ATLETAS LOCALES EN EL DESAFÍO COLONIA MÉDANOS DEL CALABRES

Un grupo de uruguayenses recorrió los 280 kilómetros que lo separa con Colonia, en la República Oriental del Uruguay, para participar de una nueva edición del Desafío Colonia Médanos del Calabrés 2025.

Colonia es un departamento del suroeste de Uruguay, frente a Buenos Aires al otro lado del estuario del Río de la Plata. La capital departamental, Colonia del Sacramento, es conocida por su barrio histórico con adoquines y los edificios coloniales portugueses y españoles. Muchos albergan museos, incluido el Museo del Azulejo. El faro de Colonia del Sacramento está rodeado de las ruinas de un convento y tiene vista panorámica.
Allí se corrió en tres distancias de una competencia de aventuras muy exigentes, largándose en el casco histórico de Colonia del Sacramento, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, donde los corredores iniciarán su travesía por calles empedradas llenas de historia. A lo largo del recorrido, atravesarán parques, senderos, arroyos y médanos, hasta llegar al complejo +Colonia, un proyecto que combina urbanismo sostenible con tecnología de vanguardia.
Las distancias en la que se corrió fueron tres 6 km, 11 km y 21 km, adaptándose a distintos niveles de preparación de cada uno de los participantes.

Podios uruguayenses

Podio para Georgina Demonte Becker.

La delegación uruguayense, en su gran mayoría, perteneciente a la escuela de Florencia Cabrera corrieron, su gran mayoría de los 21k, a excepción de Marcela Cepeda que eligió los 7k.
Y dentro de eso hubo actuaciones destacadas como la de Georgina Demonte Becker, que se impuso en su categoría de 50 a 59 años.
Otro podio fue el Darío Orlando Davrieux quien fue tercero en la de +60 años dando otra muestra de un muy buen ritmo en cada competencia.
El tercer podio llegó por parte de Marcela Cepeda quien fue 2ª en su categoría de 50 a 59 años en la que terminó 12ª en la clasificación general.

La presencia de Santiago García

De esta prueba también participó Santiago García, el periodista de Radio Mitre además de ser crítico de cine y profesor de cine es un reconocido maratonista. Su vida como maratonista comenzó en el 2009 y desde entonces corrió por todo el país y el mundo. Completó en dos ocasiones el circuito de las Abbott World Marathon Majors. Desde 2014 es columnista dedicado al running en Radio Mitre.

Los resultados

Los resultados finales de cada uno de los uruguayenses presentes fue el siguiente:

21k

Leticia Leopardo

Georgina Demonte Becker y Leticia Leopardo

Clasificación general: 19ª
Clasificación categoría: 10ª
Tiempo: 02:29:16

Georgina Demonte Becker

Georgina Demonte Becker y Leticia Leopardo, abrazo en el final de la prueba.

Clasificación general: 20ª
Clasificación categoría: 1ª
Tiempo: 02:29:17

Darío Orlando Davrieux

Clasificación general: 31º
Clasificación categoría: 3º
Tiempo: 01:54:10

Juan Martín Heredia

Clasificación general: 33º
Clasificación categoría: 9º
Tiempo: 01:55:33

César Cousillas

Clasificación general: 34º
Clasificación categoría: 6º
Tiempo: 01:55:35

Jorge Gustavo Jones

Clasificación general: 36º
Clasificación categoría: 10º
Tiempo: 01:56:30

Gustavo García

Clasificación general: 49º
Clasificación categoría: 14º
Tiempo: 02:09.27

Oscar Gallicet

Clasificación general: 50º
Clasificación categoría: 14º
Tiempo: 02:10:00

7k

Marcela Cepeda

Clasificación general: 12ª
Clasificación categoría: 2ª
Tiempo: 00:51:08

(Nuestro agradecimiento a la familia Cousillas-Leopardo por la foto principal con la remera de DD y por la colaboración para armar esta nota)