ARIEL GONZÁLEZ, EL DEL GOL DEL DESAHOGO EN GIMNASIA

Gimnasia disfruta de su mejor momento en este Torneo Federal A y mucho tuvo que ver el golazo que marcó Ariel González ante Antonana. Con el lateral dialogamos esta mañana de lunes.

Gimnasia creaba una situación de gol tras otra ante Juventud Antoniana pero el partido seguía 0 a 0. Un ping pong de esos que hace la televisión seguro que da un 10 ó 12 a 0 a favor del equipo de Tonelotto.
El Lobo necesitaba ganar el partido del domingo a como dé lugar pero para eso hay que hacer goles, algo que al Lobo le cuesta un montón y quizás sea, por esa falencia, gran parte de la culpa por la  situación en que se encuentra.
Y el gol llegó desde el lugar menos esperado; el lateral izquierdo y con un terrible derechazo. Ariel González marcó unos de los goles importante de este Gimnasia que logró salir de la zona de descenso luego de 21 fechas. Ariel arrancó desde su campo, gambeteando en velocidad dejó a dos rivales en el camino y cuando se arrimó al área grande sacó un derechazo que se clavó junto al palo derecho de Backhe.

Ariel con la Super Copa Entre Ríos y detrás sus sostenes, Silvio y Leticia, sus padres.

Ariel González hijo único del matrimonio de Silvio González (ex arquero de las inferiores de Almagro) y Leticia Gavazzo y que es feliz con sus abuelos Miguel Gavazzo y María Gabioud además de muchos familiares y una primita (Martina Molina) que entró por primera vez a la cancha y que será la nueva cábala del equipo.
Ariel marcó el gol del desahogo, el que abrió el camino al triunfo ante Juventud Antoniana, y que le permite tener mayor confianza al equipo. Con el goleador del domingo dialogamos en esta mañana, post partido.

Ariel festeja su golazo y un integrante del cuerpo técnico del cuerpo técnico de Antoniana se toma la cabeza como muestra del montón de ese gol.

¿Siempre en Gimnasia o comenzaste en otro club?
De muy chico arranqué en María Auxiliadora pero a los 10 años tuve la suerte de hacer inferiores en River Plate donde estuve tres años; después fui a Platense por un año y un año más en All Boys. Con 17 volví a Concepción, a Gimnasia donde estuvo apenas un mes porque pasé a jugar en Depro, volví en el 2019 y de ahí estoy en el club.

Presentación de Gorno como entrenador del Lobo. Muchos jugadores y pocas posibilidades para los locales.

Pensaste en este presente a principio de año, cuando llegaban jugadores a montones?
La verdad que mi objetivo, desde que llegué al club, siempre fue este, el de poder jugar en el equipo del Federal. Cuando ganamos la Copa Entre Ríos, Fuentes me subió a primera pero no pude jugar porque no estaba en la lista de buena fe. Volver a la local fue duro, se hizo tedioso pero le seguí metiendo. Este año, cuando llega Gorno me convoca pero eligió otros jugadores y en las primeras 7 fechas ni entre los 22 convocados estaba y eso te hace preguntarte si estás a la altura de jugar el torneo, si me faltaba algo. Pero, antes de irse, me puso en Las Parejas y después vino el «Pilo» (Luis Tonelotto), me dio toda la confianza, dijo que me iba aguantar las fechas que sean necesarias y esto es el resultado de todo eso.

Martina, la prima que le trajo suerte a Ariel y seguramente no falta en el próximo ingreso.

Te costó adaptarte a la categoría?
Es una categoría totalmente diferente a lo que venía jugando, la Copa Entre Ríos o el torneo local. Me costó adaptarme porque es otro juego, muchas mañas, a la hora de marcar. Pero traté de adaptarme lo más rápido posible. El «Pilo» ayudó mucho para eso, me bancó esos malos partidos y gracias a eso pude ir respondiendole.


El del domingo fue tu primer gol en el torneo?
Sii. Desde hace algunas veces venía diciendo que iba hacer un gol. Con Lauti Viale venía diciéndole que iba a enganchar para la derecha y le iba a pegar. El sábado le dije a Angel Gómez que ‘mañana voy a usar el gol que vengo guardando’ y se dio.
¿Siempre fuiste lateral?
No. De lateral hace poco que juego. Siempre fui volante por izquierda pero, en la Copa Entre Ríos, Pablo Ballay me puso como lateral porque sostenía que era mi puesto. De antes me venía diciendo ‘tenés que jugar de 3’ y yo me negaba (jajaja). El «Puchi» es un visionario, sabe mucho.
¿Qué técnicos te marcaron?
Técnicamente, haciendo inferiores en River tuvo la suerte de estar con Pablo Lavallén y otros técnicos de renombre con lo que podes aprender mucho. Pero el que marcó mi carrera es Pablo Ballay, el que más me ayudó a progresar, no sólo futbolísticamente sino también como persona. Por eso estoy muy agradecido con él como con Angel (Gómez) y Pilo (Tonelotto) que han ayuda a mi crecimiento.


Como fue el vestuario tras el incidente de Douglas Haig?
Sabíamos cómo estaba el ambiente; sabíamos que era el cuerpo técnico y los jugadores contra muchos. Yo entiendo la parte del hincha pero ellos también tienen que entender que con insultos no se gana nada. Al contrario se pierde. Nosotros somos todos pibes porque mayores podés tener a Laureiro porque los demás no pasan los 25/26 años. Jona (Benítez) y Leo (López), los más grandes tienen esos años; pero todos saben que nos rompemos el o… para que salgan las cosas bien. Pero después de ese partido nos hizo unir más y nos juramos que lo podíamos sacar adelante.
¿Ahora viene Crucero, otra batalla?
Tal cual, otra final. Pero no sólo esa, todas las que vengan va a ser finales. Pero estoy confiado que si salimos a jugar como lo hicimos ante Antoniana, se va a dar el resultado y poder zafar del descenso. Lo que venga después será un premio para el esfuerzo de este equipo.
Qué tatuajes tenes en tus piernas?


Los tatuajes que tengo en mis piernas son por mis viejos; en la pierna izquierda tengo el nombre de mi padre y, en la derecha está el nombre de mi madre con el año de su nacimiento.