de agua, podemos decir que el de ella rompe la regla. Esta mujer valiente, trabajadora y constante que construyó su carrera con la paciencia del hornero es además docente y entrena desde hace 15 años a los equipos de natación del club Brown de Adrogué. Desde allí emerge su figura: Petti es hoy una de las referentes de las aguas abiertas.
«Con el trabajo como bandera y la constancia como consejera, Noelia Petti se mantuvo por 11 años compitiendo en la élite de las nadadoras del Planeta Tierra hasta que en 2014 dejó su marca indeleble: cruzó a nado el Río de la Plata atravesada por un viento feroz y se convirtió así en la segunda mujer en hacerlo.
«A nado hizo lo que muchos hacemos en auto sin pensar: los 57 kilómetros de la Santa Fe-Coronda, los 88 kilómetros de las Hernandarias-Paraná, los 40 de Colonia del Sacramento, en Uruguay, hasta Punta Lara, Río de la Plata mediante. Braceó en Egipto y en México, compitió en Canadá, nadó en Dubai, cosechó medallas en Europa y es hoy una referente de las nadadores de aguas abiertas».
Noelia Petti paso por Concordia y dejó su marca ganándole a una chica 10 años menor por casi una hora de diferencia y tuvo «a los saltos» al paranaense que ganó entre los varones siendo más de 10 años menor. Noelia «comenzó a nadar tarde», según ella. Y desde los 23 años dio cátedra donde fue.