EN EL SINTÉTICO MUNICIPAL INAUGURARON LUZ, BAÑOS Y VESTUARIOS

El hóckey uruguayense crece y también lo hace el sintético municipal que ya tiene luces, baños y vestuarios.

El sintético municipal, la segunda cancha de hóckey sobre césped de la ciudad después de la que tiene el club Regatas Uruguay fue inaugurada el 7 de diciembre de 2019 pero llegó la pandemia y poco pudo hacerse en ella.
La inauguración fue en una calurosa tarde uruguayense quedando en claro que, en conjunto, la debían administrar el Municipio y los clubes de la ciudad.
En esos momentos Eduardo Lauritto daba sus últimos pasos como Intendente y se preparaba para asumir Martín Oliva; ambos estuvieron en esa inauguración y dejaron claras señales de las cosas que se harían en el futuro para mejorar el sitio y darle mayores posibilidades a los equipos que practican este deporte en la ciudad.
En esa inauguración Lauritto destacó que la nueva cancha de hockey sintético responde a una necesidad: “hicimos el autódromo, porque respondía a una necesidad de la comunidad; se hizo el gimnasio del CEF por otra necesidad: desarrollar el handball, el voley y poder tener un gimnasio que pudiera recibir a deportistas de elite; se hizo la pista de atletismo no sólo para reconocer a grandes dirigentes como Hugo La Nasa por todo lo que hicieron por el atletismo, sino porque es también una oportunidad para cientos de chicos que practican diferentes disciplinas. Y esta segunda cancha de hockey también tiene que ver con una necesidad: cuando toda esta cantidad de chicos y chicas empiecen a jugar, va a ser nuestra mayor alegría”.

El Intendente Martín Oliva dio detalles de la obra realizada.

Después fue el turno de Oliva que dejó en claro que cuidar de esta cancha era obligación de todos, municipio y clubes y que también se harían cosas para mejorar su funcionamiento.
En febrero del 2021 se firmaron los papeles para la construcción de los vestuarios los que comienzan a tener forma en mayo de ese mismo año. Bajo el slogan de «Sabemos que el deporte es la mejor herramienta de formación y educación en valores para nuestros niños y jóvenes» el Complejo va tomando forma para unir, en una sola zona, a diversas actividades deportivas.

Oliva y Lauritto, junto a otras autoridades recorren en sintético.

Una fría noche
Si aquella inauguración fue en un caluroso mediodía uruguayense, esta inauguración fue en una fría noche de primavera aunque con mucha emoción cuando se realizó la cuenta regresiva para encender las luminarias del sintético que recibieron el aprobado de todos.
Para esta inauguración se realizó un torneo de seven tanto de

varones como de mujeres que comenzó en horas de la tarde. Cuando las luces del día ya no daban para más fue tiempo de dejar inaugurada las 24 lámparas que posee la cancha. La cuenta regresiva de Carlos Lescano y de los chicos y chicas de todos los clubes, llenó de emoción a todos los que aman este deporte.

Los baños y vestuarios del lugar es otro hecho para destacar de esta gestión.

Tener luz permitirá mayores posibilidades de entrenamientos para los numerosos equipos de la ciudad y también para compromisos nocturnos

Después fue tiempo de los discursos donde hablaron Osvaldo López, de la Dirección de Deportes, Silvina Rebacco, presidenta del Consejo de la Liga Municipal y el Intendente Municipal Martín Oliva.
También hubo tiempo para dejar inaugurado los modernos baños y vestuarios con la que contará este escenario del hóckey uruguayense.
Además de sorteos para los equipos entregándose a Parque Sur y Jockey Club Uruguay, los favorecidos, trajes de arqueras, lo más costoso de la ropa de este deporte.

El Club de Profesionales se quedó con el título del Seven entre las chicas. El CRI ganó en varones.

Dos campeones
Pero, como decíamos, para esta inauguración se realizó un seven tanto de varones como de chicas en los que fueron campeones el República de Italia y el Club de Profesionales.
El CRI se impuso entre los varones en un torneo que se disputó por puntos mientras que las «Kewan» salieron campeones entre las chicas tras vencer, en el último partido de la zona a Parque Sur por 1 a 0 y a Atlético Uruguay por 2 a 1 en la final. Se jugaban partidos de 10 minutos por tiempo. Los campeones se hicieron acreedores a palos y pelotas.

Imagen de uno de los partidos disputados en una muy buena noche para el hóckey uruguayense,

(Fotos gentileza Walter Barsotti y Erika Sosa)