CAMILA: «DEJAR TODO EN LA CANCHA ES MI ESENCIA Y NO VA A CAMBIAR»

Camila contó sobre sus sensaciones tras el debut ante República Dominicana.

Camila Suárez jugó su segundo partido en la FIBA Women’s AmeriCup 2021. y se prepara para un cruce fundamental ante Venezuela pero, en el medio, dialogó con prensa de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) contándole todas sus sensaciones de lo vivido en su debut con ‘Las Gladiadoras’.
Tal como le había dicho a DD hace un tiempo cuando hablábamos de sus sueños, cuenta que “Estar en la Selección Mayor era uno de mis sueños, al principio era como que no caía que me habían convocado y ahora lo que no puedo creer es lo que viví en este debut. Sabía que si estaba Meli (Gretter) no iba a jugar tanto, pero con lo que me pasó me concentré en rendir. Me sentí preparada y lo único que tenía claro era que me iba a ir vacía de la cancha”.
Muchos planetas se unieron para que Camila tuviese su debut y como titular en el seleccionado argentino de básquetbol pero, luego de todo eso, depende de la jugadora poder sustentar esa labor con una buena actuación. Y vaya si Camila ayudó a esa ‘suerte’ jugando un enorme partido donde sumó 13 puntos, 5 asistencias, 4 rebotes y 3 robos en 33 minutos de juego. En su segundo partido ante Puerto Rico si bien, sin el brillo del debut, Camila estuvo a la altura de las circunstancias ante un rival que es serio candidato al título.
Camila cuenta que «Estaba segura de que después de tantas malas iban a llegar las buenas, y finalmente llegaron. Creo que eso nos fortaleció como grupo, porque tiramos todas para el mismo lado, cuando una se equivocaba estábamos todas ahí para levantarla. Y eso es lo que habla tan bien del grupo, de las buenas personas que tenemos acá porque realmente es así. Contenta por lo que se hizo en la cancha, porque nos sirvió para ganar y sobre todo para darles una alegría a las tres chicas que se quedaron en el hotel. Trabajaron muy duro para llegar a este torneo, y que les haya pasado todo eso es un bajón. Pero tengo que decirte que acá nosotras no somos 9 jugadoras, sino 12, porque sentimos en todo momento el apoyo de las tres que no pudieron venir y también de todas las que son parte de este proceso que arrancó a entrenarse desde hace más de un mes. Todo esto nos ayudó a fortalecernos como equipo y desde el día en el que pasaron todas las malas nos hicimos aún más unidas. Creo que eso habla bien de todas nosotras. Es una alegría tremenda haber podido este primer paso».


¿Sabían que se iban a encontrar con ese partido?
Sabíamos que Dominicana iba a ser un equipo duro. No lo conocíamos tanto pero pudimos trabajarlo y hacer lo nuestro para poder quedarnos con la victoria. Teníamos que enfocarnos en defender duro a las jugadoras determinantes de ellas, pero sin dejar de hacer lo nuestro que era esa intensidad y ritmo en ofensiva. Pudimos hacerlo y nos llevamos una victoria importantísima.
Con todo lo que pasó y la ausencia de Meli, con lo que eso significa para toda Argentina, te cambió el rol y hasta la función.
Sí. Me cambió mucho el rol, pero las oportunidades llegan y hay que saber aprovecharlas. No pensé que esa oportunidad me podía llegar tan rápido, tener la oportunidad de debutar y hacerlo de esta manera. Pero la verdad es que me deja muy contenta. Pasó todo esto con las chicas y tenía que afrontarlo, asumir esa responsabilidad mayor quizá. Cuando nos hisoparon a todas en estos últimos días rogaba que demos negativos todas, pero estas son cosas que pasan y ya está. Es una circunstancia, en el camino nos fuimos encontrando con piedras y teníamos que esquivarlas. A veces estas cosas te pueden jugar en contra, pero nosotras estuvimos fuertes y unidas en todo momento, y creo que eso es lo que se vio reflejada en la cancha porque lo hicimos por todas y cada una de nosotras.


¿Cómo fue esa previa?
Tuve muchísima ansiedad, unos nervios tremendos, pero cuando pude pisar la cancha dejé todo eso de lado y jugué haciendo lo que sé hacer, lo que me trajo hoy hasta acá, lo que hice durante la Liga y en todo este tiempo que estuve entrenando. Súper contenta por lo que pasó. Fue un debut soñado.
¿Te lo imaginabas?
No lo imaginaba tan así, pero sí sabía que iba a dar lo mejor de mí en todo momento, todo lo que el equipo necesite de mí. De eso no había ninguna duda. Es mi juego, soy así, y creo que esa esencia no la voy a perder porque es algo que me caracteriza.

La entrega no se negocia para Camila. La uruguyense disfruta de su mejor momento en el básquetbol.

DERROTA LÓGICA
La segunda presentación del seleccionado argentino en el AmeriCup fue ante el poderoso anfitrión, equipo conformado por muchas jugadoras del básquetbol universitario de Estados Unidos nacionalizadas, algunas de ellas con paso en la Women’s National Basketball Association (en español, Asociación Nacional de Baloncesto Femenino) o WNBA que viene hacer la Liga similar a la NBA de mujeres.
Mucha diferencia de altura completaron el panorama de lo que tuvo que enfrentar este equipo que cuenta tan sólo con 9 jugadoras debido a los casos de Covid-19.
Para colmo Puerto Rico tuvo un primer tiempo de enorme efectividad donde definió el pleito para terminar ganando por 79 a 56. Argentina cortó las distancias cuando las dirigidas por Batista fueron más ‘normales’ e sus lanzamientos.
El combinado nacional, que enfrentó al poderoso anfitrión con un plantel de nueve jugadoras, cayó frente a uno de los candidatos pero tendrá una rápida revancha en busca del boleto a la próxima ronda.
Camila, en este partido, jugó 26,22 minutos, aportó 5 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias aunque sin ‘regalar’ nada a la hora de luchar cada pelota como si fuese la decisiva.

Desde el comienzo se encontró con la novedad de tener que ser base titular. No le pesó la enorme responsabilidad.

UNA FINAL ESTE DOMINGO
Ese segundo tiempo ante Puerto Rico dejó buenas sensaciones pensando en el fundamental partido de este domingo ante Venezuela a partir de las 19:10 que podrá verse a DeporTV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *