Esperemos que sea la primera de varias entregas donde los runners cuentan sus anécdotas más divertidas aunque también hay muy buenas experiencias de vida.
Como todo en la vida, se programa algo y después puede salir para otro lado; fue un lugar para que los atletas cuenten sus anécdotas pero algunos fueron por sus historias de vida y algo más. Por eso la primera es la de Gustavo Piloni quien nos enseña eso de «jamás entregarse, de siempre luchar un poco más». La historia de Gus más que una anécdota es una historia de vida que deja muchas enseñanzas y vale la pena comenzar con ella.
Gustavo Piloni
Bueno contar mi experiencia con el running es empezar por el principio. Soy Gus (Gustavo Piloni). nací con problemas en los pies, específicamente mi afección se denomina «pie bot» también conocido como «pie zambo». Según contaba mi madre el diagnóstico médico era imposibilidad para caminar bien…
A pesar del problema y luego de 4 cirugías cuando era apenas un bebé, al crecer pude caminar, un poco chueco pero caminé, fui a la escuela, jugué al fútbol y ahora de grande me doy el lujo de «correr».
Empecé a entrenar en el 2019, pero en mi primer carrera de apenas 4 kilómetros, tuve una rotura de meniscos en las dos rodillas. De una rodilla tuve que operarme y según diagnóstico médico otra vez me dijeron que no volvería a correr!
Pero no me rendí y al poco tiempo volví a entrenar corriendo carreras de calle y aventuras. De correr 4 k progresando llegue a correr 8K y un poco mas también.
Todo iba bien hasta que en septiembre del 2024 en el maratón de ALCEC terminé la carrera con un infarto.
Pero también de esta me recuperé y luego de pasar por un stens cardíaco y muchos cuidados, volví a entrenar…
Hoy puedo agradecer primero a Dios y luego a mis amigos y entrenadores el aliento recibido para haber logrado correr el medio maratón de Mar del Plata.
Nada es fácil en la vida, pero con la ayuda de Dios y con mucho esfuerzo se puede lograr las metas’ Amo correr!!! Y vos cuando empezás?
Liliana Luna
Al pensar en las carreras de trail más significativas que he hecho, la primera que viene a mi mente es el última que hice en el Soberbio, «Yaboty», en el año 2023.
La semana anterior a la misma llovió 200 ml, en la cuenca del Uruguay, el rio tenía un nivel muy alto, eso provocó el desbordamiento del río y que todo se inundara. Por lo tanto hubo que cambiar los recorridos de las distintas distancias en la selva misionera. Mi distancia eran 14 km. La empezamos con barro que se nos pegaba en las zapatillas, después agua en el camino. Hasta que llegamos a la parte más divertida que teníamos que pasar, muchos metros con agua hasta arriba de la cintura. Nos divertíamos mucho pero también teníamos un poco de miedo. Atrás mío venía un corredor haciendo bromas y nos asustaba a todos. Decía «puede ser su última carrera», «cuidado hay un Yacaré». Todos gritábamos asustados y queríamos correr. Después nos dijo que estaba haciendo bromas y así nos calmamos.
Todos con los celulares filmando y sacando fotos. Tuve la suerte que no se me cayó al agua.
Imposible correr con tanta agua pero todo muy divertido. Fue una experiencia única, inolvidable».
Patricia Inda
Hola soy Patricia Inda, tengo 55 años y me gusta hacer carreras de aventuras. La que se me viene a la mente es esa de 21k que corri con Lili (Liliana Luna). Una experiencia hermosa porque de disfrutar se trata esa carrera fue muy linda; mucha agua y barrito tuvimos que cruzar un arroyo grande y en un momento sentí que me chupaba el agua y barro me hundía mal. Pidiendo ayuda, gritando un poco pudimos salir, logramos pasar el escollo. Tambien nos perdimos pero hicimos nuestro recorrido pautado por los organizadores y la disfrutamos. Hacer aventuras es volver a ser niño; es tan maravilloso correr y compartir con amigos no hay palabras para describir lo que se siente. Y para completar también hicimos podio con Lili pero eso es lo de menos; lo importante es que siempre que haya carreras de aventuras, de poder disfrutar de cada una de ella y sentir la naturaleza.
