BUENA LABOR DEL TEAM-CDELU EN UN TORNEO DE JIU JITSU EN BUENOS AIRES

Bajo la organización de Abu Dhabi Jiu Jitsu Pro (AJP) se realió en el estadio «Mary Terán de Weiss» de Buenos Aires un torneo de Jiu Jitsu del que estuvieron participando uruguayense.

El pasado 15 de Junio, por segunda vez en Argentina, se disputó en el estadio olímpico «Mary Terán de Weiss» en Buenos Aires el torneo de Jiu Jitsu organizado por Abu Dhabi Jiu Jitsu Pro (AJP). Un evento internacional de nivel muy alto, que contó con la participación de argentinos, chilenos, uruguayos, brasileros, ecuatorianos, paraguayos, bolivianos, peruanos, entre otros. Entre ellos estuvo una delegación del Team-CdelU encabezado por su profesor, Carlos Pereyra y que tuvo también a Octavio Pereyra, Adriano Talamo y Juan Mamani.
A todos le cupo muy buenas actuaciones por lo que volvieron muy conformes y con ganas de seguir entrenando pensando en lo que viene.

Octavio Pereyra

Octavio, con 13 años, se quedo sin rival en su categoría para luchar; se solicitó a la organización para que lo suban a luchar con los chicos de 15 años, pero no se lo permitió, así que ha quedado primero en su categoría en este torneo sin luchar. «Octavio estaba muy apenado -nos cuenta Carlos- porque entrenó muchísimo, estamos dedicados al 100 por cien en su crecimiento deportivo y obviamente quería hacer lo que más le gusta, luchar».

Adriano Tálamo

 

Adriano (Categoría Blanco adulto – hasta 69 kg) hizo dos luchas, la primera se le escapó por nada, casi finaliza con triángulo y llave de brazo, pero se le escapo el rival, puntuó y cayó por unos pocos puntos; de ahí fue a disputar el 3º lugar, donde sometió a su rival en 22 segundos en una de las finalizaciones más rápida del torneo quedándose con la medalla de bronce.

Juan Mamani

Juan (Categoría Blanco adulto – hasta 94 kg) también luchó dos veces, la primera «venía abajo en los puntos, fue muy anecdótico, porque de mi experiencia en la final de mi primer mundial, practicamos una llave de brazo voladora que estudié mucho y me dio la victoria en ese entonces, para momentos críticos cuando venís abajo en los puntos y tenes que salir a definir a como de lugar; increíblemente Juan sacó esa llave de brazo, ganando la lucha con pocos segundos de tiempo restante. La segunda lucha, ya por el 1º puesto, fue muy ajustada, electrizante porque los dos estaban dando todo, marcó un punto a favor en los últimos segundos, consiguiendo el oro venciendo 4 a 3».

Carlos Pereyra

Carlos con su hijo Octavio coucheando en una pelea del Team.

 

El propio entrenador nos cuenta que «Yo sabía que no iba a tener rivales de 62 kg, subí hasta 66 kg y me anoté en la categoría Master Marrón – hasta 69 kg; tampoco hubo rivales en 69 y termine luchando en la categoría hasta 77 kg, es bastante peso de diferencia pero acepte luchar igual, suelo luchar los absolutos, así que di lo mejor como siempre y muchas cosas no salieron, cometí varios errores; también creo me saco un poco de foco, estar luchando mientras mis alumnos disputaban una de sus luchas, la definición de Adriano de 22 segundos la ví en video y a la final de Juan llegué a couchear a los 2 minutos; pero bueno al ser dos en la categoría me traje medalla de plata en categoría y absoluto unificado master 1,2 y 3».

Los objetivos

Adriano encajando el ‘mata león’. «Los entrenamientos dan sus frutos».

Carlos nos sigue contando que «Estoy concentrado en sacar lo mejor de ellos; muchos tienen un gran potencial, es cuestión de tiempo nomas, Juan logró su primer oro, después de haber caído en varias oportunidades, se le escapo una final en el Open Malvinas Argentinas, se lesionó, en su recuperación; nos juntábamos a mirar luchar, analizar y estudiar movimientos, volvió, entrenamos a morir y logró este primer puesto en este torneo; Adriano viene de disputar la Final de la Copa Mercosur donde trajo la medalla de plata y ahora nos trae el Bronce con esa finalización de 22 segundos que va a quedar para la historia. Octavio sigue firme en su preparación, con 13 años lucha de igual a igual con adultos, no tengo clases infantiles, así que el hace todo lo que hacemos nosotros, tiene su rutina física y lucha con nosotros en los sparrings.
«Estoy muy feliz con mis muchachos, súper orgulloso de ellos porque los veo entrenar duro desde hace 3 años, somos un equipo joven, pequeño pero con logros muy importantes a nivel nacional e internacional; soy un profesor de Jiu Jitsu bastante exigente para los entrenamientos, tanto el aspecto físico como en lo técnico, pero creo es el único camino a la cima, si queremos estar a nivel internacional, pese a todas carencias que pasamos, y además ganar como lo hemos hecho en varias oportunidades, tenemos que poner lo mejor en cada entrenamiento; cada minuto de preparación tiene que valer la pena. En las competencias ya me conocen que me pongo muy nervioso, grito agarrado de las vayas, me emociona mucho verlos luchar y me pongo loco cuando ganan, no lo puedo evitar.

Lo que viene

Para el Team-CdelU se vienen grandes desafíos, la Copa Argentina de la Confederación de Jiu Jitsu, el Open Argentina del Circuito Nacional, el AJP en Córdoba y el AJP en la República Oriental del Uruguay, entre otros torneos. Pero el sueño de Carlos Pereyra es que «Este año me gustaría llevar alguno de mis alumnos al Mundial, pero no hemos recibido nada de apoyo y todos los gastos de torneos, viajes y alojamientos son costeados por nosotros íntegramente».