El automovilismo comienza a retomar, lentamente, su actividad. Se trabaja en varios aspectos en el autódromo.
El automovilismo ha comenzado «a moverse»; tras se realizaron las primeras pruebas libres en el autódromo uruguayense; se anuncia la vuelta de algunas categorías nacionales a la competencia y de ahí que en el autódromo «Ciudad de Concepción del Uruguay» se han intensificado los trabajos, los que nunca se detuvieron pero ahora ya con muchas cosas a la vista de acuerdo a lo informado desde el sector prensa del mismo.
Trabajos
La cuarentena freno los trabajos en la pista del autódromo que seguramente quedarán para otra fecha pero se aprovecha este tiempo para que integrantes de la comisión y colaboradores realicen trabajos sobre el salón de la técnica, torre de control y trabajos en la ambulancia. Preparándose para lo que viene.
La CE850 tendrá otra oportunidad para sus pruebas.
Otras pruebas
Lo que viene para el autódromo uruguayenses son las pruebas libres que se ofrecerán bajo protocolo los días 15 y 16 de agosto. Tal como aconteciera el sábado y domingo pasados cuando estuvieron girando motos, karting, autos de rally y de las restantes categorías.
Es intención de las autoridades del autódromo sumar, en esta ocasión, a pilotos de otras ciudades entrerrianas donde haya baja circulación del Covid-19.
Las inscripciones para aquellos que deseen participar de esta prueba están abiertas y en ese momento se habrán de informar sobre los protocolos que deben cumplirse.
Tomy Pellandino estuvo probando un F3 el domingo pasado.
Se vienen los monopostos
Lo que se ha informado también desde el autódromo es la confirmación de un tema que se manejaba desde hace un tiempo y que, como los trabajos en la pista, frenó la pandemia. Se trata de una categoría de monopostos que regentearán nuestros dirigentes.
Comentó Julián Forclaz, el nuevo presidente de la Comisión que «Al principio la idea surgió como Fórmula Entrerriana B, con otro reglamento. Este año, con Tito Rougier presentamos la idea de una categoría de monopostos con reglamento más similar a lo que se ve a nivel nacional pero atendiendo siempre la parte presupuestaria, con Chasis Crespi y motores K4M 16 válvulas».
Así Tito y Julián se reunieron, en febrero, con los dirigentes de la Federación Automovilística Entrerriana, Oscar Elena y Edgardo Stetler, donde le dieron el aval y la dirección de la categoría al Autódromo.
Sigue diciendo el informe que «se continuó avanzando con la idea, incluso Stetler no sólo que intercambió ideas sobre lo reglamentario si no que también puso a disposición dinero de ser necesario para el avance del proyecto o compra de unidades»
«Así la idea fue creciendo, se conversó con pilotos de la zona, casos de Oscar Coffy o Franco Pellandino quien ya estuvo girando en el autódromo con un Fórmula 3. Además se ha tentado a jóvenes y promisorias figuras del karting para que se sumen».
«La categoría -sigue diciendo Forclaz- pretende ser un escalafón intermedio entre el karting y la fórmula entrerriana» pero no es una tarea para nada sencilla en un automovilismo argentino «copada» por autos de techo y hay pocas opciones para los monopostos pero vale la pena intentarlo.
El reasfaltado de la pista está esperando.
¿Y EL RE-ASFALTADO?
Previo a esta pandemia estaba todo dispuesto para que a fines de febrero o principios de marzo se dé comienzo con el reasfaltado de la pista. Ya se había hecho el llamado a la licitación y con la intendencia de Eduardo Lauritto se había firmado todo para que la empresa Traza de Pietroboni con un presupuesto de 16 millones de pesos.
Con la pandemia se acordó entre la gente del autódromo y la Municipalidad frenar todo a la espera de que todo esto pase.
Por el momento no hay novedades pero, desde la Comisión Autódromo, se espera prontamente tener noticias al respecto teniendo en cuenta que nuestra ciudad está siendo controlado el virus.