Emilio Segovia
Hola a todos, me llamo Emilio Segovia, soy atleta corredor de pedrestrismo comúnmente llamada carreras de calle. Arranqué corriendo a los 18 años y hoy ya con 58 años sigo participando de estas pruebas, representando a mi querida ciudad La Histórica Concepción del Uruguay. A lo largo de todos estos años recorrí mi provincia y provincias vecinas; obteniendo buenos puestos en mi categoría. Mi mayor logro fue ganar la Media Maratón Internacional de Rosario (21k); maratón Internacional de Reyes y el pasado mes de mayo 2025 el Gran Prix internacional Master del Mercosur obtuve medalla de bronce en los 10km. En lo que hace a las anécdotas paso a contarles una que jamás olvidaré de estos más de 35 años corriendo. Participando en una edición más de la maratón de San Salvador, hasta General Campos. Largamos un día muy húmedo, caluroso mal y a las 14:00 en un día muy pesado; si a esto le sumamos que venía de una semana de estado gripal y no recuperado del todo y sin haberme podido entrenar esa semana decidí largar igual; ya estaba paga la inscripción, tenía que correrla. Largué y tuve buen comienzo; salí rápido los 3 primeros km. me fui acomodando y como me sentía bien le metí ritmo y llegando al km 8 me sentía bien de fuerzas en las piernas llegando al km 10 me empezó a sentir raro como que mi cabeza presentía algo iba a pasar. Seguí corriendo cuando de pronto veo que me venía pasando uno de mi categoría, que era el más peligroso que me podía ganar. Quise seguirlo, me exigí demasiado y por el km 11 cuando empiezo a sentir sofocado y un cosquilleo en mi nuca que no le di mucha importancia; mi cerebro mandaba órdenes de correr nomás (jajajaja). Eso fue un gran error y fue lo último que recuerdo; el km 12 fue lo último que vi marcado en la ruta sobre el asfalto. Fue lo último que recuerdo. Cuando desperté estaba en una habitación en la hospital de San Salvador, estuve con 4 sueros y tres horas en observación deshidratado mal. Los que me reanimaron y llevaron al hospital me dijeron que estuve desvanecido por casi 2 horas y que había nacido de vuelta. Fue una de las carreras que me quedó inconclusa todavía que el año que viene la pienso correr; se que por mi espíritu y garras de atleta lo voy a poder cumplir
Romina Galeano
Soy Romina Galeano. Me gustó mucho la carrera que se realizó el año pasado en Paysandú. La carrera de la Policía. Realice 10 km, fue mi primer carrera que hice en el Uruguay.
Me gustó mucho, recuerdo que pasamos por mucho barro, corrimos en el agua pasando por un arroyo, tuve varias caídas. Después pasamos por una serie de obstáculos, gomas y redes. Nos tuvimos que tirar al barro y ese tipo de carreras con obstáculos nunca la había realizado.
Me gustan las carreras con barro porque estoy en contacto con la naturaleza. Las de calle las corro pero me gustan más las de aventuras.
Cintia Flores
Cintia recuerda la 2ª edición del Arroyo Urquiza llegó con todas las ganas y emoción para correrla; me sentía bien como para hacerla de buena manera esos 12k. Pero bien dicen que «del dicho al hecho…..» siempre se oponen cosas, circunstancias, se cruzan cosas. Esa vez se me cruzó una huella de vaca, me caí, me esguince el tobillo con tan sólo un kilómetro recorrido. Me tuvieron que sacar de adentro del monte en la ambulancia.Todo por salir apurada (jajjaja).
Muchas veces tropezamos pero después seguimos en pie y como un tropezón no es caída seguimos corriendo y diciendo presente cuando se pueda.
Matías Alejandro Duarte
Hola, soy Mario Duarte, aficionado al runners donde se muestra lo que uno es capaz de llevar a cabo. Te enseña disciplina y amor por este deporte. Pero lo que más destaco del running es el ámbito donde uno encuentra amigos, dónde se aprende de los otros, de sus experiencias que te van enriqueciendo.
La carrera que siempre recuerdo es el Rocha de Villa Elisa, porque es un evento me gusta por su circuito, combinación de los tramos, por lo exigente te plantea desafío
Carmen Zanandrea
Correr en el Rocha (carrera de Villa Elisa) es adrenalina pura porque, desde que largás te encontrás con mucha agua, mucha arena, muchas subidas y bajadas, por con el disfrute total que se nota en la cara de los que están corriendo. Venis corriendo sentís que la gente te alienta y vos pensás «fuuuu como vale la pena hacer esta locura». Hay muchas historias de otras carreras pero amo la carrera del Rocha, un circuito muy lindo y porque amo correr en el barro, el agua y es un disfrute total». La foto es una muestra del «sufrimiento» con que veníamos después de habernos caído varias dentro del agua.
Agradecemos en esta primera entrega a Gustavo Piloni, Liliana Luna, Patricia Inda, Emilio Segovia, Romina Galeano, Carmen Zanandrea, Cintia Flores y Mauro Duarte.
Todos aquellos runners que quieren hacer su aporte pueden hacerlo mandando el texto (no muy extenso) y una foto a www.deportedigitalcdelu@gmail.com o al WhassApp 3442 453960