AGUSTÍN RATTO RUMBO A SU CUARTA CITA MUNDIALISTA

El palista de Regatas Uruguay viajó en el día de hoy rumbo a España donde estará en el Descenso del Sella y de ahí viajará a Hungría donde, en septiembre, se realizará el mundial de maratón.

Agustín Ratto, uno de los mejores palistas con que cuenta nuestra ciudad y el país en la categoría U23, viajó este viernes rumbo al Viejo Continente en un vuelo con varias escalas que lo habrán de dejar en Madrid. España será el lugar elegido para su entrenamiento previo y en ello está previsto correr el tradicional y multitudinario Descenso Internacional del Sella, una famosa fiesta deportiva y tradicional que se celebra el sábado 9 de agosto, entre las localidades asturianas de Arriondas y Ribadesella, recorriendo 20 km por el río Sella. Es una fiesta de interés turístico internacional que combina deporte, tradición y folclore, atrayendo a participantes y espectadores de todo el mundo. Más de 2.000 botes compiten en varias categorías. Allí seguramente se encontrará con el concordiense Manuel Garaycoechea quien, con su familia, está radicado en España desde hace un tiempo.

Rumbo a Gyor

Tras esto viajará a la ciudad de Gyor, en Hungría, sede del mundial donde, en el mes septiembre, estará corriendo el K1 y el K2 en compañía de Juan Ignacio Cáceres con el que se juntaron, ganaron el selectivo realizado en nuestra ciudad con lo que llegan con buenas perspectivas a la competencia. Juani Cáceres nació en Las Flores, provincia de Buenos Aires y, como el uruguayense tiene vasta experiencia en competencias internacionales.

Será su cuarto mundial

Para el palista de Regatas Uruguay será la cuarta cita mundialista, la tercera en la modalidad maratón y además tiene un mundial de velocidad. En el 2023 Agustín tuvo doble competencia porque primero corrió el mundial de velocidad en Italia y de ahí se trasladó a Croacia para el mundial de maratón donde terminó 7º. Recordamos que de aquellas competencia nos decía que «Creo que la preparación a la del 2023 donde fui primero al Mundial de Velocidad, así que hasta dos meses antes del de Maratón estuve entrenando pura velocidad. A pesar de que no se haya reflejado eso en la carrera, me sentí mucho más preparado que la primera vez». Esta vez estamos enfocados totalmente en el maratón y los entrenamientos apuntan a eso.
Pero estas participaciones le han servido para utilizar una mejor táctica aunque reconoce que en el anterior mundial «Me chocaron y quedé mirando para el otro lado. Eso si vas un poco más adelante no te pasa, así que tuve que remontar en ese tramo y eso va sumando al cansancio», comentó el uruguayense que aprendió a correr una prueba de 26 kilómetros donde, además de a preparación, es fundamental la táctica a emplearse. “Ahora ya sé lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en este tipo de competencias”.

Conseguir los sponsor

La que siempre está, su familia. Lo acompañó a la despedida a Ezeiza.

Después de la clasificación llega otra tarea complicada, la de conseguir sponsors para bancar el viaje dado que el canotaje maratón no es olímpico por lo que «el financiamiento no existe y tenemos que pagarnos todo. Por suerte, los últimos años recibimos mucho apoyo de la ciudad y estamos muy agradecidos con ellos”. Y obviamente que el principal apoyo viene de parte de la familia, que en estos casos siempre está.

(Foto principal: Agus con sus hermanos Luchi y Nachito)